Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Autoridades amenazan con multas para evitar nuevos arribos a la región

COVID-19. Jefe de la Defensa e intendente regional enfatizaron llamado a quedarse en sus hogares.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

A pesar de las reiteradas recomendaciones y advertencias de las autoridades nacionales y regionales a la población de mantener un aislamiento social, para evitar el contagio del coronavirus, muchas personas siguen saliendo a las calles e incluso, están llegando masivamente a la Región de Valparaíso desde Santiago.

En ese sentido, durante el último informe de la situación regional por la pandemia del covid-19, el intendente Jorge Martínez fue tajante en llamar a las personas, principalmente a aquellas que tienen una segunda vivienda en la zona, a dejar el territorio, acatando la prohibición de acceso a esos inmuebles que ha dispuesto el Gobierno.

"Quiero solicitar a todas las personas que tienen segunda vivienda, primero a que no vayan, porque van a pasar un mal rato en algún minuto; segundo, a las que están ocupando esas viviendas, les pido que retornen ojalá hoy día (ayer) a sus primeras viviendas, que es una medida sanitaria básica", expresó Martínez.

El jefe regional planteó su pedido teniendo en consideración la situación de muchos pueblos pequeños de nuestra región, ya que "la llegada de turistas fuera de la época de verano y con esta grave pandemia que está viviendo el mundo, puede afectar a los residentes locales sobre todo en el consumo del pequeño comercio que funciona en esta época y que no guarda relación con la cantidad que hay durante la época estival".

Por ello, y apelando a su calidad de representante del Presidente de la República, Martínez exhortó a quienes tengan una segunda vivienda en cualquiera de las comunas de la región a que las abandonen y vuelvan a sus primeras residencias, "antes de que se tengan que tomar medidas coercitivas o multas fuertes que van a ser muy desagradables y no contribuyen en nada a mejorar la salud de las personas".

Incluso el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, también se sumó al llamado. "Hay personas del sector oriente que salieron a la Región de Valparaíso y eso está mal", dijo la autoridad comunal, teniendo en cuenta el alto número de casos confirmados en la capital. "No hay que hacer eso, además está prohibido", enfatizó Lavín en Televisión Nacional.

Toque de queda

Otra de las medidas dispuestas fue el toque de queda nocturno, entre las 22 horas y las 5 de la mañana en todo el territorio nacional, comenzando a verificarse a partir de anoche.

"Las personas tienen que estar en su domicilio y, de esta manera, disminuir los contactos sociales; y también se genera una posibilidad de fiscalizar que las personas que tenemos en el listado de cuarentena obligatoria, en realidad la estén cumpliendo", fundamentó el ministro Jaime Mañalich.

A nivel regional, el jefe de la defensa nacional durante el Estado de Catástrofe, contraalmirante Yerko Marcic, anunció que un bando dispondrá la forma de cumplimiento del toque de queda, como también de la emisión de salvoconductos para la circulación nocturna.

"Hay varios tipos, por ejemplo uno por infraestructura crítica, hay empresas que no pueden parar porque son parte de la cadena logística y de producción; y hay profesiones que no pueden parar", dijo el comandante en jefe de la Primera Zona Naval.

En la plataforma web "Comisaría Virtual" de Carabineros, las personas que tengan la Clave Única que entrega el Registro Civil, podrán obtener salvoconductos para asistir a funerales y recibir atención médica. Para el resto de casos, o el de aquellos que no tienen la Clave Única, deberán ir a las comisarías para pedir el documento.

Intensifican medidas

Respecto de la prohibición de acceso a segundas viviendas y la orden de regreso a las residencias de origen, a quienes hayan llegado a ellas, Marcic señaló que "esto debe estar cumplido a más tardar el próximo martes 24, a las 22 horas".

Sobre la fiscalización de esta disposición, Marcic señaló que "sin duda que será por medio de los funcionarios de las Fuerzas Armadas y de Orden; y el medio será diseñado a través de un protocolo que vamos a emitir oportunamente", que incluirá la forma de que las personas acrediten su primer domicilio.

A esa medida se suma el reforzamiento de los patrullajes preventivos de la autoridad marítima en el borde costero, para evitar la congregación de personas en las playas.

El jefe de la defensa hizo un llamado a los usuarios del transporte público de la región, a evitar las aglomeraciones al momento de abordarlo.

"Hay que intentar mantener las distancias que nos protegen y para ello, he dado la instrucción al seremi de Salud de reforzar la fiscalización de la limpieza en buses, garitas y terminales, para verificar que se esté cumpliendo la adecuada limpieza de esos lugares", puntualizó Marcic.

También, el oficial naval instruyó que efectivos de las Fuerzas Armadas colaboren en la práctica de los controles aleatorios de identidad, "con la finalidad de verificar de si alguna persona que se encuentra bajo observación o que esté contagiada, esté circulando por la vía pública". Para ello, tendrán a disposición el listado de personas que están bajo vigilancia de la autoridad sanitaria. El jefe de la defensa también dispuso el reforzamiento de los patrullajes y la custodia nocturna en los centros de abastecimiento.

Bloqueos en la ruta 68

Marcic entregó además un balance de la situación acaecida en la noche del sábado, cuando un grupo de personas instaló barricadas en la Ruta 68, para impedir el paso de vehículos desde Santiago.

"Estos fueron controlados pacíficamente por Carabineros, ya que estamos para garantizar el orden público. El obstaculizar la libre circulación de las personas es ilegal", informó.

"Quiero solicitar a todas las personas que tienen segunda vivienda, que no vayan (...) antes de que se tengan que tomar medidas coercitivas o multas fuertes que van a ser muy desagradables".

Jorge Martínez, Intendente Regional

Paciente sospechoso se fugó de hospital

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, confirmó la fuga de un paciente sospechoso de contraer el coronavirus desde el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, y que volvió al servicio de urgencia del recinto, en un hecho ocurrido la noche del sábado. "Hemos solicitado al hospital que refuerce sus medidas de seguridad y también estamos coordinados con el jefe de la defensa para fortalecer, no tan sólo la seguridad de este centro asistencial, sino que todos los de la región para la tranquilidad de la comunidad, para evitar que personas que pudiesen ser casos sospechosos circulen libremente", señaló la autoridad.

"Las personas tienen que estar en su domicilio y, de esta manera, disminuir los contactos sociales; y también se genera una posibilidad de fiscalizar que las personas que tenemos en el listado de cuarentena obligatoria, en realidad la estén cumpliendo"

Jaime Mañalich, Ministro de Salud

"