Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Comercio y vecinos de Valparaíso y Quilpué valoran cuarentenas decretadas por alcaldes

PANDEMIA. Si bien las medidas preventivas implementadas por los jefes comunales no tienen carácter de obligatorio, éstas fueron bien recibidas por ciudadanos y dirigentes del comercio, quienes instan al Gobierno a actuar en esa línea.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La exigencia de más de 160 alcaldes del país para que el Gobierno decrete cuarentena nacional no ha sido oída en La Moneda, por lo que algunos como Jorge Sharp, en Valparaíso, y Mauricio Viñambres, en Quilpué, ante la falta de decisión gubernamental tomaron la iniciativa e implementaron la medida en sus comunas, aunque sin el carácter de obligatorio que tendría una determinación de esa naturaleza si proviene de la autoridad nacional.

En ese sentido, el presidente de la Corporación Comercio Unido de Valparaíso, Héctor Arancibia, planteó que "esa medida no la puede tomar un alcalde, él puede solamente aconsejar, por lo tanto, la medida correcta tiene que venir de parte del Gobierno. Hemos estado conversando sobre la situación precaria en que se encuentra el comercio actualmente, después de estos cinco meses que hemos vivido, pero ayuda del Gobierno, prácticamente no hemos recibido, ha habido muchos avisos, muchos anuncios de cosas que van a hacer en ayuda del comercio, y no ha llegado nada, por lo tanto, lo que nosotros queremos es tener un funcionamiento restringido, que sea bien acotado, y en eso estamos completamente de acuerdo".

Dicha postura, explicó, la sustentan en que "llegar y cerrar un mes nos va a matar, no podremos continuar con todos los gastos que implica tener un local y tenerlo cerrado, entonces se ve muy complicada la situación. Sabemos que en algún momento puede llegar la orden del Gobierno en la cual digan cuarentena total o toque de queda total, no sé como irán a denominarlo, y eso vamos a tener que acatarlo".

Horario reducido

No obstante la difícil situación que vive el comercio porteño, Arancibia aclaró que "está bien divivida la cosa, pues hay algunos que ya optaron por cerrar, que son los menos, pero hay otros que van a seguir funcionando, debido a la situación precaria en que nos encontramos con las ventas. Pero los horarios ya los empezamos a restringir".

Al respecto, ejemplificó señalando que "los días sábados hay locales que cierran tipo 3 de la tarde, y otros siguen hasta las 7 u 8, pero esos mismos locales, ya en el día de ayer (sábado), entre los cuales me incluyo, cerramos entre las 14 y las 15 horas, que yo creo que va a ser más o menos la tónica que se va a dar en la semana mientras no se dicte una cuarentena oficial, así que vamos a estar funcionando prácticamente medio día".

Por su parte, la tesorera de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO) de Valparaíso, Elisa Sánchez, estima que "todas las medidas de prevención son buenas. Hoy la situación es complicada y se deben tomar medidas de resguardo para la población. No podemos permitir que se siga propagando más de lo que está. La situación mundial está en crisis y hoy las autoridades deben proteger a la personas".

A su vez, el dirigente vecinal Boris Kúleba, del cerro San Juan de Dios, considera que "si bien en un comienzo, en general, los alcaldes actuaron con mayor responsabilidad que el Gobierno, pienso que las medidas propuestas pueden parecer un poco confusas porque la municipalidad no tiene la autoridad para decretar una cuarentena, y podría generar conflictos en los trabajadores que la apliquen al no tener un respaldo legal que los autorice".

No obstante, subrayó que "sí me parece que, al menos, en esta crisis ha habido una madurez ausente en las anteriores, al dialogar con las autoridades competentes y tomar iniciativas en vez de achacarles únicamente a ellas las responsabilidades".

Tercera edad

La tercera edad es el grupo de mayor riesgo frente a la amenaza de esta pandemia, por lo que el presidente de la Asociación Chilena de Pensionados y Montepiadas, Guillermo Risco, señaló que las cuarentenas preventivas "me parecen bien, pero es de esperar que estas medidas que toman los alcaldes sean respaldadas por el Gobierno, que es lo más importante, porque ellos no sacan nada con tomar estas medidas si no van a tener el respaldo del jefe de zona, por ejemplo, ya que por ahora son solo recomendaciones, así que necesitamos el apoyo máximo del jefe de zona, de la Intendencia".

Risco, quien presidió por varios años la UNCO de Valparaíso, hizo notar que en la Ciudad Puerto vive una gran cantidad de adultos mayores, por lo que considera que se debe "tener un cuidado especial frente a esta situación. Yo me he estado comunicando con muchos pensionados y esperan mucho de la autoridad con respecto a esto, estamos muy preocupados, más aún considerando que Valparaíso tiene un talón de Aquiles, que es Curauma, ya que la mayoría de la gente que vive ahí trabaja en Santiago y viajan todos los días a la capital, especialmente al sector Oriente".

Comercio de QUILPUÉ

Quilpué es otra comuna de la Región de Valparaíso que está bajo cuarentena preventiva, declarada por el alcalde, Mauricio Viñambres este sábado, en cuyo decreto recomienda a los vecinos de la ciudad quedarse en sus casas.

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Quilpué, Óscar Bruna, "estas medidas que están tomando los alcaldes son buenas, porque son preventivas. No es lo mismo que el toque de queda que implementó el Presidente, en el que no se puede salir. En lo preventivo, es llamar la atención a la gente para que no salga de sus casas, mucho menos los adultos mayores, pero no significa que la gente no pueda bajar a la ciudad a hacer sus cosas más necesarias, ojalá rápidas y no tener que quedarse tanto tiempo en el centro".

El dirigente destacó que desde antes de la cuarentena decretada por el alcalde quilpueíno, los comerciantes ya estaban "resguardando la seguridad y la protección tanto de los clientes, como de los trabajadores, por eso que muchos negocios están atendiendo a un máximo de seis personas, pero algunos más chicos máximo cuatro o incluso dos. Hay letreros puestos especificando eso y que mantengan la distancia de un metro entre las personas, nos hemos preocupado bastante de eso, ya que queremos cuidar a nuestros clientes también".

Bruna espera "que la gente pueda entenderlo, porque hay varios realmente muy porfiados, hemos tenido que estar en la puerta del negocio entregando números y diciendo que por favor no entren más de la cantidad que se dice, que por favor entre a comprar uno solo y no dos o tres, ¿por qué traen más gente? Con una persona que entre a comprar es suficiente, los demás quédense afuera. Cuesta hacer entender a la gente pero estamos haciendo ese trabajo permanente".

Asimismo, destacó que "otra cosa que he visto en los supermercados, no solo en los de Quilpué, es darle prioridad a los adultos mayores, discapacitados y embarazadas, estableciendo un horario diferenciado entre las 8:00 y las 10:00 de la mañana para ellos y de 10:00 a 20:00 horas para público en general" .

"Me parecen bien, pero es de esperar que estas medidas que toman los alcaldes sean respaldadas por el Gobierno"

Guillermo Risco, Presidente de la Asociación, Chilena de Pensionados

"Ha habido una madurez ausente en las anteriores crisis, al dialogar con las autoridades y tomar iniciativas en vez de achacarles a ellas las responsabilidades".

Boris Kúleba, Dirigente vecinal del cerro San Juan de Dios

"Estas medidas que están tomando los alcaldes son buenas, porque son preventivas. No es lo mismo que el toque de queda"

Óscar Bruna, Presidente de la Cámara de, Comercio de Quilpué