Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Minvu anuncia plan que garantizará continuidad de viviendas sociales

E-mail Compartir

Considerando la contingencia que se vive en el país debido a la propagación del covid-19, el ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Cristián Monckeberg, presentó un plan de contingencia para garantizar la calidad y continuidad de las obras de construcción de viviendas sociales actualmente en ejecución financiadas por la cartera. El secretario de Estado anunció que se garantizará la cadena de pagos de manera de asegurar el avance de las obras.

Incendio consume antigua casona del cerro Artillería de Valparaíso

Una antigua casona del cerro Artillería de Valparaíso, fue consumida la tarde de ayer por un incendio que también puso en riesgo a viviendas colindantes, por lo que el Cuerpo de Bomberos tuvo que declarar alarma general y movilizar a siete unidades con el fin de evitar la propagación. El fuego afectó a un inmueble ubicado en la calle Pedro León Gallo N° 553, que quedó con peligro de colapso estructural.

Piden realizar los Concejos en línea para evitar contagios

VIÑA DEL MAR. Ediles solicitaron efectuar videoconferencias para seguir sesionando pese al coronavirus.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Sin duda, el brote del coronavirus a escala mundial ha generado diversos cambios a nivel social y cultural, paralizando fuentes de trabajo, eventos masivos, festividades y cualquier situación vinculada con la aglomeración de un grupo importante de personas, todo con el objetivo de minimizar al máximo el contagio en Chile.

Reflejo de aquello fue la cancelación por un tiempo indeterminado del campeonato nacional del fútbol chileno, siendo esta la primera actividad masiva que paralizó su normal funcionamiento. Posteriormente, eventos de impacto mundial también fueron cancelados, como Lollapalooza, el cual se iba a desarrollar en nuestro país entre el 27 y 29 de marzo en el Parque O'Higgins de Santiago.

La contingencia sanitaria, a raíz de su rápida propagación, obligó a tomar nuevas y drásticas medidas, tales como la cancelación de cualquier actividad donde participen más de cincuenta personas y el toque de queda nocturno, entre las 22 horas y las 5 de la mañana, que comenzó a regir el pasado día domingo.

Estas acciones de alto impacto han sido calificadas como la posible antesala ante un eventual decreto de cuarentena total y obligatoria, instancia que de hacerse efectiva prohibirá el libre tránsito y las reuniones de cualquier tipo, tal como ya se ha hecho en países como Argentina y Perú.

Concejos en línea

Ante este complejo escenario, uno de los puntos a tomar en cuenta guarda relación con el trabajo legislativo que deberán realizar los distintos estamentos políticos tanto a nivel nacional como local, siendo los Concejos Municipales una de las instancias más importantes para que los municipios puedan atender la actual crisis sanitaria, económica y social.

En esta línea, y en el caso del Concejo Municipal de Viña del Mar, los ediles precisaron que hasta la fecha no han sido comunicados de posibles modificaciones en la forma en que se desarrollan las sesiones, siendo el único cambio tangible el cambio de lugar donde tradicionalmente sesiona el cuerpo colegiado, pasando a ser el estadio Sausalito la nueva sede del Concejo con el objetivo de evitar nuevos contagios. En este sentido, hay que tomar en cuenta que la propia alcaldesa Virginia Reginato, se encuentra en el grupo de alto riesgo de contagio del coronavirus al superar los 65 años de edad.

"Lo digo de manera enfática, en este momento es de vital importancia poder evitar los contagios y aunque no se ha establecido el cambio de las sesiones de las comisiones y del Concejo de la próxima semana, creo que es importante analizar si esto es factible y poder realizar sesiones en linea", declaró la concejala Marcela Varas (PPD).

A su vez, la edil fue más allá precisando que se debe generar un acuerdo a nivel nacional entre los municipios para reguardar el trabajo legislativo de los Concejos Municipales, pero sin arriesgarse a nuevos brotes del denominado covid-19.

"En estos tiempos es importante darle conducción a la ciudad por lo que espero que, junto al resto de los municipios del país, se analice el poder llegar a un acuerdo para realizar las sesiones en línea de modo que se siga adelante con las prioridades de la comuna, las cuales deben ser analizadas y tratadas durante las próximas semanas", agregó Varas.

Temas clave

Su opinión fue compartida por sus pares, puesto que en el caso del Concejo viñamarino, durante el mes de abril se iniciaría la discusión de temas clave en materia de gestión, tales como la aprobación de recursos para la apertura del Teatro Municipal, el futuro de las concesiones del Hotel O'Higgins y del Terminal Rodoviario, así como también medidas de apoyo para el comercio de la Ciudad Jardín.

"Yo espero que tanto diputados como senadores aprueben la disposición que les permite votar desde sus casas para no atrasar el trabajo legislativo, pues se puede seguir trabajando de una manera no presencial. Por lo mismo, espero que esa sea una situación que también ocurra en nuestro Concejo Municipal para que podamos seguir trabajando, ya que son muchas las inquietudes que debemos responder a los contribuyentes de nuestra ciudad y no los podemos dejarlos de lado, menos en estos momentos de crisis", manifestó Carlos Williams (RN).

En este sentido, el concejal agregó que "sin duda, el trabajo no podrá realizarse de la misma manera, pero se nos vienen meses difíciles, y por lo tanto, tenemos que tomar algunos resguardos y perfectamente seguir trabajando a distancia a través de videoconferencias".

Trabajo de comisiones

Quienes también se refirieron al tema fueron los concejales Sandro Puebla (Indp./pro PS) y Jaime Varas (UDI), quienes centraron su preocupación en torno al desarrollo de las comisiones, espacio donde finalmente se resuelven materias trascendentales como los traspasaos de recursos para atender la actual contingencia sanitaria.

"Yo esto lo solicité hace dos semanas pues creo que una eventual cuarentena no debería afectar el trabajo del Concejo y los temas importantes de la ciudad durante este año. Por lo mismo, además del Concejo, el trabajo en comisiones también se debería efectuar a través de medios tecnológicos, lo mismo para entregar informaciones a nuestros vecinos", precisó Puebla.

En tanto, Varas expresó que "como concejales vamos a poner todo lo que esté a nuestro alcance para seguir con nuestro trabajo, pero espero que durante las próximas semanas todo pueda volver a la normalidad".

"Espero se analice realizar las sesiones en línea, de modo que se siga adelante con las prioridades de la comuna".

Marcela Varas, Concejala de Viña del Mar

"Yo esto lo solicité hace dos semanas, pues creo que una eventual cuarentena no debería afectar el trabajo del Concejo".

Sandro Puebla, Concejal de Viña del Mar