Las alarmas se encendieron ayer en la Región de Valparaíso al detectarse dos casos sospechosos de Covid-19, uno en el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso y otro en el Hospital de Quilpué, pero cerca de las 21 horas el seremi de Salud, Francisco Álvarez, informó que el primer caso fue descartado por el Instituto de Salud Pública (ISP), mientras que del paciente quilpueíno sólo se sabrá hoy.
Previendo que los casos sospechosos van a ir aumentando con el paso de los días, en Valparaíso y en Viña del Mar se realizaron acciones con el fin de prevenir la propagación y reaccionar de mejor manera ante eventuales casos.
En la Ciudad Jardín, la alcaldesa, Virginia Reginato, junto al seremi de Salud, Francisco Álvarez, acudieron a la escuela Teodoro Lowey de Recreo para enseñar a los niños acciones de autocuidado a seguir.
"Junto con iniciar hoy el año escolar y desearles a todos los niños el mayor de los éxitos, hemos encontrado muy necesario informar a los alumnos de las medidas que se deben adoptar para evitar el contagio del coronavirus. La Corporación se ha preocupado de preparar a nuestros centros de salud primaria para adoptar los procedimientos y protocolos necesarios", informó la autoridad comunal.
Por su parte, el seremi Álvarez explicó las medidas de prevención que se deben seguir para evitar la transmisión del virus respiratorio, de acuerdo a las recomendaciones dadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Es importante el lavado de manos durante 30 segundos; al toser taparse la boca con en el antebrazo; usar pañuelo desechable y eliminarlos inmediatamente; no compartir utensilios; evitar el contacto con personas que tengan enfermedades respiratorias", puntualizó.
A su vez, el director del Área de Salud de la Corporación, Jimmy Torres, indicó que "estamos trabajando en todos los colegios para capacitar al personal, de manera que conozcan de primera fuente cómo enfrentar este virus. En esto la educación es fundamental y como Corporación entendemos que ésta debe darse desde las bases, que son los niños. La idea no es alertar sino que educar al respecto".
En Valparaíso, en tanto, se constituyó un comité de Plan de Invierno, que ha coordinado la realización de simulacros de atención frente a potenciales casos de sospecha, en la casi totalidad de los Cesfam y SAPU, involucrando a sus equipos y comunidades de usuarios.
Transmitir tranquilidad
El director del área de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso, Alejandro Escobar, detalló que "hemos definido un plan de atención que incorpora a la comunidad de manera preventiva y que se prepara no sólo para eventuales casos de Covid-19, sino para la campaña de invierno anunciada por el Minsal para este 16 de Marzo. Queremos transmitir tranquilidad a nuestra comunidad porteña y sobre todo recomendar medidas preventivas que son fáciles de implementar como lo son el lavado de manos, proteger nariz y boca al toser, evitar tocarse la nariz, ojos y boca, entre otras medidas que sirven también para otras enfermedades respiratorias".
Ante el actual escenario, que ya considera los primeros casos declarados de Covid-19, Escobar enfatizó que "también queremos hacer un llamado al gobierno y al Minsal a que refuerce presupuestariamente la atención primaria para abordar no sólo este tipo de contingencias, sino la labor diaria que realizan los Cesfam en nuestro país (...). Reiteramos la necesidad del aumento del per cápita basal que permita que los municipios podamos de verdad garantizar derechos de salud de nuestra población".
Otra acción se llevó a cabo en el Hospital Eduardo Pereira, donde realizó un exitoso simulacro de atención a un paciente con sospecha de coronavirus, en el que participó personal médico del establecimiento y funcionarios del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio.
La actividad tuvo como protagonista a un médico que llegó a trabajar después de haber viajado a Europa en sus vacaciones, y que comenzó a sentir los síntomas del Covid-19, situación que activó de inmediato los protocolos ante un caso de sospecha al interior del hospital.
"Se descarta el caso de un hombre de 55 años que ingresó al Hospital Van Buren, que había viajado desde un país árabe y había presentado un cuadro respiratorio".
Francisco Álvarez, Seremi de Salud