Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Argentina tiene plazo "apretado" para renegociar deuda, dice FMI

ECONOMÍA. La entidad internacional volvió a referirse a la compleja situación trasandina, luego de señalar el miércoles que la deuda país "no es sostenible".
E-mail Compartir

Agencia Efe

La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, indicó que los plazos que ha presentado el Gobierno argentino en el proceso de negociación de su deuda exterior son "apretados", aunque recalcó su apoyo al país vecino.

Durante una visita a Marruecos, la máxima representante de la entidad indicó que el gobierno argentino dispone de un plazo "apretado" en su proceso de renegociación con los acreedores y explicó que una eventual extensión de dicho periodo depende del gobierno de Buenos Aires.

Misión

"Compete al gobierno argentino llevar a cabo negociaciones con los acreedores", precisó Georgieva y expresó el apoyo de FMI al gobierno argentino en su objetivo de conseguir estabilidad y en su lucha contra la pobreza.

La directora general de FMI recordó que una misión del fondo efectuó una visita a Argentina y concluyó ayer que la deuda del país "no es sostenible". La misión, que permaneció una semana en Argentina, insistió en que será necesaria una "contribución apreciable de los acreedores privados".

El Presidente, Alberto Fernández, celebró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) hubiera reconocido la postura de Argentina en relación a los "procesos de endeudamiento".

En 2018, durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) y tras desatarse una crisis económica que aún continúa, el FMI aprobó un rescate financiero para el país de 56.300 millones de dólares, de los que hasta ahora ha enviado 44.000, el mayor de la historia de la institución financiera internacional.

Según la Secretaría de Finanzas, a fines de diciembre la deuda bruta de Argentina ascendía a 323.177 millones de dólares, de los que unos 194.000 millones corresponden a deuda en títulos públicos a medio y largo plazo.

El Gobierno argentino aspira a concluir el proceso de renegociación de su deuda externa a finales de marzo, un plazo considerado demasiado ambicioso para los analistas, sobre todo después de que la provincia de Buenos Aires no pudiera posponer tres meses el pago de un bono por 250 millones de dólares, al no conseguir el 75% de adhesión de los tenedores.

Las últimas proyecciones del FMI anticipan que se suavice la contracción económica en Argentina, desde el 3,1 % del pasado al año al 1,3 % en 2020.

Alberto Fernández: "Tenemos la razón"

El Presidente de Argentina, Alberto Fernández, se refirió al comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI) que califica la deuda del país de "insostenible", lo que, a su juicio, le da "la razón" al Gobierno y le permitirá "diseñar el plan de salida" a la crisis. "Parecía que no teníamos nada, pero tenemos razón. Por primera vez en la historia el fondo promueve semejante reconocimiento, por primera vez le dijimos 'esta vez déjennos hacer el plan de salida a nosotros' y nos dijeron 'háganlo'", afirmó durante la inauguración de una planta de medicamentos biológicos en Buenos Aires. El Mandatario destacó que "tener la razón no es poco", ya que supone "poner arriba y al frente la capacidad de pensar" y recalcó que "si uno sinceramente y sensatamente plantea cómo enfrentar las cosas, hasta el FMI le puede dar la razón (...) Vamos a ponernos de pie todos juntos, celebrando que nos dieron la razón", agregó.

En México arrestan a dos personas vinculadas con el asesinato de Fátima

VIOLENCIA. La niña de siete años fue secuestrada desde su colegio.
E-mail Compartir

Un hombre y una mujer sospechosos de secuestrar a Fátima, una niña de 7 años cuyo cuerpo fue encontrado días después envuelto en una bolsa de plástico, fueron arrestados el miércoles.

El caso ha provocado indignación en México por ser un nuevo y brutal ejemplo de asesinatos de mujeres y niñas.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum señaló vía Twitter que los sospechosos fueron detenidos en una localidad del vecino Estado de México por la policía estatal y miembros de la Guardia Nacional. Dijo que se darán a conocer detalles posteriormente.

Sheinbaum había dicho previamente que los dos sospechosos al parecer eran pareja y que testigos dijeron a los investigadores que habían abandonado la vivienda que alquilaban en un vecindario del sur de la ciudad el sábado, un día después del hallazgo de los restos de la menor.

Las autoridades revisaron la casa la noche del martes y encontraron ropas y objetos que pertenecían a la víctima.

La funcionaria también indicó que la familia de la niña conocía a la mujer. Un día antes, el abuelo de Fátima dijo a agencia AP que no reconocía el retrato hablado de la sospechosa, pero el miércoles las autoridades difundieron fotos de ambos, lo que ayudó a la captura.

Estados Unidos: Bloomberg fue asediado en el debate y Sanders lidera en Nevada

PRIMARIAS. El Partido Demócrata se encamina al clímax de su campaña.
E-mail Compartir

Desde el primer minuto, los demócratas asediaron al multimillonario neoyorquino Mike Bloomberg e interrogaron a Bernie Sanders sobre su inflexible estrategia progresista, en el combativo debate del miércoles por la noche que amenazó con enturbiar aún más la urgente búsqueda de un candidato para enfrentar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las elecciones de este año.

Bloomberg, exalcalde de la ciudad de Nueva York y que fue republicano, tuvo un accidentado debut en los debates de primarias, obligado a defender sus acciones y declaraciones pasadas sobre raza, género, así como por su riqueza personal. Sanders, por su parte, intentó responder a las preguntas agresivas sobre su defensa del socialismo democrático y su salud, tras sufrir un ataque al corazón el año pasado.

La senadora de Massachusetts Elizabeth Warren, que luchaba por la supervivencia de su campaña, incomodó a Bloomberg con preguntas con su amplia fortuna, sus comentarios ofensivos sobre estrategia policial con las minorías y sus comentarios sobre las mujeres. Sanders hizo lo propio en otros temas.

El noveno debate de las primarias incluyó los segmentos más agresivos en un año de proceso demócrata para designar a un candidato que logre reunir un amplio apoyo en noviembre para derrotar a Trump.

La campaña está a punto de subir la marcha. Nevada vota el sábado, seguida por Carolina del Sur el 29 de febrero. En menos de dos semanas votan más de una docena de estados en el Super Martes, cuando se decide aproximadamente un tercio de los delegados necesarios para obtener la candidatura.

Nevada, estación clave en la carrera demócrata, tiene buenas noticias para Sanders, pues las encuestas le dan acá una ventaja holgada, con 30% de apoyo, de 14 puntos sobre el exvicepresidente Joe Biden, según Real Clear Politics.

Gobierno alemán afirma que "el racismo es veneno" tras atentado con 10 muertos

TRAGEDIA. Autor habría actuado por xenofobia. Mató a su madre y se suicidó.
E-mail Compartir

El Gobierno alemán prometió ayer que luchará contra el racismo y la xenofobia, un día después de que un ciudadano alemán asesinara a nueve personas, todos de origen extranjero, matara a su propia madre y finalmente se suicidara en Hanau, una ciudad de unos 100.000 habitantes en las cercanías de Frankfurt.

Al presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, quien participó en Hanau en una vigilia en recuerdo de las víctimas, se sumaron los ministros del Interior, Horst Seehofer, y de Justicia, Chistine Lambrecht. Seehofer expresó sus condolencias a la población y repitió palabras de la canciller, Angela Merkel: "El racismo es veneno, perturba los espíritus y lleva a que aflore el mal".

El asesino, un alemán de 43 años llamado Tobias Rathjen, dejó un manifiesto con pensamientos claramente xenófobos y racistas, además de un video en el cual anunció su acción.

Los hechos ocurrieron la noche del miércoles, cuando Rathjen abrió fuego en un bar del centro de Hanau. Ahí mató a cuatro personas, dos dentro del bar y otras dos delante del establecimiento.

Posteriormente se dirigió en auto al barrio de Kesselstadt, con importante población de origen extranjero, siguió disparando y mató a cinco personas más. El arma la había comprado legalmente en internet. Finalmente se dirigió a su casa, disparó a su madre, con la que vivía, y se suicidó.

La ministra de Justicia declaró en su visita a Hanau que "todo apunta a un acto terrorista de la extrema derecha" y añadió que se investigará si el autor de los hechos tenía gente que lo apoyase. Lambrecht recordó también que en los últimos meses ha habido varios actos violentos atribuibles a la ultraderecha en el país.

La canciller alemana, Angela Merkel, expresó su pésame a los familiares y víctimas. "El profundo dolor que siente hoy la gente de Hanau por la muerte violenta de tantos conciudadanos, lo siento yo y la gente de toda Alemania", dijo y recalcó que "el racismo es un veneno, el odio es un veneno y ese veneno existe en nuestra sociedad.