Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Contraalmirante Marcic asume mando regional y designa cinco delegados

ESTADO DE CATÁSTROFE. Jefe de las FF.AA. dijo que restricción de movilidad depende de autoridad sanitaria y aseguró que, aunque muchos marinos no llevan armamento, actuarán si es necesario. No hay nuevos confirmados con covid-19.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El jefe de la Defensa Nacional de la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, fue designado para coordinar diversas medidas de seguridad y eventuales restricciones al movimiento en pos de evitar mayores contagios por covid-19 -acciones cuya implementación, dijo, dependerá de la autoridad sanitaria- y también para mejorar las atenciones, así como para asegurar el abastecimiento de alimentos y otros productos básicos.

Como apoyo a su labor, el alto oficial nombró a cinco delegados provinciales: el capitán de navío Pablo Cifuentes en Marga Marga; el coronel Patricio Ochoa en San Felipe y Los Andes; el coronel Juan Esteban Retamal en San Antonio; el coronel Luis Barañao en Quillota y Petorca; y el capitán de fragata Mauricio Hadida para Isla de Pascua.

"El propósito es mantener un estrecho nexo con las provincias de Marga Marga, San Felipe y Los Andes, Quillota, Petorca e Isla de Pascua. Para mí es muy importante mantener ese fluido nexo para poder generar un flujo de información eficiente dentro de las provincias más alejadas del puesto de mando que está en Valparaíso y este jefe de la Defensa", dijo.

Los delegados, aclaró, son "simplemente una figura de coordinación, nada más. Le pedí a los miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden de mayor antigüedad en las distintas provincias de Valparaíso que me representen ante sus autoridades provinciales en una función netamente de coordinación. No he delegado ninguna atribución que corresponda a mi responsabilidad a esos delegados, pero sí nos van a ayudar a todos a concentrar de manera mucho más eficiente las inquietudes de las provincias, porque yo no puedo estar en todos lados al mismo tiempo".

De todas formas, aseguró que "todos los alcaldes tienen línea directa conmigo".

Sobre restricciones

En cuanto a eventuales restricciones al movimiento, incluyendo la posibilidad de aplicar un toque de queda de acuerdo a lo que establece el Estado de Catástrofe, Marcic indicó que "las medidas son graduales".

Aunque el intendente regional, Jorge Martínez, dijo que "la medida de toque de queda u otra que tenga que ver con el orden público o la circulación de las personas es atribución del jefe de la Defensa Nacional y él estimará cuándo aplicarla", Marcic declaró que restringir el movimiento "depende mucho de las medidas que adopte la autoridad sanitaria del país, es decir, muchas de mis funciones, como la restricción de movimiento o el establecimiento de cuarentena en caso necesario, pasan por la decisión técnica de las autoridades de salud, y van a ser adoptadas solamente si las autoridades de salud lo estiman conveniente y necesario para contener el virus. Si no es así, obviamente no van a ser adoptadas".

Sobre las funciones que realizarán los oficiales de la Armada, tanto Infantería de Marina como las Fuerzas Navales, detalló que desde la madrugada del jueves comenzaron a resguardar las fronteras terrestres, marítimas y aéreas, además de estar disponibles para el cuidado y traslado de pacientes y personal médico y la evacuación de personas en caso de ser requerido.

También están "protegiendo la cadena logística y el traslado de insumos médicos, garantizando la cadena de producción y distribución para asegurar el normal abastecimiento de la población. Esto es algo que yo sé que inquieta a las personas... estamos asegurando la cadena de distribución para que no haya desabastecimiento", dijo el jefe regional de Defensa.

Otra de las funciones que están desarrollando es el resguardo de infraestructura crítica, como hospitales, centrales de vacunas y servicios básicos, además de apoyar el cumplimiento de las medidas que disponga la autoridad sanitaria y colaborar con las policías en el resguardo del orden público.

Desde la madrugada del jueves comenzaron a hacer patrullajes en las calles de varias comunas de la región y sobre esto el contraalmirante hizo un llamado a la calma: "Las personas no deben inquietarse por ver patrullas, vehículos militares transitando con miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden, porque lo que estamos haciendo es resguardar el orden público y cuidando el normal funcionamiento principalmente, por el momento, de los centros de vacunación y de los hospitales. Ya van a ir apareciendo otros requerimientos de traslado de vacunas, apoyo sanitario, que los vamos a ir cumpliendo en la medida que sean planteados".

En ese punto, llamó a la comunidad a ayudarlos "simplemente cumpliendo con las medidas que dispongan las autoridades, principalmente las autoridades sanitarias, que son las que tienen mucho más que decir sobre medidas de contención del virus" y a que "traten de que sus desplazamientos sean los justos y necesarios. Las fuerzas desplegadas están haciendo un sacrificio para ayudar a todas las familias chilenas. Lo hacemos realmente con un sentido de responsabilidad y con mucho amor a la patria".

Sin armamento

Marcic quiso resaltar que "algunos "marinos no tienen armamento" porque "la orientación que he dado es que estamos ayudando a la comunidad en dos funciones: una, la de seguridad, y ahí va a haber, sí, gente con armamento, como corresponde, pero también estamos cubriendo una arista de este problema que es la ayuda a las personas, evitando las aglomeraciones, tratando de poner un poco de orden en las filas, ayudando a esas personas de mayor edad que necesitan una ayuda. Es decir, estamos cubriendo dos facetas y por eso puede llamar la atención, aparte del uniforme, el no uso de armamento".

De todas formas, advirtió: "Vamos a actuar sólo si es necesario, en el ámbito de orden y seguridad, y yo espero que no sea necesario".

No hay nuevos confirmados

En tanto, ayer se decretó cuarentena por 15 días para Isla de Pascua. El seremi de Salud, Francisco Álvarez, explicó que la medida busca proteger a la comunidad isleña y se debe a que "la isla no tiene ningún caso en estudio y es, precisamente, para protegerla, para evitar que lleguen personas con este nuevo coronavirus".

La autoridad sanitaria regional informó ayer que no hay nuevos contagiados confirmados en la zona, detallando, a su vez, que de los cuatro casos en la zona, el paciente que se encuentra internado en el Hospital Naval sigue grave, pero estable.

"Las fuerzas desplegadas están haciendo un sacrificio para ayudar a todas las familias chilenas. Lo hacemos realmente con un sentido de responsabilidad y con mucho amor a la patria".

Contraalmirante Yerko Marcic, Jefe de la Defensa Nacional, de la Región de Valparaíso

"La isla (Rapa Nui) no tiene ningún caso en estudio y (la cuarentena) es, precisamente, para protegerla, para evitar que lleguen personas con este nuevo coronavirus".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

Delegados

Provincia de Marga Marga: capitán de navío Pablo Cifuentes.

Provincias de San Felipe y Los Andes: coronel Patricio Ochoa.

Provincia de San Antonio: coronel Juan Esteban Retamal.

Provincias de Quillota y Petorca: coronel Luis Barañao.

Provincia de Isla de Pascua: capitán de fragata Mauricio Hadida.

5 delegados provinciales El jefe de la Defensa Nacional de la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, nombró a cinco delegados provinciales, uniendo algunas provincias por su cercanía.

00.00 horas del jueves se hizo efectivo el Estado de Catástrofe decretado por el Presidente Sebastián Piñera. A partir de ese momento se confirmó quién estaría a cargo de la región,

1.300 vacunas fueron entregadas ayer en Valparaíso, según lo que reclamó el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, a través de Twitter. El seremi dijo que llegaron a la región 65 mil.