Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Millonario asalto en Entel de La Calera

POLICIAL. Huyeron con más de 200 celulares, avaluados en $ 40 millones.
E-mail Compartir

Un botín avaluado en 40 millones de pesos lograron cuatro delincuentes que asaltaron la tienda Entel de La Calera, desde la cual huyeron con más de 200 teléfonos celulares.

Según informó el fiscal Hugo Arismendi, de La Calera, cerca de las 10 de la mañana de ayer "se gestó un procedimiento por robo con intimidación en el local comercial denominado Entel, ubicado en calle Prat de la comuna de La Calera, lugar hasta el que llegaron cuatro sujetos a bordo de un vehículo, de los cuales tres de ellos ingresan al local, sustraen 216 teléfonos, avaluados, aproximadamente, en 40 millones de pesos, luego de intimidar a los dependientes del local, huyendo del mismo con las especies, las cuales hasta el momento no han sido recuperadas".

Luego de acudir al sitio del suceso, Arismendi dispuso "la concurrencia de personal SIP (Sección de Investigaciones Policiales, de Carabineros) y el levantamiento de huellas, de registros de cámaras y de empadronamiento de testigos en el lugar". Hasta el cierre de esta edición los autores del delito aún seguían prófugos.

RN, PS y UDI lideran renuncias de militantes desde el estallido

POLÍTICA. Entre el 18 de octubre y el 15 de este mes, un total de 1.498 personas han abandonado sus colectividades. Crisis social e institucional entre los motivos.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Si antes del 18 de octubre la evaluación de las instituciones en Chile rozaba su mínimo histórico, el estallido social terminó por desplomar de manera definitiva la imagen que tenía la ciudadanía de uno de los pilares fundamentales de la sociedad. De hecho, las últimas encuestas han arrojado que, en promedio, siete de cada diez personas creen que el país vive una de sus peores crisis en la materia.

Y quienes han contribuido a dicha evaluación, según distintos analistas, son justamente los partidos políticos, que sólo tienen un 2% de confianza de acuerdo a la última encuesta CEP. El Congreso, en tanto, alcanzó apenas un 3%.

Una realidad de la cual la Región de Valparaíso no ha sido la excepción, y que se vio reflejada en un alarmante cifra dada a conocer por el Servicio Electoral (Servel): desde el 18 de octubre hasta el 15 de febrero, 1.498 militantes inscritos en la zona decidieron renunciar a sus partidos políticos.

Rn y ps a la cabeza

De acuerdo a la información entregada por el organismo tras una solicitud de Transparencia realizada por este Diario, la colectividad que en la región sufrió el mayor éxodo de militantes fue Renovación Nacional (RN), con 206 bajas hasta mediados de este mes.

Producto del volumen de inscritos, quienes le siguieron fueron los partidos más tradicionales: Socialista (185), Unión Demócrata Independiente (172), Democracia Cristiana (139) y Por la Democracia (135).

Sin embargo, la crisis social e institucional que aqueja al país tampoco perdonó a las colectividades más emergentes o que recién están en formación, como Revolución Democrática (RD) -perteneciente al Frente Amplio-, que sufrió la baja de 133 militantes en los últimos cuatro meses. Una cifra similar a la que registró el Partido Progresista (PRO), con 114 renuncias, seguido del Radical (111) y el Comunista, con 81 salidas.

La lista continúa e incluso incorpora a partidos como el Humanista (PH) y Evópoli, donde renunciaron 76 y 50 personas, respectivamente. Mientras que el conteo lo cierra la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y la Unión Patriótica (UPA), con tres bajas cada una en toda la región.

Reconoce crisis

Consciente de la crisis institucional por la que atraviesan, César Barra, presidente regional del PS -el segundo partido con más renuncias-, reconoció que la salida de los militantes "es algo que ha venido sucediendo de manera sistemática, porque es evidente que existe una crisis de credibilidad en nuestras organizaciones, lo que hay que asumir como tal".

"Estamos en medio de una crisis completa del sistema político, que si bien ha sido abordado por las actuales direcciones tiene un efecto en el mediano y largo plazo. Además, desde el 18 de octubre esta crisis se ha agudizado, y ha afectado principalmente a los partidos que tienen más militantes en sus filas", comentó Barra.

Pese a ello, el titular regional del PS aseguró que desde el estallido social también han experimentado el efecto contrario, es decir, un aumento en el número de personas que se reafiliaron y que no lo habían hecho anteriormente.

"Esperamos que se pueda ir revirtiendo esta situación, pero entendemos que es una decisión personal de cada militante. Lo que sí esperamos es que la renuncia vaya acompañada de una reflexión profunda, porque las puertas de nuestro partido siempre estarán abiertas", indicó el personero.

Entre las principales renuncias que sufrió el PS en los últimos meses están la del diputado por Valparaíso y exvocero de gobierno, Marcelo Díaz, y los dirigentes territoriales Carlos Arancibia y Pedro Verdejo.

Cifra "no significante"

En la DC, en tanto, también coincidieron en que la crisis institucional en el país -y sobre todo en los partidos- ha influido en la renuncia de militantes.

"Hay varias causas que explicarían las bajas, como una posible disconformidad con las direcciones del partido o también porque las personas se sienten muy desencantadas con la política en general", expuso el presidente regional de la Falange, Álex Avsolomovich.

Sin embargo, el abogado aseguró que la cifra "no sería tan significativa", tras asegurar que en la región existen 4.040 militantes de la DC, por lo que la renuncia de 139 camaradas equivaldría a sólo un 3,4%.

"Pese a estas renuncias, consideramos que el partido todavía conserva sus fuerzas originales, lo que se refleja en el número de cores y concejales que tenemos", sostuvo.

"Ha sucedido de manera sistemática, porque es evidente que existe una crisis de credibilidad en las organizaciones".

César Barra, Presidente regional del PS

206 integrantes de Renovación Nacional (RN) inscritos en la región renunciaron entre octubre y febrero.

4.040 militantes tiene la Democracia Cristiana (DC) en la zona. Las 139 renuncias equivaldrían a sólo un 3,4%.