Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Cathy Barriga anuncia segunda muerte por Covid-19 en matinal y otros alcaldes la acusan de "irresponsable". Opiniones en Emol.
E-mail Compartir

Alfonso Ortega. Definitivamente, los políticos buscan su propio bienestar y sacar ventaja de las situaciones.

Ubaldo Neumann Letelier. Por qué tanto escándalo, da lo mismo quién lo comunique. Además, ella también es una autoridad en su comuna.

Julián. Lamentablemente, la alcaldesa de Maipú se está tomando atribuciones que no le corresponden. Esa información la debe entregar el Ministerio de Salud.

Fran Ortiz Castillo. No tiene la autoridad para dar a conocer información como esa, es irresponsable. Todos saben que hay datos que se ocultan, pero no puede aprovechar pantalla para dar información tan delicada y teniendo cero respeto por los familiares.

Celene. Qué terrible cómo algunos alcaldes se disputan protagonismo. ¡Hagan la pega que les compete y dejen al Gobierno y autoridades de salud hacer lo suyo!

En Twitter: #araucanía

E-mail Compartir

@FISCALIA_IX: @FISCALÍA_IX abrió investigación penal contra Seremi de Salud de La Araucanía y designó un fiscal preferente para causas por delitos vinculados a COVID-19

@JimenezVolta: Alguien debe hacerse responsable de la GRAVE situación q está ocurriendo en la Araucanía. Cuando preguntan a autoridades se hacen los tontos. INACEPTABLE, todas las autoridades contagiadas

@pcayuqueo: Lo sucedido con el gobierno de La Araucanía es de los tres chiflados. Pero no es cómico, es jugar con la salud y la vida de la ciudadanía. Todo el gabinete en cuarentena y los contagiados suman y siguen.

@Censelio: La Seremi de Salud de La Araucanía tiene la escoba

@senadorquintana: En la región más pobre de Chile enfrentamos la pandemia sin intendente, sin jefe de defensa y sin Seremi de salud. ¡Increíble la falta de resguardos y protocolos previos! Si este nivel de improvisación se repite en otras regiones el panorama es desolador.

@dgonamuncura: RICHARD CAIFAL PIUTRIN,Abogado (evópoli) fue designado Intendente (S)de la Araucanía. Es el 2° mapuche en ese cargo. Asume en medio de una crisis pandémica pq autoridades regionales se contagiaron. Más allá de opciones políticas, merece de nuestra parte nuestros mejores de éxito.

@renesaffirio: La Araucanía sin Intendente, sin Seremis, sin Generales, sin Directores de Servicio, sin alcaldes sin periodistas, sin funcionarios de salud, etc., etc. Es que a #KatiaGuzmán @SeremiSalud_IX se le olvidó el protocolo y tenía #CORONAVIRUS

Estadio de quillota se suma a atenciones de salud no respiratorias

E-mail Compartir

En el marco del plan de contingencia por covid-19, la Municipalidad de Quillota, a través del Departamento de SaludQuillota, implementó un plan especial para abordar las enfermedades respiratorias en la comuna que contempla el centro de salud "Doctor Miguel Concha" como establecimiento exclusivo para pacientes con patologías respiratorias, pero además se destinará el estadio municipal Lucio Fariña Fernández como un centro de atención para patologías no respiratorias, para niños y adultos, según confirmó el alcalde Luis Mella. El resto de los centros de SaludQuillota, tanto urbanos como rurales, atenderán en sus horarios habituales, pero con atención diferenciada para pacientes respiratorios y con patologías no respiratorias. Para solicitar hora de consulta llamar al número 800 000 183. Asimismo, se habilitaron tres teléfonos para información: 332 266334, 332 313632 y 332 265927.

Correo

E-mail Compartir

Página de Vida Social

Por un involuntario error, la edición de El Mercurio de Valparaíso del domingo 22 de marzo incluyó una página de fotografías en su sección Vida Social, la cual fue realizada la semana anterior en la playa de Reñaca, y que fue interpretada erróneamente en redes sociales como un desafío a la responsable medida ordenada por las autoridades de guardar cuarentena y distanciamiento social ante la severa pandemia del covid-19.

El Mercurio de Valparaíso, como bien puede ser comprobado a través de sus propias ediciones, ha sido el primero en transmitir a sus lectores toda la información concerniente a la responsabilidad que le cabe a cada ciudadano en esta crisis sanitaria; como también en denunciar las violaciones a las disposiciones correspondientes; y, asimismo, continuar en sus labores de comunicación social pese a las dificultades del minuto.

Por lo mismo, ofrecemos nuestras disculpas públicas a quienes de una u otra forma pudieron verse afectados por la publicación de la citada página y la equivocada percepción que algunos se formaron de sus fotografías.

Carlos Vergara Ehrenberg Director El Mercurio de Valparaíso


Decisiones de la autoridad

Para detener la expansión de una epidemia se justifica restringir las libertades individuales en función del interés colectivo. Estas deben ser entregadas sólo por la autoridad sanitaria y política. Los demás actores de la sociedad civil, gremial, académica o política deben entregar sus sugerencias a la autoridad y no dar cátedra a través de los medios de lo que hay que hacer.

Dr. Patricio Silva Rojas Decano Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Central


Recurso de protección

"Los fundamentos son científicos y no prácticos", dijo el el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, al ser consultado por la decisión que lo llevó a presentar un recurso de protección para que la autoridad establezca una cuarentena en la Quinta Región y, eventualmente, el cierre de la Ruta 68.

No dudo que su acción haya estado motivada por el bien común de la población, sin embargo, en estos momentos se necesita mesura y responsabilidad, sobre todo si existen los canales correspondientes para hacer efectivos esos fundamentos científicos. La mesa social por el coronavirus así lo demuestra.

Diego González L.


Legitimidad

La medida adoptada por algunos alcaldes, de gestar cierres comunales, no posee ni pies ni cabeza. No sólo no tienen las competencias para realizar aquello -pues restringir la libertad de desplazamiento depende del Presidente o de los jefes de defensa nacional de cada región en el contexto de un estado de excepción-, sino que es una medida que también carece de absoluto realismo. Ello en razón de que, desde octubre a la fecha, vemos una profunda anomia y falta de legitimidad en las decisiones.

¿Qué hace pensar que una medida como esa hará que la gente se quede en la casa por arte de magia? Las personas deben asumir el impacto de la crisis y, a partir de allí, seguir al pie de la letra las disposiciones que la autoridad de salud indique. El importante grado de consciencia ante el fenómeno y el convencimiento propio de seguir en la senda de la prevención son factores sumamente determinantes y que no podemos soslayar.

Jose Luis Trevia Fundación para el Progreso


Contagios

El coronavirus no afectará a ningún político de nuestro país, porque si en algo son buenos es en lavarse las manos.

Mauricio Pilleux Dresdner


Reglas de Uso de la Fuerza

El jefe de gabinete del Ministerio de Defensa Nacional, Pablo Urquízar M., insiste en que las Reglas de Uso de la Fuerza (RUF) para las FF.AA. durante estados de excepción constitucional otorgan certeza jurídica al personal militar que se vea enfrentado a situaciones extremas.

Con las actuales RUF la única certeza jurídica es que aquellos militares que hagan uso de armas de fuego fuera de tales casos, serán procesados y condenados a severas penas de prisión por violar los derechos humanos.

Las Reglas de Uso de la Fuerza establecen restricciones tan extremas que los militares quedan prácticamente desprovistos de capacidades disuasivas o represivas y no podrán proteger eficazmente la propiedad pública y privada, las iglesias y monumentos nacionales, los supermercados, etc.; incluso los cuarteles militares y las instalaciones de la infraestructura crítica si son asaltados por turbas o por terroristas desprovistos de armas letales.

Por otra parte, Chile queda indefenso ante los subversivos, vándalos y terroristas que violan los derechos humanos de los ciudadanos y que atentan contra el orden institucional de la República, que el Estado tiene la obligación de resguardar.

Adolfo Paúl Latorre