Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fedefruta propone acento en lo social y en la gestión hídrica

REGIÓN. Establecen hoja de ruta para programa sustentable.
E-mail Compartir

Con el objetivo de perfilar la hoja de ruta del programa para el próximo trienio, se reunió en Quillota el consejo directivo del Programa Fruticultura Sustentable de la Región de Valparaíso, cuyos integrantes analizaron como líneas de trabajo prioritario, el desarrollo social y el fortalecimiento de la gestión hídrica.

En la ocasión, se efectuó un análisis de la coyuntura agrícola nacional y sus repercusiones socioeconómicas derivadas de la crisis hídrica, en el que participaron Jorge Valenzuela, presidente de Fedefruta; Víctor Catán, presidente de la Asociación de Agricultores de Los Andes; Carolyn Mc Clean, directora de la Asociación de Agricultores de Quillota; Patricio Fuenzalida, director de Inia La Cruz; Juan Eugenio Alvaro, decano de la Facultad Agronomía de la PUCV; Rodrigo Cruzat, gerente de Biofrutales; Javiera Pefaur, profesional de ODEPA; Omar González, profesional de Indap, y Ricardo Pacheco, ejecutivo de Corfo.

A juicio del timonel de Fedefruta, Jorge Valenzuela, el plan de trabajo del Programa Regional de Fruticultura Sustentable, en los próximos tres años, "debiera tener un fuerte acento en dos aspectos principales, lo social y la gestión hídrica, relevando el impacto de la actividad agrícola en el desarrollo social, y para proyectarla como una industria sustentable. Si nos enfocamos en la rentabilidad social que tienen las inversiones en agua como objetivo concreto, será un gran aporte sobre todo en esta región".

Por su parte, el dirigente de los productores agrícolas de Los Andes, Jorge Catán, relevó la importancia económica del rubro para la región y el país como generadora de empleos y por brindar una mejor calidad de vida para sus habitantes, por lo cual coincidió en la importancia de seguir trabajando para potenciar la inversión en el campo por el positivo impacto social que genera en las comunidades y en el desarrollo de las economías locales.

Al respecto, el decano de la Facultad de Agronomía PUCV, Juan Eugenio Álvaro, se mostró partidario de activar "políticas de desarrollo rural" que fomenten la permanencia en el campo, el desarrollo de emprendimientos y "todo lo relacionado con lo que puede hacer la agricultura para el mantenimiento de los recursos naturales".

El consejo directivo del PER Frutícola acordó darle proyección al programa en el largo plazo, por lo que se avanzará en la formación de una institucionalidad acorde.

"Si nos enfocamos en la rentabilidad social que tienen las inversiones en agua como objetivo concreto, será un gran aporte".

Jorge Valenzuela, Presidente de Fedefruta

Palacio Vergara presenta un 80% de avance en sus obras

VIÑA DEL MAR. Inmueble, que sufrió graves daños en el terremoto del 27 de febrero de 2010, podría ser abierto a la comunidad durante el primer semestre del presente año.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El Palacio Vergara, emplazado en el corazón de Viña del Mar, fue uno de los inmuebles patrimoniales que sufrió graves daños estructurales en el terremoto del 27 de febrero de 2010, contingencia que obligó a cerrar sus puertas de manera permanente en los últimos diez años.

La medida ha tenido un grave efecto, ya que ha restado a la comunidad de la Ciudad Jardín de visitar el Museo de Bellas Artes situado en el interior del Palacio, cuya valiosa colección de obras, correspondiente principalmente a pinturas y esculturas de origen nacional y europeo, es uno de los patrimonios viñamarinos de mayor cuantía.

Sin embargo, este escenario cambiará pronto, ya que actualmente las obras de restauración del inmueble presentan un 80% de avance.

Así lo constató la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, quien junto a la jefa de la oficina Valparaíso de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), Susanne Spichiger, realizó una visita de inspección a la obras al palacio, declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico el 31 de julio de 2008.

"Ya podemos ver cómo este edificio patrimonial está tomando forma y con su color original, en un trabajo muy detallado y meticuloso. Lo importante es que estamos recuperando nuestros edificios patrimoniales, como ya lo hicimos con el Palacio Rioja, y muy pronto también con nuestro Teatro Municipal, y por lo mismo esperemos que a la brevedad podamos entregar a la ciudad y la comunidad este inmueble que es parte de la historia de la ciudad", declaró la jefa comunal viñamarina.

Detalles del proyecto

En esa línea, y en torno a los trabajos de restauración que actualmente se están efectuando en el lugar, desde el municipio precisaron que se están realizando labores de terminación en la fachada principal y la restauración de los cielos, además de la colocación de papel mural e instalación de luminarias.

A su vez, también está en proceso el pintado exterior del Palacio Vergara, el cual tendrá la particularidad de contar con el color original de estilo veneciano denominado como carne-melón, el cual se podrá apreciar en distintos sectores.

"Esta es una obra muy compleja, pues es un palacio que tiene una estructura de madera que se construyó después del terremoto de 1906, por lo que después de cien años de historia tiene muchos daños, tanto de termitas como de xilófagos y humedades, y por lo tanto, la fachada se tuvo que hacer casi entera nuevamente, con una nueva estructura similar a la original y con los tratamientos constructivos iguales a los de esa época, mejorando en algunos aspectos de materialidades", explicó Claudio Vergara, arquitecto restaurador de la municipalidad de Viña del Mar.

En este sentido, el profesional agregó que el proyecto de restauración del Palacio Vergara además incluyó la construcción de una explanada que se ocupará para realizar actividades culturales, artísticas y ferias móviles de alto nivel.

"Actualmente el Salón de la Música está prácticamente terminado con el papel mural puesto, que era lo último que estaba faltando, y en los otros del segundo nivel prácticamente falta sólo el papel mural, así que también estamos en época de terminaciones. A su vez, el Salón Dorado también está casi listo y lo tenemos cerrado porque solamente falta instalar la gran lámpara central que también fue restaurada con fondos de la Subdere", puntualizó Vergara.

Por su parte, el Secretario Comunal de Planificación del municipio de Viña del Mar, Pablo Rodríguez, indicó que "el 20% restante del proyecto de restauración del Palacio Vergara consiste básicamente en terminaciones que tienen que ver con pintura, molduras de puertas, ventanas, pisos, pintura, papel mural y el sistema de climatización del edificio".

Fecha de entrega

Finalmente, y sobre los detalles del proyecto, los trabajos están a cargo de la empresa Proyectos y Rehabilitaciones Kalam S.A. Chile y totalizan una inversión del orden de los $ 6 mil millones asociados al Fondo de Recuperación de Ciudades de la Subdere.

"Es muy agradable ver que estamos en el 80% de avance del Palacio Vergara, una obra emblemática para Viña del Mar, así que estamos a la espera de una pronta apertura", añadió Susanne Spichiger, Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) de Valparaíso, quien al mismo tiempo puntualizó que las obras de restauración del inmueble podrían concluir a finales del primer semestre del presente año o a inicios del segundo.

"La fachada del Palacio se tuvo que hacer casi entera nuevamente, con una nueva estructura similar a la original y con los tratamientos constructivos iguales a los de esa época".

Claudio Vergara, Arquitecto restaurador

"Esperamos que el Palacio Vergara de Viña del Mar pueda ser entregado dentro del primer semestre o a principios del segundo semestre de este año".

Susanne Spichiger, Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) de Valparaíso

$ 6 mil millones es la inversión que se ha realizado en los trabajos de restauración del Palacio Vergara.

10 años lleva cerrado el Palacio Vergara, tras quedar con graves daños por el terremoto de 2010.