Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

La lección del maestro

Raúl Molina Muñoz Entrenador nacional de ajedrez
E-mail Compartir

JUDIT POLGAR: LA MEJOR JUGADORA DE LA HISTORIA DEL AJEDREZ. En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, un recuerdo de una las mejores partidas de la notable ajedrecista.

El caso de Judit Polgar siempre ha causado admiración. Desde niña jugaba al ajedrez portentosamente y además sorprendía al hacerlo con un estilo agresivo pleno de creatividad e imaginación. Con gran personalidad, a una edad tan temprana, se transformó en una jugadora especial, que además supo sobreponerse a la tremenda presión de ser una mujer compitiendo en un mundo de hombres (ya que la élite del ajedrez era territorio, hasta su aparición, exclusivo del hombre).

La partida que hoy les comento es ante uno de los jugadores más brillantes de las últimas décadas, Shirov, lo que valora el desempeño de Polgar.

Alexei Shirov-Judit Polgar

Buenos Aires, 1994

1.e4 c5 2.Cf3 e6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cc6 [Variante Taimanov de la Defensa Siciliana] 5.Cc3 d6 6.g4 [Shirov, fiel a su estilo, elige una agresiva continuación] 6…a6 7.Ae3 Cge7 8.Cb3 b5 9.f4 Ab7 10.Df3 g5 11.fxg5 [Tal vez era mejor 11.0-0-0, pero Shirov decide capturar el peón y así abrir la columna "f"] 11…Ce5 12.Dg2 b4 13.Ce2 h5! 14.gxh5? [Aconsejables eran 14.gxh6 o 14.0-0-0] 14…Cf5 15.Af2 [Parece todo controlado, pero Judit dirá otra cosa]

15…Dxg5!! [Si 16.Dxg5 Cf3+ 17.Rd1 Cxg5, por eso Shirov intenta una respuesta que complique a Polgar] 16.Ca5 [Polgar tiene 3 piezas amenazadas]

16…Ce3!! [Si 17.Dxg5 Cf3 jaque mate] 17.Dg3 [En caso de 17.Axe3 Dxe3 18.Cxb7 Cf3+ 19.Rd1 Dd2 jaque mate] 17…Dxg3 18.Cxg3 Cxc2+ 19.Rd1 Cxa1 20.Cxb7 b3 21.axb3 Cxb3 22.Rc2 Cc5 23.Cxc5 dxc5 [Las últimas jugadas han sido forzadas y Polgar tiene un final ganado] 24.Ae1 Cf3 25.Ac3 Cd4+ 26.Rd3 Ad6 27.Ag2 Ae5 28.Rc4 Re7 29.Ta1 Cc6, y el blanco abandonó. 0-1

Hasta la próxima semana.

Posición tras 15.Af2.-

Posición tras 16.Ca5.-

Los Leones busca respuestas tras campaña para el olvido

BÁSQUETBOL. El DT Claudio Jorquera y el capitán Ignacio Carrión desmenuzan las causas que llevaron al equipo a pelear la permanencia en Primera División.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Desde su fundación el 2008 que Los Leones se acostumbró a ser un animador de la Liga Nacional de Básquetbol, llegando incluso a disputar las dos últimas finales nacionales. Sin embargo, esta temporada la realidad fue totalmente opuesta, muy lejos de lo que los quilpueínos estaban habituados.

Después de quedar fuera de los play offs, los felinos se vieron obligados a jugar la serie por la permanencia en Primera División ante Quilicura, ganando con un categórico 3-0 que no dejó espacios para dudas: los dirigidos por Claudio Jorquera siguen siendo un club de la máxima categoría de los cestos nacionales.

"Cerramos de buena forma esta serie, que fue contundente para nosotros", valoró el propio Jorquera, mientras que el capitán Ignacio Carrión complementó diciendo que "era importante sacar la serie, que se podía complicar en cualquier momento. Era importante jugar bien y salir de ese mal paso que tuvimos".

Tras iniciar la temporada con la ilusión de alcanzar por fin un título que se les esfumó de las manos, nadie en el plantel felino evade el complejo escenario del 2020.

"Quedamos con gusto a poco, con la sensación de que podríamos haber hecho mucho más, de haber clasificado a los play offs y luchado en esa instancia", reconoció Carrión.

Ahora bien, ¿cómo se explica el mal rendimiento de Los Leones? Son sus propios protagonistas los que dan al menos dos grandes factores: la amplia rotación de extranjeros, que alcanzó el máximo de cinco cambios permitidos, sumado a la mala fortuna con las lesiones traumáticas.

"Nunca pudo entrar bien en rodaje el equipo y mantener una actuación sólida en varios fines de semana. Creo que por ahí pasó, y trabajar más en nosotros que en los rivales", confesó Carrión, lamentando de paso una lesión que dejó a Evandro Arteaga por dos meses fuera del plantel.

Sobre la amplia rotación de extranjeros, Jorquera toma la posta: "No fue lo que hubiésemos querido, mantener esa estabilidad era algo que nos había caracterizado y esta temporada no lo pudimos lograr. Esa rotación es muy influyente en poder ir armando el juego".

"Finalmente el trío con que terminamos la temporada fue la mejor combinación. Desde lo deportivo y también desde la química de equipo, en la globalidad de la construcción de equipo. Este último trío realmente nos logró dar esa estabilidad, se vio expresado en la forma en que jugamos", agregó el exseleccionador nacional.

El DT recuerda que incluso el buen inicio de temporada gracias al rápido armado del plantel, abarcando desde la Copa de la Fraternidad a la participación en la Liga Sudamericana, se fue a la basura a causa de ese círculo vicioso.

A juicio de Jorquera, ese cóctel fue imposible de digerir. "En cualquier equipo esta combinación es fatal", lanzó en forma categórica.

Y a eso se suman otros factores, enmarcados dentro de ese contexto felino, pero más vinculados al juego mismo del equipo dentro de la cancha.

"Nos faltó tener más contundencia en los partidos que teníamos que asegurar. Creo que dejamos escapar varios partidos que al final en el último cuarto nos daban vuelta el marcador, así que nos faltó concretar la ventaja que llevábamos y asegurar el partido", explicó Carrión.

"No jugamos bien esta temporada, eso no hay que esconderlo. El resumen final es que no logramos jugar bien. Hay elementos del contexto y cosas más que pueden ayudar a entender por qué no se logra, pero la expresión en la cancha no fue lo que hubiésemos esperado", sentenció Jorquera, admitiendo que "no esperábamos una temporada tan corta" y que ahora vendrá un tiempo oportuno para conversaciones y evaluaciones más profundas con la finalidad de recuperar ese sitial perdido.

"No fue lo que hubiésemos querido, mantener estabilidad nos caracterizaba".

Claudio Jorquera, Entrenador de Los Leones

"Nunca pudo entrar bien en rodaje el equipo y mantener una actuación sólida".

Ignacio Carrión, Capitán de Los Leones

Ausencia de

juego colectivo

Uno de los sellos del juego de Los Leones de Claudio Jorquera era el ser un quinteto que corría bien la cancha, pero también el juego grupal, quizá una de las facetas más débiles a lo largo de esta campaña. "No logramos, por muchos momentos de la temporada, ser colectivos, en ambos costados de la cancha. Tratando de sintetizar, ser colectivo era una de nuestras virtudes y características, y jugamos mal, eso se traduce en perder en una liga como esta, que es tan pareja", asume el entrenador de los quilpueínos con un dejo de autocrítica.

3-0 venció Los Leones en la serie por la permanencia ante Quilicura, ganando los dos primeros juegos de local.

1 punto separó al quinteto felino de la clasificación a los play offs de la Conferencia Centro.