Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcaldes alargarán su periodo por seis meses y gobernadores asumirían a mediados de 2021

POLÍTICA. Elecciones municipales se harán el 4 de abril del próximo año.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Luego de distintas negociaciones que se llevaron a cabo durante toda la semana, este jueves finalmente los partidos con representación parlamentaria acordaron reprogramar todas las elecciones que estaban fijadas para este año debido al grave avance que ha tenido el coronavirus en el país.

La decisión se venía fraguando desde el lunes de esta semana, y pese a que tanto en el oficialismo como en la oposición habían reconocido su disponibilidad para modificar el calendario, las distintas fechas que fueron puestas sobre la mesa impedían llegar a un entendimiento definitivo.

Alargan gestiones

De esta forma, y tras una reunión que convocaron las mesas directivas del Senado y la Cámara de Diputados, los partidos acordaron que el referéndum por una nueva Constitución se realice el próximo 25 de octubre, fecha en que originalmente estaban programados los comicios municipales. En tanto, las primarias para alcalde y gobernador quedaron fijadas para el 29 de noviembre, mientras que la elección definitiva recién para el 4 de abril de 2021, día en que también se escogerían a los constituyentes en caso de ganar el "Apruebo".

Una última modificación considera la segunda vuelta de los gobernadores regionales en caso de que ningún candidato obtenga el 40% de los votos, la que fue reprogramada para el 2 de mayo del próximo año (más información en página 15).

Este cambio significará que los actuales alcaldes -y también los concejales- se deban mantener por cerca de seis meses más en sus funciones, considerando que con las elecciones en octubre asumían el nuevo periodo dos meses después, en diciembre. Es decir, recién en junio del próximo año darían inicio a una nueva administración municipal.

Posiciones encontradas

Pese a la alteración del proceso, algunas autoridades locales coincidieron en que era la medida más ajustada dada la crisis sanitaria que vive el país.

El senador y presidente regional de RN, Francisco Chahuán, destacó el cambio y precisó que la extensión de los actuales periodos de alcaldes y concejales va a permitir desarrollar los próximos procesos electorales de una seguridad sanitaria que les otorguen legitimidad a dichas elecciones.

"El coronavirus cambió radicalmente el mundo y todos tenemos que actuar de acuerdo a la contingencia, porque si no tomamos acciones, esto va a escalar muy lejos. Entonces, ya era momento de que la clase política se pusiera de acuerdo y buscara la mejor solución para el proceso electoral", comentó el alcalde de La Ligua y tesorero de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Rodrigo Sánchez (PC).

Consultado sobre las eventuales complejidades que podrían existir al extender el periodo alcaldicio por cerca de seis meses, la autoridad comunal sostuvo que "el único problema que veo es respecto a quién asumiría en esos meses, aunque lo lógico sería que fuéramos nosotros y no que viniera otra persona a improvisar".

Sin embargo, quien no estuvo de acuerdo con las nuevas fechas electorales definidas por los partidos fue el alcalde de Limache y presidente de la Asociación de Municipalidades de Valparaíso, Daniel Morales (RN), quien aseguró a este Diario que "pensar en aplazar el mandato de las autoridades electas no es lo deseado".

"A nosotros nos eligieron por una cantidad determinada de años y creo que a todos nos habría gustado respetar ese período. Sin perjuicio de aquello, valoro el acuerdo político que se ha alcanzado porque la compleja situación que vivimos como país exigía que todos los actores políticos avanzar en un punto en común", indicó Morales, quien de todas formas llamó a las colectividades "a que tengan la misma voluntad para los proyectos sociales que hoy están en el Congreso".

Presidencia del core

Donde también habrá un cambio no sólo en la fecha es en la elección de los nuevos gobernadores regionales. Y es que si antiguamente los comicios iban a ser en octubre y la asunción en enero de 2021, con la reprogramación para abril -y el balotaje para mayo- recién tomarían el cargo en julio, en circunstancias que la elección del nuevo Consejo Regional -que ellos presidirán- se realizará en noviembre del mismo año.

La consejera Nataly Campusano (CS) -precandidata a gobernadora por el Frente Amplio- aseguró que sólo era un detalle y que lo importante era continuar con la fase de descentralización.

"En la fecha normal la nueva autoridad iba a asumir en enero y ahora sólo lo hará algunos meses después. Entonces, no es una preocupación mayor y, más bien, lo esencial es continuar con el proceso de regionalización para el país", indicó la core.

"Aplazar el mandato no es lo deseado. Nos eligieron por un tiempo determinado y creo que a todos nos habría gustado respetar el periodo".

Daniel Morales (RN), Alcalde de Limache y Pdte. Asoc. Municipalidades de Valparaíso

Sharp: "Asistencia debe garantizarse"

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp (Ind./FA), comentó que "era evidente que a partir de la situación de crisis sanitaria que vive el mundo y el país, el calendario electoral, en particular el plebiscito constituyente de abril, tenía que tener modificaciones". "Lo importante es que la fecha que se fije sea una donde tengamos todas las condiciones en materia de salud pública para que la participación de la ciudadanía -altamente interesada en asistir al plebiscito y las elecciones municipales- pueda ser garantizada y asegurada", indicó la autoridad porteña.

4 de abril es la nueva fecha en que se realizarán las elecciones de alcaldes y de gobernadores regionales.

6 meses, aproximadamente, será el periodo en que los jefes comunales extenderán su administración.

Chilquinta extenderá por 90 días registro de las personas electrodependientes

E-mail Compartir

El Grupo Chilquinta determinó extender en 90 días el plazo de vigencia en su registro de personas electrodependientes, asociadas a hogares de clientes en su zona de concesión. De esta manera, aquellos casos que deban realizar dicho trámite de actualización entre marzo y junio serán postergados de manera automática con el propósito de que los familiares a cargo tengan la tranquilidad de minimizar las posibilidades de contagio con covid-19, evitando concurrir a los centros asistenciales para requerir los documentos necesarios para renovar el convenio asociado a estos pacientes. Junto con colaborar con el bienestar de usuarios en esta condición, por 14 días se cerrarán las oficinas de atención de público.

Matrimonio viñamarino varado en Filipinas pide ayuda para poder regresar

A través de sus redes sociales, una pareja de recién casados viñamarina, compuesta por José Manuel Rubiño (35) e Ingrid Gastó Bakx (34), solicitó ayuda para retornar desde Filipinas, hasta donde viajaron para pasar su luna de miel. Los afectados cuentan que le han cancelado al menos seis vuelos debido a la expansión de la pandemia. Gastó detalló que, tras ingresar a Filipinas, luego de un periplo por Indonesia y Tailandia, dicho país cerró sus fronteras. Además, relató los diversos problemas para comprar pasajes y el excesivo cobro ante la alta demanda en vuelos, los que además han sido cancelados. Al cierre de esta edición intentarían viajar con destino a Australia, tras cinco días varados en terminales.