Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

En Twitter: #Plan Económico

E-mail Compartir

@presidencia_cl: Pdte @sebastianpinera presenta Plan Económico de Emergencia por #Coronavirus con medidas en apoyo a las familias y las empresas con especial foco en las pymes

@conivaldesc: No hubo ningún anuncio sobre la postergación del pago de deudas, créditos de consumo, hipotecarios y universitarios. Nada respecto de las personas que trabajan a honorarios y la devolución de impuestos. Un plan económico de emergencia no puede excluir estas situaciones.

@SoyEveelyn: #COVID?19chile Plan Económico de Emergencia: 1. Protección del trabajo: el que no puede hacer teletrabajo se le suspende su actividad laboral, el fondo de cesantía te paga (subsidiado por el estado), y no pierdes tu contrato con empleador. Puedes volver luego de la crisis!

@huichalaf: Ministro de Hacienda explica plan económico. El trabajador puede dejar de ir a trabajar, pero sin recibir ninguna remuneración del empleador. Se mantiene vínculo laboral y volverá a trabajar cuando termine emergencia. Mientras tanto, trabajador subsiste con seguro cesantía si tiene

@joseantoniokast: Felicitaciones al Presidente @sebastianpinera y al Ministerio de Hacienda @ignaciobriones_ por Plan Económico de Emergencia. Una batería de medidas bien pensada que va directo a proteger el empleo y apoyar el emprendimiento. Ojalá el Congreso este a la altura.

@kavezeta_uc_mfc: Concurso. Cuánto se demoran en escuchar (y no leer) el plan económico y venir a decir que es insuficiente. El ganador se lleva un alcohol gel

Comentarios en la web

Alumnos de Medicina UC deponen paro que habían iniciado en medio de emergencia por coronavirus. Opiniones en Emol.
E-mail Compartir

Emilio Carvajal. Qué profesionales, es un ejemplo esta generación.

Cristóbal Irarrázabal. Si escogieron esa carrera, no pueden restarse de cooperar en una situación tan grave, obviamente con medidas de seguridad, como el resto del personal de salud.

Álex Sepúlveda. Una demostración de la calidad de estos futuros médicos, de la solidaridad y de la ética que los orienta. Estos son los futuros médicos que van a velar por sus propios intereses antes del bienestar común. Estudiantes de la Universidad Católica que demuestran con la actitud lo que realmente sienten y piensan.

Rolando Gómez Ávila. Lo que natura no da, PUC no presta.

Gonzalo Pereira. Si elegiste el camino de la salud, tienes que apechugar con todo.

Sergio Garrido. Desubicados, cero empatía con emergencia nacional y mundial.

Correo

E-mail Compartir

Estado de Catástrofe

El estado de catástrofe decretado por el Presidente Sebastián Piñera, obedece a una reacción aún a tiempo respecto de los hechos acaecidos a lo largo del país. El contagio y esparcimiento del coronavirus (covid-19) amenaza radicalmente a la población y nuestro sistema de salud.

El país está adoptando medidas para salir a flote respecto de la crisis viral, pero se requiere de la colaboración expresa de sus ciudadanos. No exponerse, respetar cuarentenas, evitar romper el aislamiento social por cuestiones que no son imprescindibles. De esta manera podremos asegurarnos de hacer todo lo posible desde nuestra esfera personal para mantener a raya al virus, en un ambiente de cooperación. Esto no es un juego ni vacaciones para los irresponsables. Recordemos un instante al filósofo liberal John Stuart Mill: "No existe una mejor prueba del progreso de una civilización que la del progreso de la cooperación".

Jose Luis Trevia Fundación para el Progreso


Jugando con fuego

Una vez más nuestros congresistas, de izquierda y de derecha, están pensando más en sus partidos y en sus carreras políticas personales que en el país, algo que ya era grave en tiempos que considerábamos normales y que lo es hoy mucho más en la situación que vivimos, incluido un proceso constituyente que no tiene precedente en 210 años de vida independiente.

Para tomar algunas decisiones -darse una voltereta del Apruebo al Rechazo, como en el caso de algunos senadores RN, o propiciar más y más acusaciones constitucionales o pensar en inhabilitar al Presidente de la República, como en el caso de algunos parlamentarios opositores-, esos congresistas actúan por presión de sus bases (o sea, de sus votos y hasta de simples encuestas) y no por convicciones, principios ni real interés por el bien colectivo.

No obstante declararse escandalizados ante el fuego que se enciende en las calles a modo de barricadas, esos congresistas siguen en lo mismo de siempre: jugando también con fuego.

Y ante la crisis sanitaria que tenemos ahora, tratan de exhibirse y de destacar en vez de cooperar con las medidas que adopta el gobierno, un gobierno que muchos de ellos contribuyeron a elegir y que ahora descubren que criticarlo puede tener buenos réditos electorales para ellos en el futuro. ¡Lamentable!

Agustín Squella


Recursos para salud

Dado que la crisis de la pandemia covid-19 es mundial y, por lo tanto, afecta de igual manera a todos los países, es el mejor momento para utilizar recursos de las FF.AA., es decir, los destinados a comprar y renovar armamentos, gastos en operaciones militares, etcétera, y destinarlos en un gran porcentaje a un sistema de salud que se verá muy comprometido. Ahora ya no hay excusas para no hacerlo.

Rodrigo Reyes Sangermani


Higiene de manos

Es un consenso: la higiene de manos es una de las medidas más eficaz para prevenir la propagación de la infección por el coronavirus.

Desde la aparición en diciembre de 2019, de la nueva infección por coronavirus (2019-nCoV) en Wuhan, China, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de COVID-19 como la sexta emergencia de salud pública de importancia internacional (30 de enero de 2020).

La OMS recomienda que las personas a nivel mundial realicen Higiene de manos (HM), pues permite mantener alejados a los gérmenes y agentes portadores de diferentes enfermedades de nuestras manos. Lo importante es que posterior a estar en lugares donde se concentra gran cantidad de personas, al salir del trabajo y al llegar a casa se realicen una de las dos técnicas de lavado de manos.

La higiene de manos, es un término genérico, que se refiere a dos técnicas que involucran la acción que permitirá tener las manos seguras: 1) Lavar las manos con agua+jabón (lavado de manos clínico). 2) Fricción con compuestos alcohólicos (higiene de manos con solución alcohólica).

Estas dos técnicas se consideran las medidas básicas de menor costo y mayor impacto en la prevención de infecciones. Es importante destacar que ambas técnicas tienen igual efectividad para permitir que nuestras manos sean seguras, por lo que la persona debe elegir una técnica o la otra.

Dra. Naldy Febré Vergara Académica Facultad Enfermería UNAB


Autoridad

Lo que Carabineros necesita, además de actualizar sus protocolos acordes a los tiempos en que vivimos, es restablecer la autoridad que la actual Constitución y las leyes le otorgan y que ha ido perdiendo por la ideologización extrema de grupos que sólo saben destruir y no construir, políticos que no escuchan y solo se oponen, actores sociales que actúan sólo por mezquinos intereses.

La grandeza de los pueblos la hacen sus ciudadanos, los que deben unirse y velar por hacer de esta patria, la patria de todos, de Gabriela, de Prat, de Carrera, de Portales, de Balmaceda, de Neruda, de Parra, de Hurtado, de todos los que en cada uno de sus oficios, profesiones y acciones llevan por delante el nombre de Chile.

Leopoldo Medina L.

La imagen de la ciudad

Vialidad instala barreras en ruta para evitar depósito de basura
E-mail Compartir

Un total de 350 metros lineales de barreras de protección están siendo instalados en el cruce de las Rutas 60 CH y 5 Norte, en la comuna de Hijuelas. Se trata de obras ejecutadas por la Dirección de Vialidad para evitar que continúe la acumulación de basura en el sector, que es un foco de insalubridad y genera riesgo de incendio. Así lo dio a conocer el seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, quien precisó que "a principios de marzo se realizaron las faenas de limpieza e instalación de 50 metros de barreras de seguridad en el enlace de la Ruta 60 CH y Ruta 5 Norte y a partir del 23 de marzo se instalarán otros 300 metros de barreras que permitirán que no se estacionen vehículos para continuar tirando basura y escombros". Los trabajos de la Dirección de Vialidad consideran una inversión de $25 millones de pesos.

pautadellector@mercuriovalpo.cl