Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Conductor murió tras recibir dos balazos de carabineros

POLICIAL. Incidente en el peaje de Llay Llay se originó luego de que el fallecido embistiera directamente con su automóvil a un vehículo policial.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un incidente ocurrido en las inmediaciones del peaje Las Vegas, en Llay Llay, terminó con un conductor de un automóvil muerto tras recibir dos disparos por parte de carabineros que se encontraban custodiando la plaza de peajes, ya que ha sido quemada en dos ocasiones.

Relatos de testigos y grabaciones indican que los policías hicieron uso de su arma de servicio tras ser embestidos por el automóvil que conducía el fallecido -de 29 años y con domicilio en la comuna de La Granja, en la Región Metropolitana, pero luego las versiones se tornan dispares con respecto a lo que ocurrió después, ya que algunos señalan que el herido habría sido trasladado en primera instancia hasta la comisaría y desde ahí se lo llevaron al hospital, así como hay quienes señalan que el carabinero que le disparó lo hizo cuando el sujeto ya estaba reducido, todo lo cual será investigado por la justicia y por un sumario interno de la institución.

El prefecto de Carabineros de Aconcagua, Jorge Chabán, informó que "hay registros visuales donde hay un vehículo que ingresa al peaje contra el sentido del tránsito e invade en forma directa al carro policial que estaba estacionado cumpliendo funciones preventivas en el lugar, ya que el peaje Las Vegas ha sido vandalizado varias veces, y por tal motivo, ese vehículo cruza el eje central de varias pistas, ingresa y colisiona frontalmente con la patrulla de Carabineros".

Asimismo, aclaró que en ese momento no había incidentes y que los disparos que recibió el fallecido fue uno en su rodilla y otro en su abdomen. En cuanto a versiones sobre supuestos golpes al fallecido y que habría sido esposado luego de ser baleado, el oficial aseguró que todo será investigado, adelantando que "tenemos registros, hay video, hay concordancia de testigos que estaban en ese minuto en el lugar, y por tal motivo, nosotros, como institución, ya entregamos los antecedentes al Ministerio Público".

"legítima defensa"

Según Chabán, los oficiales involucrados "sufrieron un riesgo inminente, hubo una legítima defensa de la que está en antecedente el Ministerio Público". Y "para transparentar aún más el procedimiento, yo he dispuesto un sumario administrativo, pese a que el fiscal determinó que hubo una ajustada legítima defensa por parte de los carabineros", agregó.

Sobre esta última afirmación, este Diario consultó a Fiscalía, pero no hubo ratificación ni desmentido, ya que no emitieron declaraciones.

Si bien algunas versiones publicadas en la prensa indicaban que el fallecido habría sido llevado a la comisaría antes de trasladarlo al hospital, Chabán dijo desconocer los detalles de la situación, agregando que "lo que sí, la persona fue llevada al hospital, a objeto de verificar su estado de salud y, lamentablemente, falleció por un paro cardiorrespiratorio".

Con respecto al carabinero que efectuó los disparos, el prefecto detalló que "él está policontuso producto de la misma situación que ocurrió", pues "se le activaron los airbags, resultaron con lesiones ambos carabineros, ya que frente a un choque de manera intempestiva no cualquiera puede tener una buena reacción en ese minuto".

Tenía antecedentes

Agregó que el oficial ya prestó declaración, apoyado por abogados de la institución, mientras que sobre el fallecido, Chabán afirmó que tenía antecedentes policiales y que el vehículo que conducía, si bien "venía sin patente, no tenía encargo por robo".

Tras enterarse del hecho, el diputado Diego Ibáñez se mostró "sorprendido", destacando que la muerte del conductor santiaguino se produjo en circunstancias "confusas, extrañas, que la institución tiene que aclarar. En las imágenes que difundieron vecinos se ve que existe un disparo cuando hay una persona que está sometida en el suelo, en condiciones donde no pareciese representar un riesgo, un peligro para los policías".

Asimismo, el parlamentario indicó que "los vecinos informan que luego fue trasladado a la Comisaría y luego fue llevado a Urgencias, donde murió y habría tenido lesiones de golpes y marcas en su cuerpo. El hombre, por lo que señalan los testigos, chocó una patrulla con su vehículo, en eventual estado de ebriedad, lo que en ningún caso justifica la brutalidad policial de Carabineros, que tiene que actuar de forma idónea, proporcional, respetando el estado de derecho".

Para Ibáñez, es urgente reformar la institución, pues a su juicio, "no es un caso aislado de irracionalidad en la fuerza, y amerita un cambio profundo en la lógica en la cual las policías hoy están haciendo imperar la ley. Por nuestra parte, vamos a oficiar para conocer las medidas que va a adoptar Carabineros en torno a este caso". El legislador espera "que se sancione a los responsables del actuar desmedido".

A raíz del hecho, el director regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Fernando Martínez, informó que una delegación del organismo viajó hasta Llay Llay y San Felipe, donde tomaron contacto con el Ministerio Público y concurrieron hasta el Servicio Médico Legal "a fin de poder establecer si el procedimiento policial se ajustó a los principios de legalidad y proporcionalidad establecidos en los estándares internacionales de derechos humanos, así como a los protocolos de Carabineros, y determinar si se produjo una vulneración de los derechos de la persona que resultó fallecida".

"En las imágenes que difundieron vecinos se ve que existe un disparo cuando hay una persona que está sometida en el suelo"

Diego Ibáñez, Diputado (Convergencia Social)

"Cruza el eje central de varias pistas, ingresa y colisiona frontalmente con la patrulla de Carabineros"

Jorge Chabán, Prefecto de Aconcagua

2 disparos recibió el fallecido por parte de la policía: uno en el abdomen y otro en la rodilla.

Corte deja libre al imputado por asalto a retén de La Ligua

JUDICIAL. El carabinero dado de baja está acusado de cuatro delitos.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valparaíso confirmó ayer lo resuelto por el Juzgado de Garantía de La Ligua, rechazando la solicitud de prisión preventiva solicitada por el Ministerio Público para el excarabinero Iván Ronald Tapia Maturana, quien fue imputado este martes por malversación de caudales públicos, porte ilegal de armas, efectuar disparos injustificados e infracción de deberes militares, todo ello en el marco de un supuesto asalto al retén de Valle Hermoso, en La Ligua, y que finalmente terminó descubriéndose que Tapia lo había efectuado junto a otros individuos, aparentemente con el fin de robar armas y municiones, lo que está siendo investigado.

En fallo unánime, la Tercera Sala del tribunal de alzada -integrada por las ministras Carolina Figueroa, Silvana Donoso y María Cruz Fierro- rechazó el recurso de apelación deducido por la Fiscalía y confirmó la resolución impugnada, dictada este martes por el Juzgado de Garantía de La Ligua, que rechazó la solicitud de prisión preventiva del imputado.

Libertad inmediata

"Atendido el mérito de los antecedentes, lo expuesto por los intervinientes en estrados y en virtud de sus propios fundamentos, se confirma la resolución apelada de tres de marzo de dos mil veinte. Se da orden de libertad inmediata en favor del recurrente, si no estuviere privado de ella por otra causa", dispone la resolución.

Según informó el ministro vocero de la Corte de Apelaciones, Raúl Mera, la Tercera Sala del tribunal de alzada "revisó el recurso de apelación interpuesto por la Fiscalía respecto de la resolución del Juzgado de Garantía de La Ligua, que no dio lugar a la solicitud del Ministerio Público de aplicar la medida cautelar de prisión preventiva respecto de un exfuncionario de Carabineros que está imputado por delitos relacionados con el retén de esa localidad. Esa resolución fue confirmada por la unanimidad de la Tercera Sala de la Corte, es decir, esta persona quedó en libertad, no en prisión preventiva".

No obstante, Mera aclaró que "esto no significa que la investigación terminó; naturalmente, el Ministerio Público seguirá con su investigación, aquí no se ha decidido nada de fondo, solamente se decide que, por ahora, no hay antecedentes probatorios suficientes, de la envergadura necesaria como para decretar esa medida cautelar -la más grave de todas las del sistema-, que es la prisión preventiva, de manera que el procedimiento continúa, pero esta persona queda en libertad, sin perjuicio de otras medidas cautelares que se puedan decretar y que el juzgado ya, de hecho, llamó a debatir sobre eso".

Entre esa medidas, precisó, podría estar "un arraigo, para que la persona no pueda salir del país, o una prohibición de acercarse al lugar, o incluso un arresto domiciliario. Nada de eso está decidido, todo eso está en debate. Lo que sí se sabe es que la prisión preventiva no fue concedida".

Buscan elevar la pena

Por su parte, el Ministerio Público informó que "la Fiscalía tiene previsto reformalizar la investigación para comunicar con detalle el avalúo total de las especies objeto del delito de malversación, ilícito que el Juez de Garantía dio por acreditado. Con los nuevos antecedentes se elevará la pena que enfrentaría el imputado en el evento de dictarse una sentencia condenatoria a presidio mayor en grado mínimo a medio, o sea, de cinco años y un día a quince años de presidio, lo que permitiría volver a discutir las medidas cautelares".

"Naturalmente, el Ministerio Público seguirá con su investigación. Aquí no se ha decidido nada de fondo".

Raúl Mera, Ministro vocero de la Corte de Apelaciones de Valparaíso