Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comercio nocturno restringe horarios de funcionamiento

CORONAVIRUS. Locales que permanezcan abiertos no podrán contar con más de 50 personas en su interior. Discotecas cerrarán sus puertas hasta nuevo aviso.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El decreto anunciado por el Presidente Sebastián Piñera durante la jornada de ayer, en relación a establecer un Estado de Catástrofe en el país por un periodo de 90 días, se convirtió en la motivación final para que los representantes del comercio nocturno acordaran importantes y estrictas medidas con la intención de impedir la propagación del coronavirus en Valparaíso.

Así lo precisó Víctor Ramírez, presidente de la Asociación de Locatarios Nocturnos de Valparaíso (Alnoval), quien junto a otros representantes de dicho rubro, mantuvo una reunión con el seremi de Salud, Francisco Álvarez, para establecer un plan de contingencia tras la llegada del covid-19 a la región.

"En el caso de las discotecas, como gremio hemos acordado cerrar la totalidad de los locales hasta que la pandemia pueda ser controlada, decisión que se basa en el bien común, pues no podemos arriesgar la integridad física de nuestros clientes y del personal que trabaja en nuestros establecimientos de entretenimiento nocturno", declaró Ramírez, quien agregó que "en este caso, el llamado a los trabajadores es a estar tranquilos, pues nosotros asumiremos los costos económicos del cierre de los locales. Sin embargo, esperamos que el Gobierno pueda presentar algún plan de medidas paliativas, sobre todo para el comercio nocturno, que ya viene afectado por el estallido social".

Estrictas restricciones

En total, según precisó el presidente de Alnoval, son casi ocho mil las personas que cada fin de semana asisten a los diversos locales nocturnos en Valparaíso, situación que, según el empresario, impactará de lleno en la economía porteña, la cual en gran parte se sustenta por el rubro nocturno.

"El seremi de Salud nos precisó que podíamos seguir abriendo los locales, pero más resumidos y con un aforo máximo de 50 personas. Sin embargo, nosotros, como locatarios, decidimos tomar todas las medidas posibles y cerrar nuestros locales hasta nuevo aviso", explicó Ramírez.

En tanto, y en el caso de la subida Ecuador, el presidente de la asociación de locatarios de dicho sector, Raúl Rojas, anunció que no cerrarán los locales, pero que se tomarán todas las medidas para no propagar el temido coronavirus.

"No vamos a poder tener más de 50 personas al interior de los locales, contando a los trabajadores, además de tener jabones en los baños, alcohol gel en diversos sectores y una limpieza continua de mesas y sillas, así que el llamado es a la tranquilidad, pues se están tomando todas las medidas posibles", manifestó Rojas.

Sin embargo, el dirigente fue enfático en precisar que el cierre de locales es una decisión personal de cada dueño, "puesto que todos los que quieran bajar sus persianas a modo de prevención están en todo su derecho y, por lo mismo, esperamos que el Gobierno pueda ir en ayuda de nuestro gremio por los gastos que se vienen".

"En el caso de las discotecas, como gremio hemos acordado cerrar la totalidad de los locales hasta que la pandemia pueda ser controlada".

Víctor Ramírez, Presidente de Alnoval

Medidas de prevención

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, detalló que el objetivo de la reunión fue establecer medidas de prevención y las que deben tomar con los consumidores. "Están las medidas de aislamiento social e higiene desde un aseo adecuado hasta recomendaciones generales, como lavarse las manos con agua y jabón durante 20 segundos frecuentemente; si va a estornudar o toser, taparse con el antebrazo; si va a utilizar pañuelos, que estos sean desechables y elimínelos inmediatamente. Luego lávese las manos, evite contacto con personas con enfermedades respiratorias y evite compartir utensilios".

Queda habilitada para el tránsito en

E-mail Compartir

dos direcciones la Rotonda de Concón

El Ministerio de Obras Públicas habilitó nuevos tramos de la Rotonda de Concón, mientras avanza en otros sectores con el proyecto de remodelación del nudo vial que conecta la comuna con las rutas hacia Quintero y Quillota. Según explicó el seremi Raúl Fuhrer, se mantienen solamente los desvíos para el tránsito en dirección a Viña del Mar y algunas restricciones de pistas para ir hacia el interior y la costa. "Nos comprometimos que en la quincena de marzo íbamos a habilitar el último cuarto que nos quedaba; ahora la rotonda está 100% operativa", precisó el seremi MOP.

Incendio consumió por completo el restaurante "Agua Luna"

Un incendio consumió por completo el restaurante "Agua Luna", ubicado en la calle O'Higgins, casi esquina Bellavista y a un costado de la Plaza Cívica de Valparaíso. De acuerdo a los antecedentes, el siniestro comenzó cerca de las 4:00 de la madrugada de ayer, afectando la totalidad de las dependencias del local.

A la emergencia acudieron cerca de 10 compañías de Bomberos, sumando 66 voluntarios. Cabe destacar que al momento del siniestro no se había trabajadores en su interior y aún se encuentra en investigación las causas que iniciaron el fuego.

MOP analiza replicar a nivel regional exitoso proyecto de agua en Petorca

El Ministerio de Obras Públicas decidió fortalecer la red de agua Hierro Viejo, en Petorca, que surgió como una alianza público privada para dar solución a la escasez hídrica que afecta a toda la Región. El seremi Raúl Fuhrer dijo que la Dirección de Obras Hidráulicas está haciendo prospecciones para encontrar fuentes que permitan aportar más agua a esta conducción. Precisó que ya se ha encontrado agua y se está trabajando con la autoridad sanitaria para obtener las autorizaciones correspondientes. "También se ha coordinado con la Gobernación y Subdere, en conjunto con el municipio, para hacer la habilitación", expuso la autoridad. Debido a lo exitoso de la experiencia, se buscará replicarla a nivel regional.

Sector industrial define protocolo al interior de las empresas

REGIÓN. Gremio distribuyó instructivo para enfrentar de mejor manera la emergencia sanitaria.
E-mail Compartir

Con el propósito de minimizar los riesgos y mantener de la mejor forma la continuidad operacional del sector, en un contexto de emergencia sanitaria, la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva) redactó un protocolo para sus asociados.

"Se elaboró pensando en dos escenarios, es decir, apuntando tanto a aquellas empresas que pueden implementar el trabajo a distancia de sus trabajadores para que eviten, por ejemplo, el uso del transporte público y en el caso de las que no pueden estamos proponiendo varias medidas en pos de cuidar a las personas", comentó el presidente de la entidad, Ricardo Guerra.

En el primer caso, se apunta al valor del trabajo colaborativo, con instrumentos que permiten generar videoconferencias para reemplazar las reuniones presenciales, otras para permitir que los equipos de trabajo visualicen sus tareas y puedan entender en qué etapa están los proyectos y los roles de sus compañeros. También hay sistemas para almacenar y distribuir archivos con el fin de que puedan estar disponibles y al alcance desde cualquier computador o smartphone, y finalmente algunas de mensajería que facilitan la comunicación instantánea.

En lo que respecta a las empresas que no pueden implementar el trabajo a distancia se elaboró un documento que apunta a las buenas prácticas y que, entre otras materias, recomienda entregar tranquilidad a los colaboradores que las remuneraciones, puestos de trabajo y beneficios no se verán afectados producto de la crisis del coronavirus.

Además, conmina a proteger a las personas que puedan tener mayores riesgos de contraer la enfermedad, como los trabajadores de 65 o más años, mujeres embarazadas sobre los 5 meses y enfermos crónicos respiratorios o inmunodeficientes. Esto, haciendo que permanezcan en sus domicilios durante 14 días como aislamiento preventivo, cumpliendo sus funciones en modalidad de teletrabajo.

Junto con ello, a raíz de la contingencia, el gremio informó que debió aplazar la junta anual 2020, desde el 2 al 16 de abril.

14 días la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva) promoverá la modalidad de teletrabajo.