Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dirigente portuario propone medidas por contingencia de coronavirus

E-mail Compartir

R. O.

Patricio Fredes, líder de Fetraporsati, reconoció preocupación "ya que tenemos posibilidad que el virus llegue por tierra y mar".

Consultado por Nuestro Mar, dijo que "en realidad igual existe una preocupación, ya que tenemos posibilidad que el virus llegue por tierra y mar. Por mar es más difícil por los días del trayecto y además que el seremi de Salud comentó que de haber sospecha de algún tripulante este sería tratado en el hospital Carlos van Buren de Valparaíso".

De esa forma, según el dirigente "enfocamos la preocupación de que llegue por tierra y para eso hay protocolos que nos parecen insuficientes y necesitamos que las autoridades revisen nuevamente eso. Tenemos tripulantes, pasajeros y camioneros, es decir no vemos que se haga algo más que hacerlos que llenen un documento donde se garantiza que está libre del virus, pero no se garantiza con ese papel".

Fredes resaltó que "de tener infectados en el interior del recinto sería catastrófico, ya que como trabajadores deberíamos tomar medidas si no se dan las garantías de operación normal. El tema es preocupante y espero que, como mencionó el ministro de Salud, los protocolos y medidas paliativas estén a la altura de la mejor salud que él señaló".

Agregó que el caso de STI, la empresa ha difundido información del coronavirus en los diarios murales y colocó dispensadores de alcohol gel en todas las áreas de trabajo.

El timonel de Fetrapor dijo que "se debería restringir el acceso al recinto del personal que no viene a hacer faenas como visitas o cosas así, los cambios de tripulaciones hacerlos en la estación de prácticos y los camioneros extranjeros que traen carga al puerto deberían buscar otro mecanismo de ingreso al terminal. Creo que tanto la empresa como el puerto deberían tomar mayor protagonismo en este tema e informar más; como, por ejemplo, pensar en qué pasaría si tenemos un foco de contagio dentro del recinto, qué se hace en ese caso, insisto quisiera ver a Epsa más activa en estos temas y nuevamente recordarles que el puerto trabaja día y noche y todos los días del año".

Acciones de epsa

Esta semana, ejecutivos de la Empresa Portuaria de San Antonio convocaron a una charla de prevención sobre el coronavirus como parte de una acción conjunta con la Seremi de Salud y la Gobernación Provincial de San Antonio. En la instancia participaron representantes de los terminales portuarios, la Autoridad Marítima, personal del área de Protección Civil de la Municipalidad de San Antonio y del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio.

El presidente de la Federación de Trabajadores Portuarios de San Antonio Terminal Internacional (Fetraporsati), Patricio Fredes, expresó su preocupación ante la posible llegada de casos de coronavirus en los terminales portuarios de Chile.

El balance de DP World San Antonio tras temporada de cruceros EPSA organizó charla sobre coronavirus con seremi de Salud.

E-mail Compartir

Rodsrigo Ogalde


Desde 2017, cuando recaló el primer crucero, DP World ha recibido a 290.000 pasajeros.

Aseis meses de asumir como gerente general de DP World San Antonio, Matías Laso contó a Nuestro Mar cómo se proyecta esta compañía en medio de los cambios que sigue experimentando la industria.

- ¿Qué balance puede hacer de la actual temporada de cruceros?

- El balance es muy exitoso, porque tuvimos cerca de 80 mil pasajeros que recibieron una excelente atención y servicios en San Antonio y la zona central. La temporada de noviembre 2019 a abril 2020 tuvo un 6% de crecimiento, consolidando el sector turismo, cultura y servicios como parte importante de la vida local y regional. Tal como lo dijimos desde el inicio, San Antonio y Valparaíso confirman una zona portuaria que amplía y potencia la industria de cruceros y el comercio internacional de Chile. Las proyecciones futuras son muy buenas, pero eso implica mantener y redoblar el esfuerzo para dar una atención de excelencia a los turistas. Lo único negativo fue el desvío de dos cruceros que estaban planificados en San Antonio y no pudieron arribar, porque la Autoridad Marítima cerró el puerto por razones climáticas, situación que creemos perjudicial y evitable.

- ¿Qué cifras arrojan las recaladas hasta ahora concretadas?

- Desde el primer crucero que recibimos, San Antonio ha recibido más de 290 mil pasajeros y tripulantes. Hoy, la industria de los cruceros debe ser la segunda o tercera mayor actividad económica de la zona.

- Con respecto a otras temporadas, ¿sabe ud. si ha aumentado la cantidad de turistas que visitan la provincia de San Antonio?

- Los turistas visitan San Antonio, la "ruta de los poetas", las viñas, Santo Domingo, Valparaíso, Santiago. Cada día hay más y mejor oferta para ellos. Las viñas del valle de San Antonio se unieron en la agrupación Vinos de Proa y están haciendo un trabajo muy valioso, en el contexto de un turismo que requiere profesionalismo y seguridad.

- ¿Qué impacto aprecia DP World que tiene esta industria en la economía de San Antonio?

- Es clave. La industria turística de los cruceros es hoy la segunda o tercera mayor fuente de ingresos de San Antonio, después de la portuaria y se refleja en que cuando llega un crucero, se llenan hoteles, restoranes, taxis, comercios…

- ¿Han impactado la contingencia político social que vive el país en la forma en que se desarrolla la atención de los cruceros?

- Los turistas han seguido recibiendo una atención de excelencia, lo que es fundamental para que la ciudad siga recibiendo cruceros en el futuro. Cuando usted viaja, quiere que lo reciban en forma amable y pasar unos días agradables, quiere descansar.

- ¿Qué metas comerciales se ha fijado DP World para 2020?

- Por las movilizaciones y paralizaciones del último trimestre de 2019, DP World San Antonio perdió una línea y el impacto anual es de sobre 270.000 TEUS que perdimos y que estarán en Valparaíso. Estamos viendo cómo recuperar esa importante caída en contenedores, que además se ha visto agravada por la crisis económica nacional e internacional. Tenemos un gran desafío por delante, pero nuestra meta para este año es recuperar ese volumen y agregar aún más participación de mercado a nuestro terminal.

- ¿Y cómo esperan avanzar en las relaciones laborales?

- Tenemos excelentes relaciones laborales con nuestros trabajadores, con quienes compartimos una visión estratégica de largo plazo. Las relaciones se construyen y se cultivan día a día y en ese trabajo estamos con todos los sindicatos y trabajadores de DP World San Antonio.

- ¿Cómo ha sido la experiencia suya al mando de DP World?

- DP World San Antonio es una empresa global, con altos estándares de gestión, seguridad, profesionalismo, productividad y capacitación permanente. En ese sentido, estamos realizando un trabajo con una visión estratégica de largo plazo. Me he encontrado con un tremendo equipo, con trabajadores muy profesionales con quienes compartimos el orgullo de pertenecer a una gran compañía que es de San Antonio y que la integran principalmente gente de San Antonio, que partió hace casi ocho años con un terreno lleno de rocas donde se tenía que construir un puerto y que hoy es una realidad y que además es el terminal más moderno, mejor equipado y mejor preparado de la región. Creo que no existe razón para que no seamos los líderes de la región y esa es una de nuestras metas.