Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Carabineros desbarató banda que mantenía 61 kilos de marihuana prensada avaluados en $ 122 millones

POLICIAL. Droga fue incautada gracias a la información entregada por un vecino al programa Denuncia Seguro, de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
E-mail Compartir

Carabineros detuvo a dos integrantes de una banda de narcotraficantes en Puchuncaví. En su poder tenían 1.531 plantas de marihuana y 61 kilos prensada. Dicha cantidad equivale a 122 mil dosis, avaluados en $122 millones.

La operación se concretó gracias a la llamada de un vecino al Programa Denuncia Seguro de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

"Gracias a la activa participación ciudadana, desbaratamos a una banda que se dedicaba al cultivo y tráfico de marihuana en el sector de Puchuncaví, esto nos permitió, a través del departamento del O.S.7, incautar 1.531 plantas de cannabis sativa, junto con 61 kilos de la misma droga, la cual estaba lista para su comercialización. Este es un operativo que nos permite sacar de circulación un importante cantidad de droga que se comercializaría en nuestra región", comentó el capitán de la cuarta comisaría de Concón, Emilio Hermosilla.

Gonzalo Le Dantec, gobernador de Valparaíso, destacó la labor de Carabineros y llamó a la ciudadanía a ocupar el programa Denuncia Segura, ya que se hace de manera totalmente anónimo y seguro. "Este programa busca dar tranquilidad y confianza a las personas que quieran denunciar la existencia de hechos que son delictuales, en especial que dicen relación con el narcotráfico, la denuncia es absoluta y totalmente anónima, y le permite a Carabineros o a la PDI trabajar de manera directa cuando se hace uso de esa denuncia y buscar la comisión de ciertos delitos como es el que ocurrió en este caso. Queremos seguir promoviendo e invitando a las personas a que participen de este programa porque se producen resultados y se garantizan la seguridad de quienes hacen las denuncias".

Sebastián Delmas, jefe del programa Denuncia Seguro de la Subsecretaría de Prevención del Delito, agregó que "en la etapa país que nos toca vivir, hacemos una recomendación extra e invitamos a todos los vecinos a ingresar a nuestra página web, www.denunciaseguro.cl, donde encontrarán un link que permite ingresar toda la información delictual a través de un formulario web asegurando el anonimato". Los dos detenidos pasaron a control de detención por el delito de tráfico y cultivo de marihuana.

2 detenidos arrojó el procedimiento policial que culminó con la importante incautación de droga.

Cormuval e IPS sellan acuerdo para saldar millonaria deuda

CIUDAD. Negociación permitirá que se condonen multas e intereses.
E-mail Compartir

Luego que la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) reconociera durante la semana pasada que la deuda histórica que arrastraban ascendía a los $107 mil millones, lo que significó un aumento de $24 mil millones durante la actual administración, desde la alcaldía dieron a conocer este miércoles que finalmente habían llegado a un acuerdo con el Instituto de Previsión Social (IPS) para justamente comenzar a pagar el saldo adeudado.

"Este acuerdo viene a resolver la deuda previsional histórica que la corporación sostiene con sus trabajadores. Supone saldar la deuda que precisamente tenemos con ellos, y como consecuencia de aquello reducir el déficit en $52 mil millones. Este es sin duda un acuerdo de carácter histórico", destacó ayer el alcalde Jorge Sharp.

En lo concreto, la municipalidad acordó pagarle a la entidad nueve cuotas -de aquí al 2026- de aproximadamente $7.500 millones. Con el acuerdo, explicó el gerente de la Cormuval, Marcelo Garrido, el IPS condonará todos los intereses, reajustes y multas asociados a la deuda previsional, y una vez que se pague la última cuota se procederá a la liquidación final de la deuda.

Cuestionan cifras

Previo a que se diera a conocer el acuerdo, sin embargo, el municipio y la corporación nuevamente habían estado en el ojo del huracán, luego que los concejales Iván Vuskovic (PC) y Marcelo Barraza advirtieron que la deuda histórica no era de $107 mil millones, sino que de $120 mil millones.

"Hay un punto que nos genera dudas que tiene que ver con los 'saldos no acreditados', que son más de $13 mil millones entre 2016 y 2018. Porque son dineros que fueron percibidos por la corporación por concepto de subvenciones, pero que no pudieron ser acreditados en las distintas rendiciones. Esto indica que los recursos fueron percibidos y que la Cormuval, sabiendo que eran fondos correspondientes a subvenciones, no los ejecutó adecuadamente", denunció Barraza.

9 cuotas de $7.500 millones le pagará el municipio porteño al IPS de aquí a 2026.

Municipio detecta anomalías en la cooperativa de aseo

VALPARAÍSO. Unidad de Control reveló incumplimientos en jornada laboral y recomendó a la alcaldía iniciar sumario administrativo.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Una compleja situación detectó la Unidad de Control de la Municipalidad de Valparaíso al interior de la Cooperativa de Trabajo Renacer Patrimonial, que a mediados de 2018 se adjudicó la licitación pública para hacerse cargo del aseo y la mantención de las calles y parques de la comuna.

En un informe de fecha 13 de marzo, que fue enviado al alcalde Jorge Sharp, la mencionada dirección enumeró una serie de irregularidades que existirían en el contrato entre la asociación y el municipio, y que apuntan principalmente al incumplimiento de las capacitaciones a sus trabajadores, como también del pago de bonos y los horarios laborales establecidos en el acuerdo.

Jornada de trabajo

En esa línea, el director de control porteño, Christian Paz, tras analizar el decreto de pago correspondiente a octubre del año pasado, detalló que durante la mayoría de las jornadas laborales de ese mes no se cumplió con la asistencia de los 150 funcionarios diarios que fueron definidos en el contrato. De hecho, detectó que en algunos días, como el miércoles 30 y sábado 12, sólo asistieron 67 y 73 trabajadores, respectivamente, por lo que "se debió aplicar una multa correspondiente a 155,5 UF", la que sin embargo no fue cursada por la Unidad Técnica del municipio.

"101 trabajadores no cumplieron con el horario establecido en las bases; 37 no registran entrada o salida en los correspondientes libros de asistencia, omitiendo firmas u hora del día presente; 85 no cumplen los turnos del día domingo y 82 operarios no trabajan los días festivos", fueron algunas de las observaciones que se detectaron.

Adicionalmente, el director aseguró que algunas capacitaciones no se realizaron dos veces al año como correspondía, que además "no se entregó el equipamiento correspondiente a todo el personal de aseo", y que los bonos de vacaciones a los trabajadores no se pagaron al momento de hacer uso de sus feriados legales.

Por lo mismo, Paz recomendó que se iniciara un sumario administrativo por el eventual incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de algunos funcionarios, e instó a la Unidad Técnica de la municipalidad porteña a fiscalizar la correcta ejecución del acuerdo y cursar las multas cuando correspondiera.

Intención "política"

Consultado al respecto, uno de los socios de la cooperativa y quien fuera su presidente hasta el mes pasado, Misael Beza, descartó que existiera un incumplimiento en la jornada laboral, asegurando que "jamás hemos fallado con los horarios, porque seguimos trabajando con tres turnos diarios y con toda nuestra gente en los cerros".

Pero además, el hoy Jefe de Operaciones de la asociación acusó una persecución política detrás del informe. "Se hizo una campaña política en contra nuestra desde un inicio. Nos llevaron a la Contraloría y a la Dirección del Trabajo diciendo que estamos haciendo las cosas mal, pero si así hubiese sido ya nos habrían sancionado", criticó Baeza.

En tanto, desde la Dirección de Comunicaciones del municipio señalaron escuetamente que "se tomarán todas las medidas para corregir lo que haya que corregir".

155,5 UF de multa debió haber cursado el municipio porteño por incumplimientos en el contrato.