Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

475 personas mueren en Italia en un día y número de fallecidos se acerca a los 3.000

PANDEMIA. Se trata del mayor número de decesos en 24 horas desde que comenzó la crisis, mientras que siguen hospitalizados 14.363 pacientes.
E-mail Compartir

Hasya ayer, Italia registraba 2.978 fallecimientos con coronavirus, al haber aumentado en 475 en las últimas 24 horas, según el último balance ofrecido en rueda de prensa por el jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli.

El número de casos positivos actualmente es de 28.710, un alza de 2.648 respecto al martes, mientras que ya han sido dados de alta 4.025.

Con ello, el número de contagios totales desde la detección del brote a fines de febrero es de 35.713, contando los positivos, los fallecidos y las altas.

Se trata del mayor número de fallecidos en 24 horas desde que comenzó la crisis, mientras que siguen hospitalizados con síntomas 14.363 pacientes y 2.257 en las unidades de cuidados intensivos.

Balance dramático

El balance diario de pacientes con coronavirus y muertes sigue siendo dramático en la región de Lombardía (norte de Italia) donde se han producido 1.493 casos y 319 muertos más que ayer.

Pero aunque los muertos aumentaron, el crecimiento de los contagiados tanto en Lombardía como en el resto de Italia es "más bajo que ayer (martes)", según explicó Borrelli.

Ante la posibilidad de medidas más duras para contener la difusión, el jefe de la Protección Civil de Italia precisó que es necesario esperar algunos días más para empezar a ver los resultados de los decretos ya aprobados, como el del aislamiento de la población con el permiso de ir a trabajar o a comprar.

Siguen aumentando los contagios en la provincia lombarda de Bérgamo, la más afectada por la pandemia en el país, con 4.305 casos.

Para aliviar la situación en esta provincia, con decenas de médicos también afectados, se incorporarán a los hospitales algunos médicos de China que llegaron ayer a Milán.

En total, son siete facultativos y tres técnicos y enfermeras que salieron de Shanghai en los últimos vuelos, llevando también 20 toneladas de material médico.

A su llegada, los expertos chinos desplegaron una pancarta con la inscripción "Grupo de expertos médicos de China contra la epidemia en Italia".

Edad promedio

Durante la habitual rueda de prensa, también se presentaron los datos del último informe del el Instituto Superior de Salud sobre las víctimas del coronavirus que indica que la edad promedio de los pacientes que murieron fue de 80,5 años y que de estos sólo el 0,8% no tenían ninguna patología, mientras que el resto ya sufría de otras enfermedades.

La insuficiencia respiratoria fue la complicación más común entre los fallecidos (97,2% de los casos), luego problemas renales agudos (27,8%), seguidos de problemas cardiológicos (10,8%) e infecciones (2%).

Alemania endurece restricciones

El gobierno alemán no dejará entrar a su territorio a través de sus aeropuertos a los viajeros procedentes de Italia, España, Austria, Francia, Luxemburgo, Dinamarca y Suiza, para tratar de contener la pandemia de coronavirus. En un comunicado, el Ministerio del Interior difundió este nuevo endurecimiento de las restricciones fronterizas "provisionales" a causa del covid-19, que ya han entrado en vigor. "Los controles de las fronteras interiores se realizarán desde este momento en los vuelos que lleguen a Alemania procedentes de Italia, España, Austria, Francia, Luxemburgo, Dinamarca y Suiza", indica el texto, que anuncia también el cierre de las rutas por mar con Dinamarca. "Para los viajeros sin una razón urgente hay restricciones desde este mismo momento", agrega el documento. Alemania es uno de los países más afectados del mundo por el coronavirus, con unos 8.200 infectados y 12 muertos.

2.978 fallecidos totaliza Italia. El número de casos positivos es de 28.710, un alza de 2.648 respecto al martes.