Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Covid-19: Seremi descartó medidas restrictivas para transporte interprovincial

SALUD. Autoridades realizaron primer COE para analizar medidas y continuarán haciéndolo todos los viernes.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud descartó medidas restrictivas para el transporte interprovincial, entre el que se incluyen las micros y el metro, a propósito del avance de los contagios por Covid-19 en el país, y aseguró que hasta la fecha aún no hay casos confirmados de personas contagiadas en la Región.

Ayer se realizó un Comité Operativo de Emergencia (COE) regional en la Intendencia, instancia en la que participó el intendente regional, Jorge Martínez, la autoridad sanitaria, Francisco Álvarez, y varios seremis atingentes a la emergencia mundial.

"La idea de hoy es que junto con todas las medidas que está adoptando el Ministerio de Salud, lo que estamos haciendo es un trabajo del COE intersectorial con la presencia territorial de los gobernadores, los representantes de las Fuerzas Armadas, las policías y todos los organismos de protección civil de la región, para conocer en profundidad las características de la pandemia que está afectando al mundo y que va a llegar a nuestro país, sin lugar a dudas, en algún minuto de cómo nos podemos anticipar y qué medidas hay que ir tomando en cada una de las etapas en forma ordenada", dijo Martínez, quien precisó que se reunirán todos los viernes que vengan a las 9.30 en este comité, para analizar las medidas a tomar en forma coordinada en la región.

De acuerdo a Álvarez, "estamos en una fase 2 donde existe una transmisión especialmente de casos importados y personas que están asociadas a estos casos importados. De momento, no se han establecido restricciones, por ejemplo, a los medios de transporte interprovinciales. Probablemente, si llegamos a una siguiente fase, se tomen medidas en los medios de transporte o a nivel más local, incluso dejar en cuarentena ciertos sectores o comunidades de la población, pero en este momento en nuestra región no tenemos ningún caso confirmado".

22 descartados

Precisó que "se han descartado, de hecho, 22 personas y estamos realizando la vigilancia de 574 personas porque provienen, por ejemplo, de España o Italia, o tuvieron algún contacto con una persona que tuvo el coronavirus. Respecto de estas personas estamos realizando una vigilancia día a día y hasta el día de hoy ninguna persona ha presentado síntomas".

22 casos han sido descartados en la Región de Valparaíso, aseguró el seremi de Salud.

9.30 será el horario en el que se reunirán todos los viernes las autoridades en el COE para analizar el coronavirus.

Parte habilitación de dos pisos del nuevo Fricke

VIÑA DEL MAR. Proceso permitirá la disposición anticipada de 183 camas.
E-mail Compartir

Ante el reforzamiento de las medidas sanitarias orientadas a dar una respuesta oportuna ante casos de Coronavirus o Covid-19, el Ministerio de Salud instruyó el adelanto de la apertura de 5 hospitales a nivel nacional, de modo de sumar más camas y zonas de aislamiento a las redes asistenciales y así dar respuesta oportuna a la creciente demanda de hospitalización.

Entre estos hospitales, figura el nuevo Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, cuya entrega formal se realizó ayer con la presencia del director del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, Alfredo Molina; el seremi de Salud, Francisco Álvarez y el director del Fricke, Dr. Leonardo Reyes, entre otros.

Las autoridades realizaron un recorrido por los pisos 6 y 7, donde se instalarán 183 camas y su respectivo equipamiento, para potenciales pacientes hospitalizados y el área de Imagenología ubicado en el zócalo donde se encuentran los equipos de última tecnología tales como scanner, resonador magnético y equipos de rayos, que brindarán el apoyo diagnóstico de precisión para el nuevo hospital como también para la demanda del actual hospital.