Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comunas del interior suspenden actividades deportivas y Quillota cierra pubs y discotecas

PANDEMIA. También están enviando a los funcionarios municipales de la tercera edad a trabajar remotamente.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Los alcaldes de la zona interior no han dudado en tomar drásticas medidas para prevenir la propagación del covid-19 en sus comunas, incluso anticipándose a las órdenes emanadas desde el Gobierno. Y es así como la mayoría ya decidió la suspensión de todas las actividades deportivas, junto con ordenar algunos el cierre de pubs y discotecas.

Este es el caso de Quillota, cuyo alcalde, Luis Mella, determinó la "suspensión de todas las ligas de fútbol amateur de la ciudad; suspensión del funcionamiento de pubs y discotecas, mientras que los restaurantes sólo podrán atender hasta las 16 horas, para ofrecer el servicio de almuerzo. Posteriormente, sólo podrán funcionar a puertas cerradas, con sistema de delivery".

Al igual que en las demás comunas, en Quillota "se reducirá al mínimo el personal municipal trabajando en oficinas, dando prioridad para que se queden en sus casas quienes pertenecen a los grupos de mayor riesgo. Los colegios continuarán cerrados y sólo se abrirán para la vacunación de sus alumnos, de acuerdo a un calendario que está siendo informado. Las ferias libres de los sectores Aconcagua y Aconcagua Sur funcionarán sólo hasta este domingo, con resguardos especiales. Después no volverán a abrir hasta superada la emergencia. Las medidas se van analizando y actualizando día a día", detalló Mella.

Por su parte, el alcalde de San Felipe, Patricio Freire, señaló que "hemos decidido suspender todo tipo de eventos masivos tales como reuniones, talleres municipales, eventos deportivos, culturales, entretenciones, recreación. Ciérrese también todos los recintos municipales habilitados para la práctica deportiva. Estamos cerrando el Teatro Municipal, el Centro de Eventos El Buen Pastor, también se están suspendiendo los permisos a comerciantes ambulantes, se suspenden las actividades de los centros de adultos mayores y centros diurnos, es decir, todo lo que esté de parte del municipio lo estamos realizando".

Asimismo, destacó que "estamos trabajando con turnos éticos en nuestra municipalidad, mandamos a todos los funcionarios adultos mayores a sus casas, también a todas las personas que tienen hijos, hicimos un decreto a los directores, como una orden de servicio, para que sea obligación que las funcionarias embarazadas dejen de prestar los servicios en la municipalidad. También a todo el personal con condiciones de salud como diabetes, enfermedades cardiacas, pulmonares, podrán ausentarse de sus lugares de trabajo, previa acreditación de las patologías que padecen; y las funcionarias que no tienen redes de apoyo y no tienen dónde dejar a sus hijos menores, también podrán ausentarse".

A su vez, el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, detalló que "el domingo, antes de la suspensión de las clases decretada por el Presidente, ya lo habíamos hecho. También hemos decretado un Estado de Emergencia para efectos de agilizar los procesos de compras".

Vacunación en los andes

Al igual que en San Felipe, en Los Andes dispusieron turnos éticos municipales y minimizaron la atención de público, mientras que sobre la campaña de influenza resaltó que "estamos vacunando territorialmente, tal como se nos dispuso en forma muy coordinada con el Servicio de Salud Aconcagua: en las juntas de vecinos para los adultos mayores y en los colegios para los alumnos, y algo que no es menor es que ya estamos bordeando el 40% o 50% de los vacunados de influenza, es decir, algo que se hacía en dos meses, llevamos tres días y ya llevamos más del 40%".

Rivera destacó también que los funcionarios municipales mayores de 65 años están trabajando de manera remota y se suspendieron todas las actividades deportivas en la comuna.

En Villa Alemana, en tanto, el alcalde, José Sabat, destacó que "como municipio hemos dispuesto la suspensión de todas las actividades municipales que estaban agendadas para las próximas dos semanas; las audiencias municipales, incluidas las audiencias alcaldicias, se encuentran suspendidas; la atención al público será hasta las 14:00 horas en la Municipalidad, pero esto sólo para trámites absolutamente necesarios, ante consultas menores deben usar las plataformas telefónicas o a través de nuestras redes sociales. También se suspende el programa de cachureos y se reagendarán las fechas que estaban pactadas para los distintos sectores".

Por otra parte, Sabat señaló que "las actividades deportivas, culturales, también están suspendidas, incluyendo el gimnasio Luis Cruz Martínez, estadio Ítalo Composto y Polideportivo Nicolás Massú. En el área de salud requerimos que se acerquen aquellos pacientes crónicos solamente. Los demás, por ahora quédense en casa, dejen que nuestros adultos mayores sean la prioridad, y por supuesto pacientes crónicos, ellos son el principal grupo de riesgo".

En esa línea, añadió que "se suspenden también los controles para pacientes crónicos y controles de salud para infantiles mayores de un año. Asimismo, se suspenden actividades de salud grupales y capacitaciones".

Tras una reunión del Comité de Emergencia Comunal efectuada ayer, Sabat informó que "vamos a generar una campaña por los barrios, mediante perifoneo entre Carabineros, Bomberos y la Municipalidad, incentivando a nuestros vecinos a que se queden en sus casas por un tema preventivo urgente. Ha costado que en Villa Alemana se entienda la gravedad de esta pandemia, por eso buscaremos a través de este medio y una campaña de educación, que la población tome conciencia, que cumpla con los protocolos y que proteja su vida".

Por otro lado, agregó, "estamos evaluando la opción de restringir el horario del comercio y, finalmente, hemos decidido disminuir aún más la presencia de funcionarios municipales en el edificio consistorial, de manera que tengamos equipos de relevo en caso que tuviéramos un caso de contagio".

A su vez, la Municipalidad de Hijuelas informó que durante la contingencia nacional por Covid-19, la atención a público será de lunes a viernes entre las 9.00 y 14.00 horas. Para evitar aglomeraciones, realizar consultas o aclarar dudas sobre trámites o servicios municipales, puede contactarse al teléfono 332 290 100.

"Suspensión de todas las ligas de fútbol amateur de la ciudad; suspensión del funcionamiento de pubs y discotecas; los restaurantes sólo podrán atender hasta las 16 horas".

Luis Mella, Alcalde de Quillota

Piden barrera sanitaria en los accesos al Valle del Aconcagua

CORONAVIRUS. Alcaldes solicitan controles exhaustivos.
E-mail Compartir

En el marco de la declaración de Estado de Catástrofe en el país, los alcaldes de las provincias de Los Andes y San Felipe solicitaron al Gobierno instalar barreras sanitarias en los túneles Chacabuco y La Calavera. De esta forma, a juicio de los jefes comunales, se podrá reducir la propagación del covid-19 en esa zona.

"Hemos llegado a un consenso con los alcaldes de la zona. Transversalmente en términos políticos, hemos adoptado una decisión que es muy necesaria. Como todos saben, se decretó el Estado de Catástrofe, las posibilidades que otorgan los Estados de Catástrofe es limitar ciertas libertades, como la de circulación. No queremos restringir el ingreso al Valle de Aconcagua, sino que se trata de tener una barrera sanitaria de carácter preventivo donde se realice una encuesta a la gente, se saniticen los vehículos y que se les tome la temperatura", sostuvo el alcalde de Calle Larga y presidente de la Asociación deMunicipalidades Región de Aconcagua, Nelson Venegas.

Reunión con delegado

Junto con acordar esta exigencia, los jefes comunales solicitarán una reunión con el comandante del Regimiento Yungay, teniente coronel Patricio Ochoa, quien fue designado como delegado a cargo de la zona, con el objetivo de exponer esta y otras solicitudes.

"Queremos plantearle al comandante Ochoa que, como va a existir una limitación de desplazamiento desde cierta hora, pediremos que esto no afecte a los trabajadores agrícolas porque ellos siguen trabajando y no queremos que esta limitación les afecte directamente", agregó Venegas.

Resguardos como zona fronteriza

El alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, destacó que como comuna fronteriza tienen "un gran desafío" en "el tratamiento en el Puerto Terrestre y los traslados de alta complejidad en la industria minera. La idea es que ellos sigan funcionando, pero resguardando la seguridad de los trabajadores".