Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Disturbios entre musulmanes e hindúes eleva cifra de muertos

INDIA. Violentos enfrentamientos en Delhi ya dejan más de 30 muertos desde la aprobación de una controvertida Ley de Ciudadanía.
E-mail Compartir

El número de víctimas por los violentos enfrentamientos entre grupos comunitarios en Nueva Delhi, subió ayer a 34 muertos, marcando las jornadas más sangrientas que han tenido lugar en el país desde la aprobación de la controvertida Ley de Ciudadanía, considerada antimusulmana, y disparando aún más las tensiones entre musulmanes e hindúes.

El número de fallecidos pasó de 27 a 34 en las últimas horas, la mayoría de ellos personas que murieron a causa de las heridas de los enfrentamientos del pasado lunes entre grupos rivales hindúes y musulmanes, dijeron fuentes consultadas en dos hospitales de la capital india.

Otras 200 personas resultaron heridas y la mayoría de ellas continúan hospitalizadas.

Punto de origen

La violencia se desencadenó el pasado fin de semana cuando un grupo de manifestantes bloqueó la carretera principal del barrio Jaffrabad, en el noreste de Delhi, como protesta contra una ley que facilitó la vía de ciudadanía a inmigrantes irregulares de Pakistán, Bangladesh y Afganistán, aunque excluye a los musulmanes.

Si bien la norma no excluye a los musulmanes de toda vía, la nueva norma fue enmendada para que la ciudadanía pueda ser obtenida en muchos menos años por los no musulmanes.

Los disturbios, que coincidieron con la visita de Estado del Presidente estadounidense, Donald Trump, ha provocado las críticas de los partidos de oposición contra el gobierno del Primer Ministro Narendra Modi y su gobernante Partido Bharatiya Janata.

Al final de la visita, el Mandatario estadounidense se refirió al asunto durante una conferencia de prensa en la que dijo que los disturbios eran un asunto de la India y declinó hacer cualquier comentario que pudiera considerarse crítico con el Gobierno indio.

Oleada de protestas

Aunque la capital india ha sido epicentro de protestas en contra de la Ley de Ciudadanía desde diciembre, cuando la norma fue aprobada, los disturbios de los últimos días son los peores que ha vivido la capital en décadas.

La oleada de protestas contra la controvertida ley dejaron entre diciembre y enero más de una veintena de muertos en todo el país, sin embargo ninguna muerte se había registrado en la capital.

34 muertos dejaban hasta ayer los disturbios entre musulmanes e hindúes en la capital de la India.

200 personas heridas se encuentran internadas en diversos recintos hospitalarios de Delhi.

ONU presiona a Siria y Rusia para frenar ofensiva en Idlib

CONFLICTO. Llamados a un alto el fuego en tensa reunión en el Consejo de Seguridad.
E-mail Compartir

La ONU y las potencias occidentales del Consejo de Seguridad aumentaron ayer la presión sobre Siria y Rusia para que detengan su ofensiva en la provincia de Idlib.

Los llamados a un alto el fuego inmediato dominaron una tensa reunión del Consejo, en la que Naciones Unidas denunció una vez más la "catástrofe humanitaria" en curso en el noroeste sirio y el riesgo de un deterioro "incontrolable" del conflicto.

último bastión opositor

Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania, entre otros, insistieron a Damasco y a Moscú para que escuchen a la ONU y detengan su avance militar en Idlib, el último bastión opositor.

"Está haciéndose cada vez más difícil poner palabras al sufrimiento en Idlib, pero todos hemos escuchado los impactantes datos y cifras", denunció el ministro alemán de Exteriores, Heiko Maas.

"Alemania llama al régimen sirio y a Rusia a escuchar y a dejar de ignorar los hechos", señaló Maas, que recordó que los "ataques indiscriminados contra civiles son crímenes de guerra y los responsables deben rendir cuentas".

Rusia acusó a las agencias humanitarias de no haberse preparado adecuadamente para algo que era previsible.

"Está haciéndose cada vez más difícil poner palabras al sufrimiento en Idlib, pero todos hemos escuchado los impactantes datos y cifras".

Heiko Maas, Ministro de RR.EE. alemán