Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sector económico de la región espera que medidas logren minimizar efectos

ALERTA. Industria advierte que coronavirus puede tener consecuencias en la producción y distribución, mientras que en el área del comercio exterior la situación es monitoreada constantemente.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

En el sector productivo de la región hay inquietud respecto a las consecuencias que puede tener la aparición del coronavirus, Covid-19, asumiendo este factor como un elemento más de la incertidumbre que se vive en el ámbito económico posestallido social.

"Evidentemente, el coronavirus afectará la producción y distribución, tanto de bienes como de servicios. Su impacto se ha extendido por el mundo empresarial ante la caída de la demanda y la paralización de actividades en las principales fábricas", comentó el presidente de la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), Ricardo Guerra, recordando que China -país donde se originó la enfermedad- es el principal socio de la zona.

"China es responsable de una quinta parte de la economía mundial. Desde juguetes, dispositivos móviles, ropa y hasta automóviles. Asimismo, es uno de nuestros grandes compradores, y por lo ocurrido, ha bajado su consumo de nuestras exportaciones (...). Esperamos que las medidas tomadas por las autoridades sanitarias sean las más efectivas para enfrentar este proceso", remarcó el líder gremial.

Desde la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), la gerenta general, Marcela Pastenes, subrayó que "como gremio, sabemos que este año el comportamiento de la economía regional estará marcado por un alto nivel de incertidumbre, especialmente por los acontecimientos que ocurran durante los próximos meses, relacionados tanto a las movilizaciones en el marco del plebiscito constitucional como al posible impacto que la llegada del coronavirus podría generar".

Junto con ello, recalcó que es imposible saber cuánto tiempo se extenderá la situación relacionada a la llegada del coronavirus a nuestro país ni cuáles serán las verdades repercusiones de esta epidemia en la región.

"Creemos que sí causará impacto en la llegada de turistas extranjeros a nuestro país, pero ya esta baja se venía dando desde el estallido social. También creemos que las personas con más riesgo, es decir, adulto mayor y/o con enfermedades crónicas tomarán mayores precauciones. Confiamos en que las medidas tomadas por las autoridades para frenar su expansión sean eficientes y que no generen un mayor impacto en nuestra economía regional", dijo la ejecutiva.

En el caso del comercio exterior, desde ProChile advierten que están monitoreando permanentemente la situación a través de las oficinas comerciales en el mundo, recolectando información, contactando a los importadores, instituciones públicas y otros actores comerciales relevantes. "A nivel regional hemos tenido requerimientos para redireccionar algunos embarques y también el caso de una empresa que debió cambiar de proveedores debido al retraso en la entrega de su cliente original en China", señalan desde la entidad.

También destaca la publicación de un boletín semanal y la realización de una rueda de negocios virtual los días 5,6 y 7 de mayo con importadores de China, Taiwán, Tailandia y Malasia.

En tanto, el economista Alejandro Maureira, afirmó que habrá un efecto en el turismo, aunque, añadió, cuantificarlo resulta difícil. "Esto, debido a que se mezcla con los efectos que ha tenido la violencia en él. Ya tenemos una caída de un 40% en el turismo y este nuevo virus aportará un porcentaje adicional una vez llegue a la región", agregó el profesional.

Sharp: "El intendente ha estado ausente"

"Lo más importante es ser responsables, serios, no alarmistas, y tomar las medidas que correspondan en estos casos y cada municipio tendrá que hacerlo. Ahora sí estamos esperando una convocatoria del Gobierno Regional", comentó el alcalde Jorge Sharp respecto a los efectos del coronavirus. "Hasta ahora el intendente ha estado ausente y no nos ha convocado a una mesa para coordinar acciones respecto a este tema. Y yo invito en este punto a que el Gobierno Regional sea más activo".

"Evidentemente, el coronavirus afectará la producción y distribución, tanto de bienes como de servicios".

Ricardo Guerra, Presidente de Asiva

"Confiamos en que las medidas tomadas para frenar su expansión sean eficientes y que no genere un mayor impacto en la economía regional".

Marcela Pastenes, Gerenta general de la CRCP

3 casos de coronavirus se han detectado el país, pero hasta ahora ninguno en la región.

Turismo espera que "psicosis" no afecte arribo de visitantes

REGIÓN. Gremios del sector llaman a tomarse la situación con calma, recordando situaciones similares.
E-mail Compartir

En el sector turismo llaman a ser cautos respecto al tema del coronavirus, pues se recuerda que con anterioridad otras enfermedades similares han arribado al país y no han frenado el arribo de visitantes.

"El turismo es muy sensible a todos estos temas como el estallido social y ahora con los relacionados a la salud, pero también es el primero que se levanta", comentó ayer en Valparaíso la directora de Sernatur, Andrea Wolleter.

En tanto, la presidenta de la Corporación Turística de Hoteleros de Viña del Mar (HOVI), María Teresa Solís, recordó que eso se ha vivido en otras instancias. "Hay que mencionar, por ejemplo, la gripe aviar y otras más que de alguna y otra manera tienen riesgo, pero estamos hablando de menos del 2%. Claro que hay que tener cuidado, pero no puede transformarse en una psicosis. Pienso que hay que tomarlo con mucha calma", subrayó la ejecutiva.

"Por ejemplo está el caso de la influenza que se ha asumido, probablemente pronto habrá una vacuna para el coronavirus y se tratará de la misma manera. Hay que convivir con este proceso intenso del susto", manifestó.

Una visión similar tiene la presidenta de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur), Verónica Castillo. "Si bien es cierto hay que tomar los resguardos necesarios frente a esta situación también entendemos que hay mucha información que genera una psicosis y es muy alarmista (...). Yo llamaría a poner atención en los hechos que realmente nos afectan como los temas de seguridad o la necesidad de contar con un muelle exclusivo para cruceros", remarcó la también titular de la Asociación de Hoteleros de Valparaíso.

"Hay que resolver temas que son concretos, puntuales y reales, por ahora si bien la salud es un punto muy importante no podemos estar elucubrando sobre una situación que todavía está en desarrollo y sobre lo cual no hay muchas certezas", concluyó.