Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Manifestaciones marcaron inicio del año escolar en la región

CRISIS SOCIAL. Directora de Educación de la Cormuval avizora un "año movido". En tanto, Centro de Padres del Liceo Eduardo de la Barra manifestó su apoyo transversal a los alumnos.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Pasado el mediodía de ayer, la plaza Victoria de Valparaíso se convirtió nuevamente en escenario de manifestaciones, esta vez de un grupo de aproximadamente 200 estudiantes, quienes arribaron desde los distintos liceos y colegios del plan de Valparaíso. De uniforme y portando sus mochilas escolares, los jóvenes suspendieron el tránsito vehicular en las calles que circundan la plaza durante largos minutos, gritaron cánticos alusivos al estallido social y en un claro rechazo al reinicio del año escolar en la región.

La escena se repitió -con menor intensidad- en otras comunas, como Viña del Mar, Villa Alemana y Quilpué, lugares donde no hubo enfrentamientos con carabineros como sí hubo en la Ciudad Puerto.

Los desórdenes en Valparaíso se extendieron hasta calle Condell, donde los estudiantes fueron reprimidos por los propios comerciantes del sector, quienes evitaron que los escolares prendieran barricadas y cortaran el tránsito a la altura de la subida Ecuador.

Pese a aquello, un grupo importante de escolares y encapuchados llevaron a cabo una serie de manifestaciones en el centro de Valparaíso, generando aglomeraciones a la altura del Parque Italia y la plaza Victoria.

"Año bastante movido"

En Viña del Mar la jornada partió con una multitudinaria evasión a la altura de la estación Miramar, acción que concluyó sin detenidos y ni daños a la propiedad privada o pública.

Tras dicha situación, fuerzas especiales de Carabineros se hicieron presentes en el lugar para constatar que no se volvieran a registrar complicaciones en la estación viñamarina.

El complejo escenario se repitió en Villa Alemana, específicamente en el Paseo Latorre, donde un grupo de escolares protagonizó otro "mochilazo", para demostrar su descontento por el inicio del año escolar y su adhesión a las acciones vinculadas al estallido social.

Estas protestas que se seguirán desarrollando durante la jornada de hoy con un llamado a un "cimarrazo regional" en todos los colegios públicos de Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana y Quillota.

En este contexto, tanto apoderados como docentes y directivos de la educación municipal avizoran un complejo año escolar en la región, tomando en cuenta el desarrollo que tendrá el movimiento social durante abril, fecha en que deberá llevarse a cabo la votación para decidir su el país parte un proceso de nueva Constitución.

A eso debe sumarse la compleja situación que los diversos centros estudiantiles arrastran desde el año pasado, cuyo primer semestre estuvo marcado por un extenso paro docente, para posteriormente, dar paso a la cancelación de clases debido a los toques de queda y al complejo escenario que se generó en octubre con el inicio del descontento social en nuestro país.

"Creemos que va a ser un año bastante movido, con mucho trabajo, pero con la misma convicción de un modelo de educación pública que tribute de mejor manera la justicia social, pues ese ha sido nuestro compromiso y va a seguir siéndolo", declaró en una primera instancia Silvana Sáez, directora del área de Educación de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval).

En esta línea, Sáez reveló que ya se puso en contacto con los diversos sindicatos ligados a la Cormuval y también con los representantes del Colegio de Profesores regional para entregar un apoyo transversal a los alumnos de los establecimientos que se vean en la obligación de cesar las clases debido a tomas o paros.

"Hemos tenido conversaciones con el Sindicato de Asistentes de la Educación (Sitecova) e igualmente con el Sindicato Interempresa de Funcionarios de la Educación (SIFE) y también con el Colegio de Profesores, y la verdad es que los ánimos son de no abandonar las escuelas bajo ninguna circunstancia y mucho menos a nuestros estudiantes por efecto de su participación en las movilizaciones", señaló de manera tajante la directora del área de Educación de la Cormuval, agregando que "en este sentido, ellos están diseñando mecanismos que permitan atender a los estudiantes y también participar de lo que haya que participar como asociaciones gremiales y sindicales".

En tanto, y sobre los problemas que tuvieron lugar durante el 2019 con extensos paros que obligaron a modificar el cierre del año académico, Sáez fue clara al precisar que según su opinión, la transformación que necesita el país guarda directa relación con la educación pública.

"Creemos que la experiencia del año pasado nos va a permitir tener un correlato y otras formas de hacer sentir lo que se necesita para el país, ya que, la educación es un eje fundamental, es un foco, que para nosotros y para los gremios es importante visibilizar, en tanto, la transformación del país también tiene que ver con la transformación de la educación pública", manifestó la autoridad de la Cormuval.

Por su parte, desde la Corporación Municipal Viña del Mar precisaron que realizarán sus "actividades de forma normal, con la planificación de las materias acorde a las especificaciones que entrega el ministerio, y frente a una eventual suspensión de clases, seguiremos las directrices del Mineduc y la Secretaría Regional Ministerial de Educación".

Apoyo a los alumnos

Eso desde el punto de vista de las autoridades, pues en relación a los apoderados, la sensación es de una tensa tranquilidad debido a que si bien el inicio del año escolar estuvo marcado por algunas protestas y marchas, fue menos de lo que se esperaba.

"La verdad es que hasta ahora estamos tranquilos, porque se habían anunciado muchas cosas para el inicio del año escolar, pero la verdad es que todo se ha desarrollado de manera normal y eso, por ahora, nos tiene sin mayores preocupaciones", declaró María Aceituno, presidente del Centro de Padres del Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso, uno de los establecimientos que sufrió la mayor cantidad de cancelación de clases durante el año pasado debido al paro docente y a la toma del recinto durante el estallido social.

A su vez, y sobre cómo se avizora el año escolar, Aceituno expresó que el "tema es incierto, pues esta semana puede estar tranquilo pero no sabemos que pueda suceder la próxima semana cuando lleguen todos los alumnos y se empiecen a organizar. Además, hay que tomar en cuenta que en abril va a estar la votación para la nueva constitución y eso sin dudas va a tener consecuencias".

Sin embargo, y pese a la contingencia que puede interferir el normal desarrollo de las clases, la presidenta del Centro de Padres del Liceo Eduardo de la Barra fue categórica para expresar que, sea cual sea el escenario, el apoyo a los estudiantes nunca se pondrá en duda.

"Sea como sea, nosotros vamos a aceptar las consecuencias y siempre vamos a apoyar a nuestros niños, eso nunca se ha cuestionado", manifestó Aceituno.

Datos de ingreso

Finalmente, y con una actividad en la comuna de La Cruz, quien también dio inicio al año escolar fue la seremi de Educación, Patricia Colarte, quien expresó que en total fueron 347 mil los alumnos que ingresaron a 1.159 establecimientos educacionales de la región.

En la cita, la seremi de la cartera hizo un llamado a la comunidad educativa para poner el foco en la sala de clases, como una condición esencial para mejorar la calidad de la educación.

"Creemos que va a ser un año bastante movido, con mucho trabajo, pero con la misma convicción de un modelo de educación pública que tribute de mejor manera la justicia social".

Silvana Sáez, Directora área de Educación, de la Cormuval

"Sea como sea, vamos a aceptar las consecuencias y a apoyar a nuestros niños, nunca se ha cuestionado. El apoyo para los alumnos que luchen por las demandas sociales es una prioridad".

María Aceituno, Presidente del Centro de Padres, del Liceo Eduardo de la Barra