Cinco confirmaciones de contagio de covid-19 más se informaron este lunes, cifra que totaliza 22 casos en toda la región desde que llegó el virus al país, a comienzos de este mes.
El primero de los casos nuevos corresponde a un hombre de 45 años, chileno, proveniente de la comuna de Llay Llay, que consultó en una clínica de Santiago y que fue derivado a cuarentena total en su domicilio, manteniéndose en buenas condiciones. Se contagió por un contacto con alguien de Santiago que portaba el virus.
El segundo es un hombre de 67 años, chileno, de Quilpué, que consultó en el Hospital de Quilpué, que tuvo contacto con un caso confirmado en nuestra región y que actualmente se encuentra en muy buenas condiciones en su domicilio y con aislamiento restringido.
El tercer caso es el de un hombre de 62 años, chileno, de Viña del Mar, que consultó en una clínica de Viña del Mar, que fue contacto con un caso confirmado en nuestra región, que actualmente se encuentra en muy buenas condiciones en su domicilio y bajo aislamiento restringido.
El cuarto es un hombre de 39 años, chileno, de Valparaíso, que consultó en una clínica de Viña del Mar y que es contacto de un caso confirmado en nuestra región. Actualmente se encuentra en muy buenas condiciones en su domicilio y con aislamiento restringido.
Internado en el Van Buren
Finalmente, el quinto caso se trata de un hombre de 35 años, chileno, de Valparaíso, que consultó en el Hospital Carlos van Buren y que tuvo contacto con un caso confirmado en Santiago. Actualmente se encuentra hospitalizado, estable y fuera de riesgo vital.
Justamente el hospital Van Buren modificó los horarios de visitas a pacientes a propósito del covid-19. Solo podrá ingresar un familiar por paciente sin posibilidad de recambio de persona, además, tendrán una duración de 15 a 30 minutos, con excepción de los servicio de hospitalización de pediátrica, siempre que las circunstancias lo permitan y no representen un mayor riesgo para la salud de los pacientes y funcionarios.
El coordinador del Comité Operativo covid-19 del recinto, Rodrigo Riveros, llamó a la población "a que no salgan de sus casas, que eviten todo lo que puedan salir de ella, el Hospital Carlos Van Buren está preparado, estamos haciendo todos los esfuerzos humanos, logísticos y financieros para poder dar cuenta de la atención pero necesitamos que nos ayuden, todos los equipos humanos, particularmente el equipo clínico, estamos consciente de nuestra misión".
Actualmente, en la región otras 851 personas están bajo vigilancia por tratarse de casos que portan el virus, que han viajado a países y ciudades con un brote activo o que han estado en contacto con contagiados confirmados. Hasta este momento se han descartado 200 casos sospechosos, informó la Seremi de Salud.
El titular de la repartición, Francisco Álvarez, también informó que en total fueron 2 mil personas las controladas en los puntos de control preventivos y de orden selectivos que se han instalado en las carreteras de nuestra región: Ruta 5 Norte, antes de entrar a Llay Llay; salida norte del túnel Chacabuco; cuesta La Dormida a la altura del kilómetro 17, Ruta 68 a la altura del peaje Zapata y Ruta 78 a la altura del sector Leyda.
Delegado presidencial
Por otra parte, el consejero regional Manuel Millones (Ind. ex UDI) llamó al ministro de Salud, Jaime Mañalich, a que nombre un cargo de delegado presidencial regional para esta emergencia sanitaria y pide que sea un salubrista.
A su juicio, "es evidente que el seremi Francisco Álvarez está sobrepasado por la contingencia y, además, en la red de salud hay diversos actores con autonomía por su propia orgánica y eso conlleva a duplicidad de roles. Por otra parte, la seremía por este mismo Estado de Excepción constitucional tiene amplias facultades, pero a veces se restringen o no se aplican por decisiones políticas y por eso es que, hasta la fecha, no se impuesto medida bajo esa norma".
El representante cuestiona: "¿Qué sentido tiene ese decreto si no se aplica? Por lo mismo los alcaldes han tenido que tomar decisiones de cuarentenas y cierres de locales, malls, cortes de calles y accesos a las ciudades, medidas que responden a la presión social".
En ese sentido, Millones criticó con dureza a las autoridades: "En momentos de crisis es necesario un liderazgo claro y sólido y una sola vocería. Esto no ha sucedido en la región y tenemos información sobre contagios que se difunde por las redes o instituciones antes que lo haga la autoridad mandatada para hacerlo y también el conteo de los contagios es desfasado y, por lo mismo, se induce a error. Otro aspecto a clarificar son las competencias de cada actor y no diluir la responsabilidad, especialmente si hay consecuencias de malas decisiones".
Martínez advierte sobre fake news
El intendente regional, Jorge Martínez, hizo un fuerte llamado a cuidar la información que se presenta a la ciudadanía en torno al covid-19, a propósito de las fake news o noticias falsas de redes sociales. "Difundir noticias falsas en una alerta sanitaria es un delito grave penado por ley. Los tribunales, los fiscales y las policías de oficio deben perseguir a toda persona que esté dando información que cree alarma o pánico en la población. Vamos a ejercer todas las acciones penales contra quienes sean descubiertos haciéndolo".
2 de los cinco nuevos contagiados confirmados tuvieron contacto con portador de Santiago.
2 mil controles ha hecho la Seremi de Salud en cinco accesos vehiculares a la Región de Valparaíso.