Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Intensifican medidas tras aglomeraciones: FF.AA. ordenarán filas y Merval suma servicios

ZONA. Personal no armado concurrirá a puntos con más afluencia. Habrá un horario especial para adultos mayores.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

A pesar de las recomendaciones para no salir del hogar, las cuarentenas preventivas que dispusieron varios alcaldes de la región y los llamados al autocuidado y al distanciamiento social, este lunes se volvieron a registrar importantes aglomeraciones de personas en distintos puntos de la zona, siendo los grupos de adultos mayores los que más salieron de sus casas para la realización de trámites.

Tal como se había apreciado durante la semana pasada, las oficinas de cajas de compensación y de AFP nuevamente fueron escenario de largas filas durante la mañana de ayer, como también distintos servicios gubernamentales.

Pero como si no fuera suficiente, este lunes se registró otro aumento que no había ocurrido en los días anteriores y que se produjo, paradójicamente, por el toque de queda que dispuso la autoridad sanitaria en todo el país entre las 22.00 horas y las 5 de la madrugada, medida que se mantendrá vigente hasta nuevo aviso.

Y es que acuerdo a lo que se pudo apreciar en distintos puntos de la región, lo que fue confirmado por el jefe de la Defensa Nacional de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, la prohibición de circular en horas de la noche provocó que el servicio de Metro Valparaíso y la locomoción colectiva en general tuvieran que modificar sus frecuencias, generando congestión en paraderos y en algunas estaciones de Merval.

A ello se sumó un gran flujo en los puntos de venta hortofrutícolas, como el Mercado Cardonal, en Valparaíso, y también en los sectores donde suele instalarse el comercio ambulante, cuya prohibición nuevamente fue reiterada por el Gobierno dada la concentración de personas que genera.

Metro agrega servicios

A raíz de la inesperada situación que se provocó durante la jornada de ayer, rápidamente las autoridades locales anunciaron una serie de medidas tendientes a disminuir la aglomeración de personas en la calle y en los servicios públicos.

Una de ellas tiene que ver justamente con el servicio de Metro Valparaíso. Según dio a conocer el contraalmirante Marcic, a partir de hoy se pondrá a disposición dos servicios adicional al inicio de la operación: uno a las 6.20 y otro a las 6.45, ambos con salidas dobles desde las estaciones Puerto (Valparaíso) y Limache.

"Efectivamente, se detectaron congestiones en algunos paraderos de buses y en trenes del metro. Por lo mismo, y como una medida de mitigación inmediata, se gestionó con la gerencia de la empresa implementar estos servicios especiales para poder abarcar la mayor cantidad de pasajeros posibles. Esperamos con esto dar una solución concreta a la congestión que se detectó hoy (ayer)", sostuvo Marcic.

En esa línea, el intendente regional, Jorge Martínez, agregó que el Metro Valparaíso está transportando sólo un 25% de pasajeros que lo habitual (ver recuadro), lo que también significa que "la gente está saliendo menos y eso permite evitar las grandes aglomeraciones y concentraciones de personas, sin perjuicio de lo que sucedió durante la mañana de hoy (ayer)".

Colaboración de ff.aa.

Pero la intensificación de medidas no sólo apuntará al transporte público, sino que también a las grandes concentraciones que se han producido en los centros de cada ciudad.

Al respecto, el jefe de la Defensa de Valparaíso dispuso la concurrencia de efectivos de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) para que colaboren en la organización de las filas que se están produciendo en los organismos públicos, en las instituciones bancarias, en los supermercados y en los centros de salud a raíz de la vacunación contra la influenza.

"Estoy en total conocimiento de las largas filas que se han producido. Por lo mismo, dispuse reforzar esos lugares con personal de las FF.AA. que no estará armado y que apoyará en el orden de las filas. Además, tratarán de convencer a la gente que mantengan una distancia de seguridad con las otras personas para que así mitiguen un contagio en caso de que existiera alguien con el virus", detalló el almirante Marcic, quien llamó a la población "a que coopere con nuestro personal, ya que estará para ayudarlos en el orden dada la situación que vivimos".

El Gobierno Regional, por su parte, también decidió aumentar las medidas de prevención en los servicios públicos, instruyendo a cada ministerio dar la mayor de las facilidades para que los trámites se puedan realizar de manera virtual.

"Pese a que se ha dado esa instrucción, sabemos que muchos adultos mayores no tienen los medios técnicos o el conocimiento para realizar sus trámites en línea. Por lo mismo, decidimos reforzar la atención del público, en especial para atender a los adultos mayores que se ven obligados a asistir", agregó el intendente regional de Valparaíso.

En ese contexto, Martínez precisó este lunes que "aunque la recomendación es que cada persona ayude a sus familiares a realizar estos trámites, los servicios públicos redoblarán los horarios de atención y los adultos mayores tendrán horas exclusivas para ellos".

Aglomeración en ferias

Consultado por la aglomeración que igualmente se produjo en lugares como el Mercado Cardonal o en la avenida Argentina, donde pese a las recomendación también se instalaron algunos puestos de la "feria de las pulgas" el domingo pasado, el intendente porteño precisó que las únicas actividades autorizadas son las de venta de frutas y verduras, puesto que "son fundamentales para abastecer a la población".

"A través de un protocolo, el Ministerio de Economía estableció que esas ferias deben ser supervisadas por la autoridad sanitaria para que exista un mayor espacio entre los puestos y así la gente pueda estar protegida de un eventual contagio", explicó Martínez.

Insisten en cuarentena

Como era de esperar, la alta concentración de personas que se produjo este lunes fue blanco de críticas de algunas autoridades, especialmente de los alcaldes que han emplazado al Gobierno a decretar una cuarentena obligatoria en el país dado el grave avance que ha tenido el coronavirus.

Uno de ellos fue el jefe comunal de Valparaíso, Jorge Sharp (Ind./FA), quien en su cuenta personal de Twitter escribió: "Trenes llenos, micros llenas, rutas aún sin controles sanitarios y miles de trabajadores moviéndose. Una mañana como cualquiera otra. Queda claro que la economía manda y no así la salud pública".

Además, el alcalde porteño instó a los administradores de la tienda comercial La Polar, ubicada en la avenida Argentina, a que "sigan el ejemplo y cierren su operación para no poner en riesgo de contagio a decenas de trabajadores, sus familias y clientes".

"Cada persona debe ayudar a familiares a realizar trámites en línea, aunque los servicios redoblarán los horarios de atención y los adultos mayores tendrán horas exclusivas".

Jorge Martínez, Intendente de Valparaíso

Metro operará cada 12 minutos

Además de los dos servicios adicionales que iba a habilitar Metro Valparaíso a las 6.20 y las 6.45 de hoy, la empresa informó que desde las 7.00 continuarán con una frecuencia de doce minutos y reforzando la operación con trenes dobles hasta las 19.00, que es la hora en que saldrán los últimos servicios desde Valparaíso y Limache. En tanto, sobre el flujo de pasajeros que registraron este lunes, desde la compañía indicaron que a las 9.00 se redujo en un 76,4% el número de usuarios, manteniéndose la tendencia de la semana pasada.

"Una mañana como otra. Queda claro que la economía manda y no la salud pública".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

6.20 es el horario en que iba a salir el primer servicio de Metro Valparaíso esta mañana, en ambas direcciones.

5.00 de la mañana es el horario en que diariamente se levanta el toque de queda vigente.