Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Metro Valparaíso restringe viajes en la semana y cierra antes el domingo

E-mail Compartir

La empresa Metro Valparaíso terminó sus viajes este domingo más temprano que de costumbre, cerrando a las 19 horas, y a partir de mañana habrá otros cambios en sus horarios. "Primeros trenes desde Limache y Puerto: 7:00 horas; últimos trenes desde Limache y Puerto: 19:00 horas; recuerda: sólo viajes estrictamente necesarios, manteniendo las medidas de prevención y autocuidado". Además, recomendó sentarse "en forma de zig zag cuando subas al vagón, esto permitirá mantener un metro de distancia, evitar aglomeraciones y ayudar en el autocuidado tuyo y de todos".

Core Campusano

se reúne con el contralmirante para pedir medidas

En una reunión realizada en el edificio de la Comandancia en Jefe de la Armada de Chile, la consejera regional Nataly Campusano le expuso al contralmirante Yerko Marcic sus preocupaciones frente al avance del Covid-19 en la zona. Las solicitudes realizadas se enmarcan principalmente en las necesidades de las comunas periféricas y de menor densidad poblacional. "Además, hemos manifestado nuestra preocupación por la escasez hídrica en las provincias de Quillota y Petorca que tienen muy poca agua para cumplir con las medidas básicas ante esta crisis sanitaria", expuso la consejera regional del Frente Amplio.

Decretan cierre preventivo de notaría de Limache por contacto con covid-19

El presidente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Max Cancino, informó que la notaría de Limache permanecerá cerrada de manera preventiva desde hoy y por las próximas dos semanas, debido al contacto registrado entre funcionarios de esa entidad con el personal del Conservador de Bienes Raíces, tras la confirmación de covid-19 del conservador, Patricio Olate, acción solicitada por el notario de esa ciudad, Daniel del Fierro. Esto se suma al cierre temporal del Conservador de Bienes Raíces de Limache, el cual se encuentra sin funcionar en forma indefinida.

Bailarín del Bafovi está varado en México y acusa nula ayuda de consulado

Doce jóvenes, entre los que se encuentra un joven bailarín viñamarino, se encuentran varados desde esta semana en México. Mirko Flores, de Agua Santa y miembro del Ballet Folclórico Viña del Mar (Bafovi), viajó con un grupo antofagastino para apoyarlos en dos festivales folclóricos, los que finalmente no se hicieron. Acusa que "vinimos a representar a Chile, pero tuvimos que dormir en el aeropuerto porque no habrían vuelos a Chile hasta mayo, y el consulado dijo que tenemos que esperar porque no hay solución, solo nos dieron datos de arriendos y que tal vez salían vuelos económicos para el 29. El Rotary Club nos ayudó con un departamento. Vinimos a representar a Chile".

Mayores denuncias al INDH son por torturas y uso excesivo de la fuerza de agentes del Estado

REGIÓN. Organismo dio a conocer los resultados regionales hechos por la institución desde el 19 de octubre hasta la fecha.
E-mail Compartir

Marcio Vivanco

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) dio a conocer el reporte nacional y regional de datos sobre violaciones a los derechos humanos desde el 17 de octubre a la fecha, y los resultados revelaron alarmantes cifras sobre las denuncias por daños, torturas, golpizas, etcétera, de agentes del Estado a chilenos durante el estallido social que impactó a nuestro país desde el último trimestre.

El INDH cumplió un rol protagónico en el contexto de denuncias e información respecto a la cantidad de personas lesionadas en el marco de las manifestaciones sociales que se han vivido en nuestro país.

Monitoreo regional

Y a nivel regional, la situación no es diferente. "Desde el 18 de octubre de 2019, el INDH Valparaíso ha monitoreado la situación de derechos humanos y ha efectuado acciones, tanto judiciales como administrativas, para proveer a su respeto y garantía, particularmente en lo referido a la garantía de los derechos de reunión y libre expresión, de los cuales se deriva la posibilidad de realizar manifestaciones pacíficas", comentó el director regional de Valparaíso, Fernando Martínez, quien ha estado atento a lo que pasa en la zona.

El encargado agregó que "el INDH Valparaíso recibió más de 2.000 denuncias, de las cuales, hasta la fecha, se tienen depuradas 840, es decir, que corresponden al mandato del INDH y no están duplicadas".

Dentro de estas denuncias, hay 80 querellas de principios del estallido social, y que tuvieron que ver con casos de torturas (54 casos), golpizas y amenazas (9), desnudamientos (29) y lesiones, graves y menores (1), que se registraron en la región, en su mayoría ocasionadas por agentes del estado durante los primeros días de las manifestaciones en donde se decretó estado de emergencia por parte del Presidente Sebastián Piñera.

Observadores

Según la información brindada, los funcionarios del INDH no pueden interferir en los procedimientos, pero sí pueden ingresar a las comisarías y verificar que los policías realicen la constatación de lesiones a los detenidos oportunamente y en condiciones adecuadas. También pueden ingresar a servicios de salud para constatar el estado de las personas que han sufrido algún tipo de lesión en el contexto de las manifestaciones.

En la región de Valparaíso se han realizado 56 observaciones a comisarías, 3 observaciones a unidades penales y 2 a cuarteles militares, estas últimas durante la vigencia del estado de emergencia. En comisarías se ha observado a 702 personas y en hospitales a 107 personas.

"A pesar de que, tan solo, hemos realizado observaciones de manifestaciones en cuatro casos, los datos con los que cuenta el INDH Valparaíso se obtienen mayoritariamente de observaciones de comisarías, hospitales y cárceles. También se toman denuncias de oficio o se reciben de las mismas víctimas o de terceras personas, ya sea en forma presencial, correo electrónico, página web institucional o llamados telefónicos. Las organizaciones de derechos humanos de la sociedad civil han realizado numerosas denuncias por todas las vías señaladas. También nos han enviado denuncias los distintos juzgados de garantía, Sename y otras instituciones del sector público", detalló Fernando Martínez.

Traumas oculares

En la Quinta Región se registraron 9 casos de trauma ocular, 3 de los cuales se produjeron por impacto de bombas lacrimógenas. Cinco de los nueve casos se dieron por perdigones a los ojos y uno de ellos por un golpe con un bastón policial.

Sobre estas cifras, el director regional Fernando Martínez dijo: "Desde que todo comenzó, el INDH de Valparaíso ha presentado 111 querellas criminales y 9 denuncias por hechos que pueden revestir carácter de delito. De éstas, 9 querellas corresponden a casos de trauma ocular, en uno de los cuales se registró pérdida del globo ocular. En los demás casos se nos ha informado de pérdida de la visión, en distintos porcentajes y a veces en forma total. De las 111 querellas, 60% son por delito de apremios ilegítimos, 30% por delito de tortura, 8% por delito de violencia innecesaria y 2% por delito de homicidio frustrado".

"El INDH Valparaíso recibió más de 2.000 denuncias, de las cuales, hasta la fecha, se tienen depuradas 840, es decir, que corresponden al mandato del INDH y no están duplicadas"

Fernando González, Dir. Regional INDH

80 querellas se han cursado desde el comienzo del estallido social. 54 son por torturas y 29 por desnudamientos.

56 observaciones se han hecho a comisarías, 3 a unidades penales y 2 a cuarteles militares.