Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bolivia usará otro software para el recuento de votos en comicios de mayo

DECISIÓN. Empresa británica se encargará del programa informático para las elecciones generales.
E-mail Compartir

El recuento de votos de las elecciones generales de mayo en Bolivia se apoyará en un software de una empresa distinta a la contratada para los comicios de octubre de 2019, que finalmente fueron anulados en medio de una polémica sobre la fiabilidad del conteo, situación que terminó con la renuncia de Evo Morales a la Presidencia, acusado de fraude.

La empresa británica Reckon Digital, en vez de la boliviana Neotec, se encargará del programa informático que procesará los resultados preliminares y el cómputo oficial de los comicios del 3 de mayo en Bolivia, informó ayer el órgano electoral del país.

"Vamos a tener un sistema para la transmisión de resultados preliminares que va a ser sólido y un sistema para el cómputo electoral que va a ser igualmente sólido", señaló a los medios en La Paz el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero.

El programa servirá de "ayuda para el procesamiento de la información estadística" de los resultados de los comicios, mencionó la autoridad, consignando, a su vez, que será sometido "a todas las pruebas tecnológicas" propias para esos casos, además de auditorías que evaluarán su funcionamiento después de la elección, puntualizó Romero.

Informes de organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) acusaron irregularidades en los comicios de octubre pasado, mientras que otros estudios, como uno del estadounidense Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) mantienen que no se ha podido demostrar un fraude.

3 de mayo se llevarán a cabo las elecciones generales en Bolivia, tras ser anuladas las del 20 de octubre de 2019.

Reuniones "muy productivas" marcan acercamientos entre el FMI y Argentina

NEGOCIACIÓN. Gobierno trasandino busca fórmula para el pago de la deuda.
E-mail Compartir

Las reuniones que representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvieron en los últimos dos días con funcionarios del Ministerio de Economía de Argentina fueron "muy productivas", expresaron ayer fuentes del organismo financiero.

Un equipo técnico del FMI llegó el pasado lunes a Buenos Aires para continuar las reuniones con el Gobierno de Alberto Fernández sobre su programa económico y la estrategia de negociación de la reestructuración de su abultada deuda pública.

"El equipo del FMI que visita actualmente Buenos Aires sigue progresando con su trabajo", dijeron las fuentes, que especificaron que la misión "ha tenido reuniones muy productivas con funcionarios del ministerio de Economía en los últimos dos días".

Estos encuentros continuarán "en los siguientes días" y el equipo regresará a Washington mañana.

Programa económico

Las reuniones son de carácter técnico y están orientadas a "profundizar la comprensión del programa económico de las autoridades, incluso su estrategia de deuda", agregaron desde el FMI.

Esta vez, al término de los encuentros no se espera que el equipo emita un comunicado con las conclusiones, como sí ocurrió en la anterior visita hace dos semanas, tras la que el FMI calificó de "insostenible" la deuda argentina y señaló que se requerirá "una "contribución apreciable de los acreedores privados" para resolver la situación y restaurar su sostenibilidad.

Al igual que la última vez, el equipo que llegó a Buenos Aires está dirigido por la subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Julie Kozack, y el jefe de misión del Fondo para Argentina, Luis Cubeddu.

Préstamo

Consultadas por Efe, fuentes de la cartera de Economía señalaron que, por el momento, la delegación del FMI continúa con su "plan de encuentros de trabajo" con técnicos de diversas áreas del ministerio.

La visita busca entablar negociaciones formales para el pago de la deuda que Argentina mantiene con el organismo, por unos US$ 44.000 millones, que corresponden al préstamo otorgado en 2018, durante el Gobierno de Mauricio Macri.

44.000 millones de dólares es la deuda que mantiene Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Temporal deja un rastro de "muerte y destrucción" en Brasil

EMERGENCIA. A los 23 muertos se suma una treintena de desaparecidos en el litoral de Sao Paulo, cuya búsqueda se ha tornado compleja por los deslizamientos de tierra.
E-mail Compartir

Con un sentimiento de tristeza e indignación, decenas de personas se sumaron ayer a las labores de búsqueda de una treintena de desaparecidos tras el fuerte temporal que ha azotado el litoral de Sao Paulo, el cual ha provocado la muerte de al menos 23 personas.

La ciudad costera de Guarujá, situada a unos 80 kilómetros de Sao Paulo, amaneció el miércoles de luto tras registrar 18 de las 23 muertes contabilizadas hasta el momento, entre ellas la de una madre y su bebé, así como tres menores y dos bomberos que trabajaban en el rescate de varias personas.

"Es un escenario de guerra, de muerte y de destrucción", asegura a Efe el comerciante Paulo Félix, propietario de un pequeño comercio en el Morro do Macaco Molhado, uno de los cerros más afectados por las torrenciales lluvias que golpean la región desde el lunes.

Los deslizamientos de tierra provocados por el temporal han arrasado con todo a su paso y las humildes viviendas han sido sepultadas por una inmensa marea de lodo, mientras árboles, rocas y electrodomésticos se encuentran desparramados por un inmenso barrizal.

Más víctimas

Si bien en el último balance oficial las autoridades apuntan a que 26 personas siguen desaparecidas, los residentes de las comunidades afectadas aseguran que el número es mucho mayor y que existen "centenas de viviendas enterradas".

"Es muy difícil precisar el número de desaparecidos, porque cambia a todo rato. Pero seguramente tendremos más víctimas", señaló a Efe el teniente coronel Nilton César Zacarias Pereira.

Tras registrar cinco muertos en Río de Janeiro durante el fin de semana, las fuertes lluvias, comunes en el verano austral, comenzaron a castigar con fuerza el litoral de Sao Paulo la madrugada del lunes, cuando se reportaron los primeros deslizamientos de tierra en los cerros, cuyas laderas están repletas de viviendas construidas de forma irregular.

El doble de lo esperado

"Fue una noche de lluvia y de terror. Dijeron que la gente debía abandonar sus casas, pero si salían morían y si se quedaban, morían", recuerda Félix.

En 72 horas, la lluvia acumulada en Guarujá ha alcanzado los 405 milímetros, lo que supone casi el doble de lo esperado para todo el mes de marzo, pero las precipitaciones también han afectado otros municipios del litoral, como Santos y Sao Vicente, donde se han registrado 3 y 2 muertes, respectivamente.

Varios de sus allegados, cuenta Félix, continúan sepultados bajo el lodo, entre ellos una pareja de amigos, pero la esperanza de encontrarlos con vida disminuye a medida que avanzan las horas.

"Una pareja de amigos está allí, soterrada. La madre logró salir corriendo y llamó a la hija, que llegó a contestar, pero pronto el móvil se quedó silenciado", recuerda.

Decenas de voluntarios auxilian a los equipos de rescate, entre ellos el auxiliar de supermercado Júnior, quien se desplazó desde Sao Paulo, donde vive, hasta Guarujá después de que le avisaran que su padre había desaparecido tras la tragedia.

"Vine corriendo hacia aquí. Hemos buscado a mi padre en todos los hospitales e institutos forenses de la ciudad y no está, su móvil está apagado. Seguro que está aquí, enterrado, junto a su novia", explica.

La Defensa Civil ha montado un centro de operaciones para gestionar la tragedia e informó de que las víctimas y los municipios afectados recibieron un total de 19,5 toneladas de material de ayuda humanitaria, como colchones, ropa y agua potable.

"tragedia anunciada"

Pero familiares y amigos denuncian que los estragos causados por las lluvias durante el verano brasileño no son una novedad y que se trata de una "tragedia anunciada".

"Yo vivo aquí hace 22 años. Ellos dicen que estamos en zona de riesgo y hay que salir, pero ¿adónde vamos? ¿Cómo vamos a salir en medio de la tormenta? No nos ofrecen una solución ", dice Simao Pedro, de 33 años y quien vive justo enfrente a una decena de viviendas que se vinieron abajo debido a los intensos aguaceros del lunes.

"Nuestra solidaridad con los familiares"

Familias de víctimas y residentes están cooperando con los equipos de la Policía Militar, el Cuerpo de Bomberos y la Guardia Civil en la región de Guarujá, donde 118 personas siguen desolojadas de sus casas, según divulgó la Defensa Civil. "Nuestra solidaridad con los familiares de las víctimas de las intensas lluvias en Santos, Sao Vicente y Guarujá", expresó el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien aseguró en su cuenta oficial de Twitter estar "a disposición para las demandas que sean necesarias".