Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cámara aprueba proyecto que protege el patrimonio del daño de cables aéreos

VALPARAÍSO. Iniciativa, que pasa ahora al Senado, establece un año de plazo a las firmas responsables del tendido.
E-mail Compartir

Proteger a los monumentos históricos y lugares de interés patrimonial que se vean afectados por cableado aéreo, estableciendo para ello medidas para que las empresas responsables cumplan con la obligación de soterrarlos o de retirarlos, es el objetivo del proyecto aprobado ayer por la Sala de la Cámara de Diputados y que ahora pasó al Senado para su discusión.

La propuesta define que las empresas eléctricas y de telecomunicaciones que tengan redes, líneas y elementos técnicos de transporte y distribución que atraviesen por aire bienes nacionales de uso público ubicados en poblaciones o lugares donde existieren ruinas arqueológicas o ruinas y edificios declarados monumentos históricos, deberán contar con programas de retiro del instrumental que no se encuentre en funcionamiento y de traslado progresivo a espacios subterráneos seguros del material activo.

Plazos

Las empresas tendrán un año para elaborar estos programas y deberán remitirlos a la autoridad correspondiente para su revisión y aprobación dentro de dicho plazo. Revisados y aprobados estos, deberán realizarse dentro de un año contado desde su aprobación y la autoridad respectiva podrá coordinar y supervisar su ejecución.

Junto con valorar la aprobación, el diputado Andrés Celis (RN) expuso que "espero que el Senado lo ponga en tabla lo antes posible para que se pueda promulgar a la brevedad".

Agregó que la iniciativa se hace cargo de una problemática de larga data y destacó que "determina claramente que las empresas de distribución de servicios eléctricos o titulares, son las que deben asumir íntegramente los costos de la soterración, generando un programa de retiro y traslado de las líneas instaladas en estos sectores, por lo que el costo de aquello no puede ser trasladado a los clientes".

Celis recordó que "en mi distrito 7 hay bastantes zonas turísticas que se ven afectadas por estas instalaciones, por lo que considero que la iniciativa aporta positivamente a la conservación patrimonial, potenciando turísticamente aquellos lugares".

En tanto, el diputado independiente Marcelo Díaz fue uno de los legisladores que lideró esta iniciativa y destacó que "la intención de este proyecto es sacar la enorme cantidad de cables existentes; en algunos casos no solamente afecta nuestros monumentos históricos, sino que también nuestra seguridad".

Gendarmería instruye sumario por la fuga de reo que suplantó a compañero

VALPARAÍSO. Recluso debía cumplir condena hasta el año 2026.
E-mail Compartir

La dirección regional de Gendarmería confirmó el inicio de un sumario administrativo para investigar la fuga de un reo desde el Complejo Penitenciario de Valparaíso. El hecho, según precisó la repartición, se produjo la madrugada de ayer, cuando el hombre privado de libertad salió desde el establecimiento penitenciario suplantando la identidad de otro interno, quien debía salir en libertad por cumplimiento de su condena.

De acuerdo a la información publicada ayer por la Radio Universidad de Chile, el interno fugado debía cumplir condena hasta el año 2026 -por un delito de robo-, y logró pasar todos los controles, escoltado por personal de Gendarmería. Todos los jueves, de madrugada, se realiza el procedimiento en que se deja en libertad a aquellos prisioneros que obtienen su libertad.

Tardanza

Los funcionarios de Gendarmería habrían detectado la situación a las 10 de la mañana, cuando el reo que debía ser liberado acudió al personal para reclamar que la noche anterior habría sido empastillado y su identidad había sido usurpada.