Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Israel avanzará en la construcción de 5.000 viviendas en Jerusalén

CONFLICTO. Iniciativa "frustra cualquier posibilidad de paz", declaró Nabil Abu Rudeineh, vocero del Presidente palestino.
E-mail Compartir

Israel anunció ayer que avanzará en la construcción de 5.000 viviendas para familias judías en Jerusalén oriental, pese a denuncias de que ello dejará a los palestinos de la ciudad desvinculados con el resto de Cisjordania.

Al hacer el anuncio en el barrio Har Homa de la ciudad, el Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, prometió construir las viviendas allí y en la zona Guivat Hamatos, ambas en los últimos terrenos que quedan entre las zonas árabes de Jerusalén con el resto de Cisjordania.

Netanyahu prometió convertir Har Homa en "una ciudad de tamaño mediano" y ampliar la presencia judía allí, lo que muchos denuncian como un golpe para los anhelos palestinos de tener su estado propio.

Factor norteamericano

Construcciones anteriores en la zona han provocado denuncias internacionales que a veces han frenado las intenciones de Netanyahu de construir asentamientos en zonas disputadas. Sin embargo, el líder israelí, envalentonado por el apoyo irrestricto del Presidente estadounidense Donald Trump y el lanzamiento de un plan de paz que muchos consideran parcializado hacia Israel, parece estar dispuesto a avanzar en las construcción.

"Estamos vinculando a Jerusalén. Estamos vinculando a todas las partes de una Jerusalén unida, una Jerusalén reconstruida", declaró Netanyahu. "Lo hicimos pese a una feroz oposición internacional. Superamos todos los obstáculos y lo logramos".

Añadió que en la zona se construirán 5.200 unidades habitacionales para judíos, además de 1.000 viviendas nuevas para palestinos en el vecindario cercano de Beit Safafa.

Los palestinos ansían tener un estado propio -incluyendo Cisjordania y la Franja de Gaza- con Jerusalén oriental como su capital. Se oponen a toda construcción israelí en la zona oriental de Jerusalén, denunciando que ello aislaría a la ciudad del resto de Cisjordania.

Los palestinos condenaron inmediatamente la decisión israelí.

"Es otro intento de destruir la solución de dos estados y frustrar cualquier posibilidad de paz", declaró Nabil Abu Rudeineh, vocero del Presidente palestino Mahmoud Abbas.

"Es una grave violación de la ley internacional según la cual todos los asentamientos en todos los territorios palestinos, incluyendo Jerusalén, son ilegales", añadió.

"Suicidio nacional"

El grupo pacifista israelí Paz Ahora denunció que las construcciones constituyen "un suicidio nacional". "Las construcciones aíslan al este de Jerusalén con las rutas hacia Belén, lo que impide una solución de dos estados", afirmó la agrupación en un comunicado.

Exportaciones

Por otra parte, Israel volverá a permitir las exportaciones agrícolas palestinas, anunció ayer el ministro israelí de Defensa, en una decisión que pretendía desactivar una creciente disputa comercial que agravaba las tensiones entre israelíes y palestinos.

Israel desbloqueó las exportaciones después de que los palestinos empezaran a aceptar la ternera israelí importada, según un comunicado del ministro israelí de Defensa, Naftali Bennett. Las autoridades palestinas no hicieron comentarios en un primer momento.

El Ministerio de Agricultura palestino dijo que Israel había permitido a los palestinos importar ternera directamente desde otros países, sin mencionar si los palestinos habían acordado aceptar también ternera israelí.

La disputa comercial comenzó en septiembre cuando los palestinos decidieron dejar de importar ternera de Israel. La Autoridad Palestina alegaba que, en realidad, la mayoría de las 120.000 cabezas de ganado que adquirían al mes habían sido importadas antes por Israel y que, por la tanto, prefería comprarlas directamente a otros países.

"Es una grave violación de la ley internacional, según la cual todos los asentamientos en todos los territorios palestinos, incluyendo Jerusalén, son ilegales".

Nabil Abu Rudeineh, Vocero del Presidente palestino Mahmoud Abbas

1.000 viviendas también serán construidas para palestinos en el vecindario cercano de Beit Safafa