Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Aduanas busca facilitar el comercio exterior para enfrentar covid-19

EMERGENCIA. Medidas se aplicarán en todos los puertos marítimos, aéreos y terrestres de Chile.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Aduanas adoptó una serie de medidas de facilitación del comercio exterior para asegurar la cadena logística y, a su vez, proteger la salud de los funcionarios de la institución y de los trabajadores de agencias de aduana que deben intervenir de manera presencial en diversos procesos aduaneros.

En el contexto de la declaración de Estado de Excepción Nacional por Catástrofe hecha por el Gobierno, la Dirección Nacional de Aduanas emitió la resolución N° 1.179 que contiene una serie de acciones concretas para simplificar y asegurar las operaciones en todos los puertos marítimos, aéreos y terrestres de Chile, utilizando medios electrónicos de comunicación y otras herramientas.

Entre lo determinado está que se podrán autorizar las revisiones físicas (aforos) de mercancías sin la presencia de los empleados o auxiliares de los Agentes de Aduanas. Para esto previamente se deberá realizar la solicitud vía correo electrónico, la que será contestada de la misma forma.

Asimismo, se autoriza la otorgación de mandatos de despacho a través de correo electrónico; la posibilidad de que los Agentes de Aduanas y sus auxiliares pueden desempeñar su funciones de manera remota; y que los documentos de base que permiten tramitar importaciones y exportaciones, la Solicitud de Modificación a Documento Aduanero (SMDA) y la Legalización de Declaraciones de Exportación, entre otros, puedan ser recibidas a través de correo electrónicos. Otra medida relevante es que el retiro de mercancías que se encuentren en recintos de depósito aduanero podrá ser realizado por empleados de una agencia de aduana distinta a la responsable de su despacho, que deber emitir un poder simple y adoptar las medidas de control necesarias.

También se extiende la vigencia de los carné aduaneros que venzan durante el periodo de medidas especiales establecido por la resolución de Aduanas.

Las medidas adoptadas establecen que toda la documentación que se tramite de manera electrónica deberá ser enviada en formato PDF y presentada en originales en un plazo de 30 días, por lo que se enfatiza que los agentes que deberán resguardar debidamente los documentos.

Core aprueba $ 1.000 millones para compra de maquinarias médicas para red asistencial

REGIÓN. Salud priorizará adquisiciones según necesidad. Consejeros evalúan sesionar a distancia.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Consejo Regional (Core) aprobó este jueves la medida excepcional de un marco presupuestario de $1.000 millones para mejoras en la atención de salud de la región, a propósito de la emergencia que enfrenta la zona y el país por el covid-19.

Durante el pleno de ayer, los consejeros, que ya habían analizado este tema el miércoles, dieron el sí a la millonaria suma para la "adquisición y reposición de equipamiento médico para los centros de atención de la red de salud de la Región de Valparaíso", según dice el oficio enviado por el intendente regional, Jorge Martínez, al cuerpo colegiado.

Estos dineros quedaron habilitados para ser otorgados a diversos proyectos y requerimientos relacionados con la mejor atención de la emergencia sanitaria.

Entrega y destino

En cuanto a su entrega y mecanismo de asignación, el intendente precisó que "primero Salud hará el levantamiento de los requerimientos y los priorizará, indicando su destino y función".

El seremi del ramo, Francisco Álvarez, ahondó: "Nos reuniremos con los servicios de salud para poder analizar cómo utilizar de la manera más eficiente y con el objetivo de dar una atención de salud digna y oportuna para todas las personas, en los ítems de insumos y equipamiento en el contexto de que nuestro país está en Fase 4, para afrontar de la mejor forma este coronavirus covid-19".

Para el consejero regional, Manuel Millones, los dineros podrán usarse "en ventiladores, monitores, catres clínicos y otras demandas necesarias. Lo importante es que el intendente no tiene que someter proyecto a proyecto al Consejo Regional, sino que basta este acuerdo transversal".

La core Nataly Campusano comentó que "esperamos poder enfrentar de la mejor manera la crisis sanitaria que tenemos a nivel país y que este aporte para nuevos equipos e insumos nos ayuden a mejorar la calidad de la atención ante eventuales casos de gravedad que podamos tener en la Región de Valparaíso".

"Ejecutivo al debe"

Manuel Murillo, en tanto, quedó disconforme: "El Ejecutivo está al debe. Creo que hay muchas cosas más por hacer, lamento mucho lo poco que aprobamos, yo esperaba que fuera una cifra mayor, y creo que faltó hoy una reunión con el Ejecutivo para que nos pudiera explicar una cantidad de cosas que si se están haciendo, no estamos enterados".

El presidente del Core, Juan Arriagada, dijo que la aprobación de estos fondos tiene que ver estrictamente con "la emergencia de salud que vive el país y la región para suministrar recursos que vayan a ayudar a superar las carencias en la atención básica de la población".

El representante explicó que "un gran porcentaje de la población tiene necesidad de recursos frescos y que se tramiten con celeridad; por lo tanto, hemos procedido a hacerlo y al intendente le hemos hecho saber ayer y anteayer que el Consejo Regional está con la mejor predisposición para apoyar estas iniciativas de inversión que él manda, siempre y cuando estén vinculadas con la emergencia de salud. Sin duda alguna, en los próximos días podremos tener una nueva situación y en tal caso hemos definido sesionar en la mañana del 2 de abril, fecha cercana, y la idea es hacer dos consejos ese mismo día para votar todos los temas pendientes y quedar en estado de alerta por situaciones nuevas que se pudieran presentar".

Adicionalmente, ayer se aprobaron $ 375 millones de pesos para el Hospital Juana Ross de Peñablanca, destinados a renovar el sistema de cañerías y calderas, la construcción de un ascensor y mejorar las líneas de oxígeno.

"El sistema de calderas ya estaba inutilizable, el personal del hospital incluso debía calentar agua en recipientes, mientras que, además, por no contar con un ascensor, los pacientes son trasladados de manera muy difícil, subiendo y bajando las camillas por las escaleras, por lo que esta iniciativa es un gran anhelo de ese hospital", comentó el presidente de la Comisión de Inversiones, Percy Marín.

Mecanismo online

Durante la última sesión también se abordó la forma de sesionar en caso de que se requieran nuevos fondos para la emergencia. En tal sentido, los consejeros aprobaron la idea de hacerlo de manera online, si es que con ello se agiliza la aprobación de recursos, además de ser una manera que evitará contagios. La medida fue validada por la cuenta de Twitter de la Contraloría: tanto los Consejos Regionales como los comunales "pueden adoptar esa modalidad de trabajo por casos fortuitos, siempre que lo acuerden por mayoría de integrantes".

El presidente del Core comentó sobre esto que "logramos aprobar por si en el mes de abril hubiera situaciones extraordinarias que requirieran plenos extraordinarios, este mecanismo para aprobar iniciativas de inversión o alguna otra medida que el intendente nos consulte, hacer plenos que no sean presenciales, que sean virtuales para los 28 cores y el secretario ejecutivo, con los informes de comisión enviados digitalmente, como está ocurriendo en el resto del país. Si la Contraloría nos da el visto bueno, que aparentemente así sería, tendríamos esa opción".

"(Espero) Que este aporte para nuevos equipos e insumos nos ayuden a mejorar la calidad de la atención ante eventuales casos de gravedad".

Nataly Campusano, Core


Consejera UDI se encuentra en "cuarentena voluntaria"

La consejera regional María Fernanda González (UDI), quien hace pocos días asumió el cargo tras el fallecimiento del core Eugenio "Tiqui" González, se encuentra en un periodo de cuarentena preventiva desde el lunes, luego de haber estado en contacto con alguien que portaba el virus.

Según el presidente del Core, Juan Arriagada, quien informó de esto a los consejeros presentes en la sesión de ayer, "hay tres consejeros regionales que por diferentes razones se ausentaron: la consejera que acaba de asumir, porque está en cuarentena voluntaria y preventiva por el coronavirus, pues podría haber tenido contacto en una reunión en Santiago, además del consejero Sottolichio y Chahuán, por otras razones de salud".