Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fallece uno de los grandes dramaturgos del teatro nacional: Alejandro Sieveking

GENTE. El autor de "La remolienda" falleció a los 85 años y lo sobrevive su esposa, Bélgica Castro.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Las artes escénicas chilenas perdieron ayer a uno de los suyos. Quizás, uno de los nombres más significativos de la dramaturgia como es Alejandro Sieveking, quien también destacó como actor en teatro, cine y televisión.

El autor de "Ánimas de día claro" falleció ayer, en la tarde, a los 85 años, según confirmó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés. "Es una noticia que uno nunca espera tener que dar. Lamentablemente, hoy nos hemos enterado del fallecimiento de Alejandro Sieveking, actor, dramaturgo y Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2017", comentó, destacando algunos hitos en la carrera del maestro.

"Creo que las palabras nunca serán suficientes para demostrar la gratitud que como país le debemos. Hace menos de un año compartimos con él en un homenaje que le hizo la Cámara de Diputados y hoy lo vemos partir, dejando a Bélgica y a toda la comunidad de las Artes Escénicas de luto", acotó.

Su inicio en el teatro

Alejandro Sieveking nació el 5 de septiembre de 1934, en Rengo, y mientras estudiaba Arquitectura en la Universidad de Chile realizó sus primeras incursiones en las tablas con la obra "Encuentro con las sombras", participando con ésta en el Primer Festival de Aficionados de 1955. Al año siguiente ingresó a la carrera de Teatro.

"Yo quería ser actor" contó más de alguna vez. Sin embargo, cuando se enfrentó a autores como Tennessee Williams, Arthur Miller y Antón Chéjov se dejó conquistar por la escritura y la dramaturgia. Allí comenzó un viaje por el teatro psicológico, donde cada montaje servía como una manifestación de los problemas personales, más que colectivos como "Mi hermano Cristián", la que ha sido descrita como "la primera obra que concertó todos los aspectos importantes del neorrealismo psicológico chileno", como aparece en el libro "El teatro chileno de mediados del siglo XX".

Luego el autor se volcó al teatro social. Ello queda en evidencia con textos como "La remolienda", trabajo de 1965 que ha tenido la mayor cantidad de versiones tanto de aficionados como de profesionales junto con el de "La pérgola de las flores". Este montaje, junto con "Parecido a la felicidad" y "Ánimas de día claro", ambas de 1959, fueron dirigidas por Víctor Jara. "Mis obras sin la dirección de Víctor no funcionaban. Teníamos una afinidad en que no teníamos que explicarnos nada, lisa y llanamente", contó el dramaturgo para el libro "Víctor Jara: hombre de teatro".

Ambos, junto con la actriz Bélgica Castro, formaron un triunvirato exitoso que provocó los celos del resto de la compañía y terminó por distanciar al dramaturgo del director. Lo que no significó que lo buscaran luego que Jara fuera detenido, y que su asesinato produjera un fuerte impacto en ambos.

Otros de sus trabajos fueron "Tres tristes tigres" (1967), "La mantis religiosa" (1971), "La comadre Lola" (1985), "El señor de los pasajes" (1997) y "La fiesta terminó" (2005).

Bélgica en el corazón

Si bien su amistad y colaboración con Jara no continuó, su amor por Bélgica Castro se matuvo hasta su muerte. La actriz, quien hoy cumple 99 años, era su profesora cuando comenzó la relación que terminó en matrimonio en 1962, aunque no estuvo exenta de polémicas. "Yo tenía 22 años. A mí ella me inspiraba y, obviamente, eso era fácil. Lo difícil es que ella se enredara conmigo. Lo que nos pasó es que nos reíamos con las mismas cosas, nos cargaban las mismas cosas. Ramón Núñez nos dice 'es desesperante que estén pensando lo mismo sin consultarse siquiera'", contó Sieveking en una entrevista a la revista "Paula" en 2018.

Al momento que dio la entrevista, Castro ya no estaba bien. El 25 de agosto de 2017, el mismo día en que Sieveking supo que había ganado el Premio de Artes de la Representación y Audiovisuales, la actriz sufrió una caída que comenzó a mostrar su deterioro físico y mental, pues fue diagnosticada con Alzheimer.

Un año antes, el dramaturgo le había escrito una obra para que su esposa la protagonizara ("Inés sentada ahí"), antes del retiro definitivo de las tablas de Bélgica Castro. Eso no significó que Sieveking parara de escribir: el 11 de julio de 2019 estrenó "Todos mienten y se van", dirigida por Alejandro Goic, y que forma parte de una trilogía que comenzó en 2012 con "Todo pasajero debe descender", donde además compartió el escenario con Bélgica Castro.

Aporte al cine

Ambos, además, compartieron en el cine en "La recta provincia" dirigida por Raúl Ruiz, quien además había llevado al cine su montaje "Tres tristes tigres" en 1968. También lo hicieron en "Gatos viejos", trabajo de Pedro Peirano y Sebastián Silva, la cual fue rodada en el mismo departamento de la pareja.

Entre los últimos trabajos actorales de Alejandro Sieveking se encuentran "El club" de Pablo Larraín, "Fragmentos de Lucía" de Jorge Yacoman y rodada en Valparaíso, y "Los perros" de Marcela Said.

Sus restos comenzaron a ser velados ayer en el Teatro Nacional Chileno desde las 19.30 horas. Al cierre de esta edición se desconocían la información de sus funerales.

TWITTER

E-mail Compartir

@JulioJung_actor Me acaban de informar que falleció ALEJANDRO SIEVEKING y no puedo creerlo. Qué tristeza para el Teatro y Cine Chileno.

@elchascas ¡Qué tristeza tan grande lo de Alejandro Sieveking! La Remolienda y Ánimas de día claro me marcaron cuando las leí y más tarde las vi. Hay genios que no deberían nunca morir.

@freddy_stock Profundo dolor y respeto por la partida de Alejandro Sieveking, el mejor amigo de Víctor Jara, dramaturgo, creador y presencia importante de nuestra cultura e intelectualidad...

@amarolabra No alcanzan las palabras para agradecer todo el legado teatral que nos dejó Alejandro Sieveking, actor, dramaturgo, director y Premio Nacional de Artes de la Representación, sus creaciones vivirán y brillarán por siempre en los escenarios.

@LoretoValVal Acaba de dejarnos el tremendo Alejandro Sieveking, autor de las más grandes y queridas obras de nuestra dramaturgia! Gran actor y bellísimo ser humano...qué tristeza...

@marcodelaparra Ya no está con nosotros Alejandro Sieveking Nos deja una obra cuantiosa y aplaudida Habrá que verlo y leerlo más que nunca Se convierte en Maestro de maestros Agradezco las veces que hablamos Su humor, su emotividad, su sensibilidad

@robertocayuqueo Partió un "cherafe" una estrella del cielo que cayó en la tierra. Un hombre de teatro, actor y dramaturgo como pocos. #AlejandroSieveking era sencillez, humildad y sabiduría. Un gusto trabajar y viajar con ud maestro. Buen viaje al wenumapu donde su amigo Víctor Jara lo espera.

@Ramongriffero #AlejandroSieveking Maestro. Combatiente del Teatro todo el cariño de Chile por tu digno y bello legado.