Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

DC cancela primarias y proclama a concejal Barraza para alcaldía

POLÍTICA. Consejo Nacional tomó la decisión luego que los otros aspirantes declinaran participar en elección interna.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Lo que en un principio comenzó como un tibio rumor en Valparaíso, finalmente se terminó convirtiendo en realidad. Según confirmó a este Diario el nuevo presidente regional de la Democracia Cristiana (DC), Alex Avsolomovich, el Consejo Nacional del partido resolvió no hacer las primarias, internas que estaban programadas para el domingo 15 de marzo, y por consiguiente, proclamó al concejal Marcelo Barraza como su candidato a la alcaldía.

La decisión, de acuerdo a lo que explicó el titular de la Falange, se adoptó luego que los otros dos aspirantes al cargo -el exdirector regional del Sence, Esteban Vega, y la exdelegada provincial del Serviu, Gabriela Jofré- declinaran continuar con sus candidaturas al conocer -según trascendió- los resultados de una consulta que realizó el partido en el intertanto.

"Como se proclamó a Marcelo Barraza, no va a haber primarias en la comuna", confirmó Avsolomovich, agregando que el edil primera mayoría de Valparaíso "es un funcionario muy dedicado, tiene una vasta experiencia municipal desde hace muchos años, es un gran concejal y no nos cabe duda que obtendrá una gran votación en las elecciones".

Encuesta decidora

Cuando a mediados de febrero la directiva nacional de la DC, presidida por el exdiputado Fuad Chahin, resolvió hacer una elección interna en la comuna -en la que podrían participar militantes e independientes-, inmediatamente comenzó a evaluarse la posibilidad de que el proceso no se hiciera, pese a la voluntad que manifestaron los tres candidatos.

Sin embargo, las dudas no estaban precisamente puestas en que alguno de los aspirantes decidiera restarse de los comicios, sino que por las garantías en materia de seguridad que la comuna podía entregar para esa fecha dada la incertidumbre que existe en el país.

De hecho, en esa oportunidad el propio Chahin reconoció que "obviamente tenemos una preocupación por el tema", agregando que "lo que nosotros esperamos es que cuando los partidos damos señales de apertura a la ciudadanía, en lugar de sabotear esa posibilidad se la reconozca, valore y aproveche".

Por lo mismo, y pese a su voluntad de avanzar en las primarias para escoger a su representante a la alcaldía porteña, la Falange optó por medir diferentes nombres -incluso el del exalcalde y exdiputado Aldo Cornejo- en la eventualidad de que la elección no se hiciera.

Se suman a campaña

En ese tira y afloja fue que, tras conocer las distintas mediciones, los precandidatos comenzaron a meditar su decisión.

"La principal razón para declinar mi candidatura fue que el partido hizo una encuesta de percepción y perfil, cuyo resultado es claro", dijo Jofré, quien agregó que se concentraría más bien en una carrera para ser concejala y que respaldará la campaña de Barraza.

El exdirector del Sence, en tanto, apeló a la unidad del partido como razón para bajar su precandidatura a alcalde.

"En el contexto actual que está viviendo el país frente a los desafíos constitucionales que se aproximan, considero que nuestro partido necesita de unidad y poner a disposición a sus mejores nombres. Y en ese sentido, siempre he reconocido el trabajo que ha desarrollado Marcelo Barraza como concejal y he decidido ponerme a disposición de su campaña para iniciar lo antes posible un trabajo pensando en las elecciones", comentó Vega.

Precisamente, y de acuerdo a lo que confirmó más tarde Barraza, el exdirector regional del Sence asumirá como coordinador programático de su candidatura. "Queremos construir un proyecto convocante y que sea capaz de reunir a una diversidad de actores de todas las fuerzas vivas que tiene Valparaíso", agregó Vega.

busca otros apoyos

Tras ser proclamado por el partido, el concejal DC se mostró agradecido por el respaldo entregado por la directiva y los dos hoy exprecandidatos.

Pero, además, Barraza instó al resto de los partidos de la centroizquierda a sumarse en un "frente porteño" y medirse en una primaria legal del sector, fijada para el 7 de junio, donde surja un candidato único que le pueda competir al actual alcalde Jorge Sharp (FA), quien irá a la reelección.

"Creemos que aquí debe existir un nombre único que represente a los diferentes partidos de la ex Nueva Mayoría, a las instituciones de la ciudad, a los distintos movimientos que han surgido en los últimos años y a todos quienes quieren que Valparaíso se levante y no siga en el estado actual de decadencia", indicó Barraza.

Sin embargo, y en el hipotético escenario de que el mundo de la centroizquierda se una en torno a una candidatura exclusiva en la comuna, el concejal incluso llamó a Sharp a medirse en una primaria. "Hablan mucho de participación ciudadana. Por lo mismo, le hacemos una invitación a que se sume en la elección interna por este frente porteño", sostuvo.

"Nuestro partido necesita de unidad y poner a disposición a su mejor nombre, que es Marcelo".

Esteban Vega, Exprecandidato DC

"La razón para bajar mi candidatura fue que la DC hizo una encuesta de perfil y percepción con un resultado claro".

Gabriela Jofré, Exprecandidata DC

"Debe existir un nombre único que represente a los partidos de la ex NM y a los distintos movimientos".

Marcelo Barraza, Candidato de la DC

Usuarios de Redes Sociales reportan publicidad electoral en micros de la zona

REGIÓN. Distintas imágenes dieron cuenta de la instalación de propaganda por el "Rechazo" en buses del Gran Valparaíso, lo que estaría prohibido según el Servel.
E-mail Compartir

Cuando recién se cumple una semana desde que el Servicio Electoral (Servel) diera inicio al periodo oficial de propaganda de cara al plebiscito constituyente del próximo 26 de abril, ya comenzaron a aparecer las primeras polémicas en torno a las campañas por el "Apruebo" o el "Rechazo" en la región.

Primero había sido el ataque que recibió un grupo de personas de Villa Alemana que se manifestaba en contra de una nueva Constitución, lo que fue duramente repudiado por las autoridades. Sin embargo, esta vez la controversia estuvo puesta en los elementos que están prohibidos utilizar durante el proceso, lo que ya habían sido aclarados por el Servel en varias oportunidades.

Y es que de acuerdo a lo que reportaron ayer algunos usuarios de redes sociales, diferentes micros de la locomoción colectiva -que mantienen un recorrido por Viña del Mar y Valparaíso- estarían portando publicidad electoral en sus parabrisas traseros (ver foto).

Publicidad por rechazo

Según fue posible apreciar en distintas imágenes, los mensajes apuntarían a una campaña por el "Rechazo" atribuible al movimiento "No Gracias 2020", que en su cuenta de Instagram se describe como una "plataforma de jóvenes por la opción 'Rechazo' en el plebiscito del 26 de abril".

Si bien las imágenes no incitan directamente a votar en contra de una nueva Constitución, sí aluden a diferentes mensajes asociados al proceso que vivirá el país, como "¿Hoja en blanco? Mejor ¡Rechazo!", o "Que no te pasen gato x liebre ¡Rechaza!", cuyas imágenes fueron compartidas ayer por la plataforma en cuestión.

Propaganda prohibida

Consultados al respecto, desde la secretaría regional ministerial (seremi) de Transportes declinaron referirse al respecto, asegurando que las denuncias por eventuales irregularidades en el periodo electoral deben ser ingresadas al Servel.

De todas formas, y anteponiéndose a lo que podría llegar a ocurrir, a mediados de enero el propio organismo dio a conocer el tipo de campaña que se autorizará durante este año.

"No se encuentra permitido realizar propaganda electoral en bienes de propiedad privada destinados a servicios públicos, como vehículos de transporte de pasajeros, paradas de autobús, estaciones de ferrocarril o metro, postes de alumbrado público, tendido eléctrico, telefónico, de televisión u otros de similar naturaleza", aclararon en el Servel.

Uso de redes sociales

Pero además de la publicidad electoral en espacios como la locomoción colectiva, donde el organismo también deberá poner especial atención es en el uso de las redes sociales.

Al respecto, el presidente de la Fundación Participa, Daniel Ibáñez, aseguró que una buena medida para evitar confrontaciones es que los partidos y comandos den a conocer los gastos que efectuarán".

"Los partidos deberían transparentar el financiamiento y los montos que inviertan en redes sociales. Es fundamental que comprendan que los estándares de transparencia que hoy exige la ciudadanía van más allá de los mínimos que hoy regula la legislación, y por tanto deben hacer todos los esfuerzos que permitan la mayor transparencia de su actividad", sostuvo Ibáñez.

En tanto, uno de los integrantes del Comité Político de RN, Camilo Morán, agregó que "no sólo sería importante saber el monto de lo que gastan, sino que además es necesario tener conciencia de lo que publican en redes sociales".

"No está permitido hacer propaganda en bienes privados con un fin público, como vehículos de transporte de pasajeros".

Servicio Electoral de Chile (Servel)