Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Día histórico: más de 30 mil mujeres en marcha del 8M

MANIFESTACIÓN. Convocatorias en Valparaíso y Viña del Mar fueron las más multitudinarias en la región. Marchas, cánticos, máscaras y performances marcaron día feminista.
E-mail Compartir

Francisca Álvarez

Al igual que el año pasado, ayer en el Día Internacional de la Mujer, miles de mujeres colmaron las principales calles de las ciudades de la Región de Valparaíso en una concentración con intervenciones artísticas y jornadas feministas, orientadas a visibilizar las demandas que arrastran por décadas en nuestro país.

Y aunque hubo convocatorias a lo largo de toda la región que significó un aumento en la cifra total de participantes, la más multitudinaria se realizó en Valparaíso, donde -de acuerdo a cifras preliminares de Carabineros- aproximadamente 30 mil personas marcharon desde la Plaza Sotomayor hasta calle Uruguay. Allí estaban apostadas las vallas perimetrales y personal de Fuerzas Especiales de Carabineros, en la que la primera línea estuvo marcada por la presencia de las uniformadas.

Durante la mañana

A partir de las 11 horas la Plaza Sotomayor y sus calles aledañas se fueron repletando con la presencia femenina que con carteles, lienzos, pañoletas verdes y moradas y sobre todo, como novedad este año, capuchas rojas, avanzaron por calle Condell hasta llegar a las cercanías del Congreso Nacional, donde al final de la marcha se registraron barricadas e incidentes entre manifestantes y Carabineros que se extendieron por más de cinco horas de forma intermitente (ver recuadro).

No obstante, la caravana por el trazado histórico del centro de la ciudad estuvo marcada por performances pacíficas de diferente índole.

Recreaciones de la performance de LasTesis, "Un violador en tu camino", rituales, batucadas, bailes, cuerpos pintados, cicletadas y actos conmemorativos recordaron que el 8M no es una celebración, sino una instancia de reflexión y protesta.

Con vestimentas negras -de luto- pintura roja en el cuerpo y carteles amarillos, integrantes de la Rebelión del Cuerpo de Valparaíso quisieron rememorar los nombres de las mujeres asesinadas en Chile, a través de una performance con un llamado claro: legislar contra los femicidas.

"Queríamos hacer una protesta política con respecto a cómo el abuso nos afecta y deja marcas en nuestra vida todos los días desde que se nos impone. También recordar a las muertas que llevamos este año, que ya son siete, y recordar que los femicidios no se arreglan con más cargos a nivel administrativo en grandes empresas sino con una educación desde las bases", señaló Valeria Castillo, coordinadora de la agrupación.

Ciertamente, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género tiene registrados -hasta la fecha y previo a la promulgación de la Ley Gabriela- seis femicidios consumados, mientras que la Red Chilena Contra la Violencia Hacia las Mujeres reconoce uno más, el de Uberlinda Leiva, mujer de 59 años asesinada por su propio hijo.

Las carabineras

Días previos a la jornada femenina, Carabineros anunció la estrategia policial para abordar la marcha anunciada por la Coordinadora 8M y que liderarían las uniformadas. Así lo confirmó la generala, Berta Robles, quien justificó la medida debido a las denuncias por abuso en contra de las manifestantes, destacando que este año las encargadas de la seguridad serían ellas.

"Quisimos que fueran mujeres cuidando a mujeres. Esto se determinó debido a muchas situaciones que se han gestado de denuncias contra personal de Carabineros en situaciones donde, incluso, se ha llegado al abuso sexual".

Sin embargo, la marcha se desarrolló pacíficamente sin resguardo policial hasta calle Uruguay donde se concentró la totalidad del contingente femenino. Fue un resguardo breve, de unos pocos minutos, ya que tras el término de la marcha se produjeron barricadas y desmanes en las inmediaciones de la Plaza O'Higgins que obligaron el actuar de efectivos masculinos.

Francisca Castillo, vocera de la Coordinadora 8M Valparaíso, criticó la estrategia policial marcada por la presencia femenina señalando que no estaba de acuerdo. "Estamos en contra. El tener el resguardo de las carabineras es un lavado de imagen ya que ellas no han tenido ningún acto de sororidad o de generosidad hacia las mujeres", indicó.

En Villa Alemana, Quilpué, Petorca y La Ligua también se registraron manifestaciones en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Viña presente

Además de la marcha convocada en la Plaza Sotomayor, en la tarde hubo jornadas feministas en el Parque Cultural de Valparaíso y otra gran marcha desde Viña del Mar hacia la Ciudad Puerto.

Esta vez fueron cerca de cinco mil mujeres las que caminaron por la Av. España obligando al cierre de la calzada por algunas horas, hasta llegar a Valparaíso y utilizar Av. Brasil, Francia y Pedro Montt para reunirse con sus pares porteñas que respondieron al llamado de asistir a una concentración en Plaza Victoria.

Al cierre de esta edición se registraban incidentes en varios puntos de la ciudad, barricadas y enfrentamientos con Carabineros que utilizaban el carro lanza aguas, carro lanza gases, personal de FF.EE. y policías en caballos, dispersando a un grupo menor de manifestantes y encapuchados. Intendencia informó que hoy entregaría el balance de la marcha.

"Tener el resguardo de las carabineras es un lavado de imagen ya que ellas no han tenido ningún acto de sororidad o generosidad hacia las mujeres ".

Francisca Castillo, Coordinadora 8M Valparaíso

Detienen a presidenta de la Anef

Cuando aún se registraban desmanes en el centro de Valparaíso, el directorio regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) dio a conocer la detención de la presidenta del gremio en Valparaíso, Mabel Zúñiga, quien participaba de la marcha 8M y resultó detenida por Carabinero por desórdenes públicos, para luego ser trasladada hasta el Centro de Salud Familiar Marcelo Mena. Integrantes de la Anef, Mesa Social de Valparaíso, amigos y familiares permanecieron en la Segunda Comisaría de Valparaíso a la espera de su liberación.

"Queríamos hacer una protesta política con respecto de cómo el abuso nos afecta y deja marcas en nuestra vida todos los días y que se nos impone".

Valeria Castillo, Coordinadora de Rebelión del Cuerpo de Valparaíso