Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

La imagen de la ciudad

Colegios municipales de la cruz cuentan con pizarras digitales
E-mail Compartir

Desde el comienzo del año escolar, todas las salas de clases de los cinco colegios municipales de La Cruz cambiaron el emblemático pizarrón de madera por uno digital, de 62 pulgadas, interactivo y táctil, buscando transformar radicalmente la forma de enseñar en la comuna. Se trata de una millonaria inversión que, además, involucró el mejoramiento de la infraestructura de los recintos educacionales, la entrega de mochilas, útiles escolares y agendas a todos los alumnos, y de material pedagógico y vestuario a profesores, educadoras de párvulos y asistentes de la educación.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Juan Marambio. La justicia tarda, pero llega, aunque con algo de presión, igual llega. Al menos habrá 28 delincuentes menos en las calles.

Leonardo Fuentealba. Un atisbo de esperanza en la justicia para terminar con el vandalismo desbordado.

Cristián Poblete. Estos grupos sólo destruyen, en ningún caso están aportando a un mejor país y deben ser sancionados con dureza.

Joseantonio Perezaraya. Muy bien, aplicaron el sentido común, los tontos útiles y "delincuentes en línea" a la cárcel para que sepan lo que es bueno, ahí trabajarán de perkins.

Luis Velásquez. Excelente resolución. A meter presos a todos los cobardes encapuchados, a los instigadores, estén donde estén, y a los que los financian.

Cristián Doerr Aguirre. Qué buena noticia, los delincuentes a la cárcel.

Correo

E-mail Compartir

Reforma previsional

La reforma previsional en discusión presenta un interesante beneficio, y es la "garantía de pensión mínima", la cual asegura el sueldo mínimo vigente a los pensionados que cotizaron por al menos 30 años. El beneficio será financiado desde el ahorro colectivo, proveniente del 3% de cotización adicional a cargo del empleador.

La garantía de pensión mínima será un premio a la densidad de cotización y favorecerá principalmente a los trabajadores cuyas remuneraciones fueron bajas durante su vida laboral; por lo tanto, focaliza los recursos en quienes más lo necesitan.

Por otro lado, se pondrá fin al argumento de que las pensiones son inferiores al sueldo mínimo y, por último, los reajustes de dichas pensiones serán superiores a la inflación, pues el sueldo mínimo siempre crece por sobre la inflación.

Lograr 30 años de cotizaciones no es una tarea simple, pero es el mínimo plazo para hablar de pensiones y asegurar un monto mínimo asociado a la productividad es un gran avance en materia previsional.

Eduardo Jerez Sanhueza


Carabineros

Concuerdo en plenitud con el editorial de El Mercurio de Valparaíso del 13 de marzo, en cuanto a que Carabineros, pese a todas las críticas, insultos y agresiones que recibe a diario, es "el último bastión frente a la barbarie de aquellos que sueñan con incendiarlo todo".

Rindo un homenaje al estoicismo y fortaleza moral de Carabineros de Chile, quizás la única institución que aún se esfuerza por mantener el Estado de derecho en medio del caos que vive el país. ¡Cuidémoslos!

Miguel Á. Vergara Villalobos


Coronavirus I

La oposición radical al actual gobierno ha perdido completamente la brújula política y dispara sin norte hacia cualquier dirección.

Unos piden acusar constitucionalmente a ministros, otros piden la renuncia del Presidente, otros su destitución, otros su inhabilitación, otros agregan que también renuncie el Congreso, mientras otros proponen adelantar las elecciones presidenciales y parlamentarias.

¿No será que les ha dado coronavirus y desvarían?

Francisco Bartolucci Johnston


Coronavirus II

¿Podrá también el coronavirus detener la violencia callejera desatada a lo largo de todo Chile de una vez, en todas sus mutantes versiones, al igual como ha cambiado todas las agendas mundiales, cerrado fronteras, hecho detener eventos deportivos, musicales y de otras materias, ni hablar de su repercusión en la economía mundial, etcétera, considerando que claramente, y los hechos así lo demuestran, los tres poderes del Estado de Chile y todos sus aparatajes asociados, sustentados en las cientos de leyes con que cuentan y que a la vez los obligan a actuar en consecuencia para hacer respetar el Estado de derecho en plenitud, no lo han podido lograr?

Muchos en Chile no deben estar haciendo bien su pega, trabajo que las leyes vigentes les mandatan a realizar en virtud a las funciones de los importantes cargos que detentan, para que los chilenos lleguen a pensar como un último recurso que... no hay mal (llegada del coronavirus) que por bien (término de la violencia) no venga.

Luis Enrique Soler Milla


Preocupante situación

Esta semana se dieron a conocer los casos de una niña de 4 años que se encuentra en riesgo vital después de haber sufrido agresiones por parte de su padre en la comuna de Colina y el de un niño de 11 años asesinado por su padre en Tinguiririca, progenitores que también habían agredido a las mujeres madres.

Se nos viene a la mente la interminable lista de juicios en los que las mujeres reclaman que quieren alejar a los agresores de sus hijos, y no lo logran, porque los tribunales de familia subestiman y normalizan la violencia de género, culpando a las madres por negar las visitas sin considerar los antecedentes de violencia (todo lo contrario a lo que prescribe el artículo 31 del Convenio de Estambul sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica).

De esta manera -y contra la voluntad y esfuerzo que ha hecho la mujer para proteger a los niños- las presionan a conciliar regímenes de relación directa y regular, entregando a manos de sus agresores, abusadores sexuales o asesinos (todos progenitores) a los hijos e hijas en común, debido a que los tribunales disocian al agresor del padre, siendo que es una misma persona que ejerce la relación de poder.

Un agresor de mujeres jamás va a ser un buen padre si atenta contra la integridad y vida de la cuidadora principal de sus hijos, de los cuales, además, no cuida cotidianamente, porque delega sus cuidados en la mujer que violenta.

Daniela López Leiva AML Defensa de Mujeres