Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Asaltantes se llevan casi $ 12 mil millones en atraco a camión de valores

DELITO. El robo habría ocurrido a las 12.20 en una zona de bodegas del Aeropuerto de Santiago. Los hechos son investigados por la Fiscalía Metropolitana Occidente y la PDI.
E-mail Compartir

Un grupo de asaltantes de entre siete y diez personas, según la PDI, participó en un millonario robo a un camión de valores de la empresa Brinks que se encontraba en la zona del bodegaje del Aeropuerto de Santiago, en la comuna de Pudahuel.

De acuerdo a los detalles preliminares entregados por autoridades a cargo de la investigación, el hecho habría ocurrido a las 12.20 horas, momento en que los asaltantes interceptaron al camión con un fusil y armas cortas. Los delincuentes huyeron en una camioneta amarilla con el logo de DHL, vehículo que fue encontrado más tarde "semiquemado" en la intersección de la calle Las Lumas con Costanera Sur.

El robo fue avaluado en 1 millón de euros y más de 14 millones de dólares, equivalentes a casi 12 millones de pesos, cifra superior al "robo del siglo" local, que se registró que en agosto de 2014 en el Aeropuerto de Santiago, cuando un grupo sustrajo $6 mil millones.

El coronel Óscar Figueroa, de Carabineros, indicó que "llegan dos vehículos, ingresan por este mismo lugar a unas bodegas. Desde las bodegas proceden a intimidar a los vigilantes y retiran el dinero". Añadió que "la información que tenemos es que ellos muestran su identificación en ingresan al lugar".

El jefe nacional de la Brigada contra Robos y Focos Criminales de la PDI, Jorge Sánchez, aseguró que la banda utilizó "información privilegiada" para cometer el delito y añadió que "estamos viendo todos los protocolos internos y es un proceso de análisis que estamos haciendo con el Ministerio Público, con el fiscal Baeza, atendiendo a cómo se suscitó esta situación puntual, donde vemos que tiene un perímetro de seguridad y no existieron los protocolos correspondientes". El jefe policial aseveró que "estamos realizando todos los cursos de acción a objeto de individualizar a la banda, hay blancos de interés que ya se están manejando".

Dos guardias del recinto resultaron lesionados con heridas contusas, aunque hasta el momento no se han entregado detalles de su estado.

Reacción dEL GOBIERNO

La ministra secretaria general de Gobierno, Karla Rubilar, manifestó que "hemos tomado conocimiento y nos hemos comunicado con la PDI. Se ha levantado evidencia, lo que nos han informado es que hay bastantes antecedentes que nos permitirían avanzar prontamente en la investigación". La ministra enfatizó que "el Presidente Sebastián Piñera ha estado encima de lo que pasa y le preocupa que la investigación avance para atrapar a los responsables del robo que ha causado conmoción".

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, sostuvo que "esto ocurrió efectivamente adentro del recinto, pero en la parte que es de acceso público y, por lo mismo, lo que están viendo es cuáles son las circunstancias y las medidas de seguridad en que se encontraba el dinero. Había custodia de seguridad privada, por lo tanto también hay que determinar cuáles eran las condiciones en que se desarrollaba esa actividad".

"Hay bastantes antecedentes que nos permitirían avanzar prontamente en la investigación"

Karla Rubilar, Ministra Segegob

"Están viendo cuáles son las circunstancias y las medidas de seguridad en que se encontraba el dinero".

Juan Francisco Galli, Subsecretario del Interior

DGAC subió alerta hace una semana

El robo al camión de valores ocurre días después de que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) determinara elevar el nivel de alerta de seguridad del terminal aéreo y de toda la red aeroportuaria del país. Según se informó en un comunicado la semana pasada, la decisión se tomó tras dos incidentes ocurridos durante el miércoles 4 de marzo: un choque de un vehículo particular y el intento de ingreso a las obras del nuevo terminal por parte de dos móviles.

Contagiados con coronavirus suben a 13 y casos llegan a la Región del Biobío

VIRUS. Ministro de Salud dijo que si hay casos sin trazabilidad "vamos a tener que tomar decisiones muy difíciles".
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, comunicó ayer la confirmación de nuevos casos de coronavirus, alcanzando así los trece contagiados en el país.

De los tres nuevos confirmados en la jornada de ayer, la primera es una mujer de 83 años de la Región Metropolitana; el segundo es un menor de 3 años de la Región del Maule, vinculado a los contagios ya registrados en la zona, y el tercero es un hombre de 38 años de la región del Biobío, que viajó recientemente a España, país con poco menos de mil confirmados hasta el cierre de esta edición.

Así, hasta ayer la Región Metropolitana cuenta con 7 casos (tres mujeres y cuatro hombres), la Región del Maule 4 con casos (dos mujeres y dos hombres), la Región del Biobío el caso de un hombre, y la Región de Los Lagos, el de una mujer.

Respecto de las fases de la enfermedad, el titular de Salud aseguró que hasta el momento no se registra "ningún caso para pasar a Fase 3 todavía, pero eso podría cambiar hoy día en la tarde. Quiero ser extremadamente prudente, esto tiene un dinamismo muy veloz y evidentemente el primer caso que aparezca que no podemos darle trazabilidad en un origen en el extranjero va a significar que estamos en otra fase y vamos a tener que meditar y tomar decisiones muy difíciles respecto a cuáles medidas ya de salud pública, de contención a nivel de comunidad se hacen necesarios a partir de ese caso".

Mañalich dijo que "vamos a pasar a una etapa nueva y es que cada día a las 08:00 horas vamos a informar estadísticas y vamos a dejar de informar caso por caso porque no nos parece oficioso, independiente que ocurran noticias a niveles regionales".

Respecto de la eventual suspensión de eventos masivos, el ministro señaló que "llamamos a reflexionar a cada uno de los organizadores a evaluar día a día cuál es la factibilidad real que tienen de que estos eventos se puedan materializar".

FASEs 3 Y 4

"No puedo decir cuándo, pero en breve vamos a pasar a otra etapa, en que vamos a tener que combinar estas medidas de fase 2 con otras medidas de fase 3. Las primeras medidas de fase 3 deberían ser de cuarentenas, vale decir, aparece un brote en una comuna, en un colegio, en un internado, y por lo tanto tenemos que declarar en cuarentena esos lugares", afirmó el ministro de Salud respecto de la posibilidad de salir de la etapa 2.

De acuerdo a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen 4 fases de expansión del virus. La 3 es cuando comienza el contagio entre personas en el mismo país. La 4 es la última etapa y corresponde a la transmisión sostenida en el país de la enfermedad. Esta es la fase más crítica y supone la dificultad de determinar el origen del brote.

El Mañalich se reunió ayer con su par de Defensa, Alberto Espina, y los Jefes de Sanidad de las tres ramas de las Fuerzas Armadas, además del Jefe del Estado Mayor Conjunto, para fortalecer la capacidad instalada para la atención de salud durante el invierno, ante un eventual aumento de casos por coronavirus.