Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Isapres informan que subirán planes y Superintendencia de Salud asegura que compañías plantearon retrasar alzas. En Emol.
E-mail Compartir

Juan Ríos. El golpe de gracia al bolsillo.

Patricio Izikson. No entiendo, acaban de subir los planes a principio de año ¿y los van a subir de nuevo?

Francois Blancheteau. La Superintendencia y el Gobierno deben intervenir de inmediato y congelar los aumentos por 3 años. Ya las isapres han ganado más que suficiente en estos 30 años, hasta con usura, así que ahora a subvencionar a los clientes. Dinero les sobra.

Patricio López. ¿Será necesario hacerlo hoy, cuando todo el mundo está tratando de postergar o programar sus gastos más importantes?

Patricio Mardones. Es un escándalo. El Gobierno no puede permitir que sigan abusando con los chilenos.

Andrés Felipe. Por eso se debe terminar con este sistema abusivo de salud... queda claro que es sólo lucro.

Héctor Andana. Este es otro problema en conjunto con las AFP.

En Twitter: #PermisoDeCirculación

E-mail Compartir

@salasjuanpablo: ¿No era posible pagar el permiso el 1 de marzo? ¿el 6 de marzo? ¿el 13 de marzo? ¿el 21 de marzo? ¿el 24 de marzo? Ah, estaban esperando hasta último minuto para no tener que pagarlo, ¿cierto? #PermisoDeCirculación2020 SOAP

@Merinodecerro: De acuerdo a las aglomeraciones que vimos por #PermisoDeCirculación2020 en cuántos días más aparecerán en la curva los contagiados por COVID-19 a causa de la negligencia del Gobierno y el Parlamento?

@RorockNewen: Le avisamos a una amiga que está en la fila para pagar el permiso que no era necesario y prefiere quedarse y no hacerle caso a ningún político el nivel de confianza hoy es mínimo #PermisoDeCirculación2020

@SandraSirhan: #PermisoDeCirculacion2020 Los entrevistados: ya estoy aquí ya. Que el Bicho me ataque Me gusta la fila. No puedo vivir sin ella. Aunque me digan q me shs pa la casa, yo firme aquí, en la fila de la Estupidez. Sacando permiso de Circulación para Circular directo hacia el Bicho.

@natty_seg: Un aplauso para los políticos por tirar los esfuerzos de cuarentena, cordones sanitarios, etc., a la basura con toda la confusión del #PermisoDeCirculación2020. la gente ahora está toda aglomerada tratando de sacar los permisos. Actuar a tiempo es clave e informar a tiempo es crucial

@Gaaboo: Qué chiste más grande lo que ocurrió con esto del #PermisoDeCirculación2020 y lo más gracioso es que los alcaldes tenían listo para recibir los pagos jajajajaja

Correo

E-mail Compartir

Cuestionado protagonismo

El protagonismo que han tratado de imponer muchos alcaldes del país, más perjudica que ayuda a enfrentar esta emergencia sanitaria por el coronavirus. Si bien en algunos prima una verdadera preocupación por lo que sucede en sus comunas, debido a una eventual falta de respuesta del gobierno a sus inquietudes o demandas, a través de las reparticiones que están enfocadas en esta crisis; en otros, a toda luces, surge un interés comunicacional con claros indicios electorales de cara a las próximas municipales. Triste realidad.

Germán Fernández


Educación online

El mundo de la educación a nivel global se ve enfrentado hoy a un enorme desafío de responder a las demandas educativas.

La respuesta que las instituciones han entregado se focaliza en la educación online. Sin embargo, esta respuesta no puede ser la misma en preescolares, colegios y universidades. Algunos de ellos serán más demandantes, pero especialmente las instituciones que las imparten no están igualmente preparadas para este reto.

Es importante mencionar, sin embargo, que la presencialidad no puede sustituirse por videoconferencias que sometan a los estudiantes a largas sesiones frente a un dispositivo digital, sino que debe hacerse uso de la gran variedad de herramientas que proporcionan hoy las plataformas educativas, incorporando, además, una transformación en la concepción de la atención de las necesidades de los estudiantes.

Como instituciones, nuestro gran desafío hoy es ser creativos en términos tecnológicos, sin olvidar lo pedagógico, y poder estar a la altura de la prueba a la que estamos sometidos a raíz de esta contingencia mundial.

Lucía Fernández Arenas Directora Tecnología Educativa, Universidad Viña del Mar


Inclusión laboral

A dos años de la puesta en marcha de la Ley 20.015, podemos decir que ha sido la mejor política pública en temas de inclusión laboral para los casi 3 millones de Personas con Discapacidad (PcD) que existen en Chile. Pese a esto, como fundación creemos que aún persisten algunas zonas grises y demandas no resueltas.

Esta ley habla de cuotas que en la práctica se llevan a cabo, pero deja de lado lo más importante: el explicar y solicitar que se realice la contratación en igualdad de oportunidades y condiciones para las PcD. Desde la mirada de nuestro modelo de Responsabilidad Social Inclusiva (RSI), para crear espacios de inclusión efectivos y sostenibles en el tiempo se necesitan procesos de intermediación laboral o modelos de empleo con apoyo, que garanticen los derechos de las PcD, algo que en Chile no es exigido por esta ley, a diferencia de muchos otros países.

El llamado es a que se fomente el empoderamiento para PcD y entornos cercanos, que se creen apoyos para disminuir la brecha en educación, que la implementación de la ley considere la equidad de género, que se modifique la errada tipificación de sus multas y, lo más importe, que como sociedad generemos conciencia para romper mitos y estereotipos sobre la discapacidad. Sólo así podremos, desde todos los sectores, cumplir también con la Ley 21.422, que otorga igualdad de oportunidades e inclusión social de PcD.

María José Escudero Directora Ejecutiva y cofundadora de Fundación Ronda


Distancia

Si bien la OMS recomienda como mínimo 1 metro de distancia entre personas para prevenir contagios, en Estados Unidos se promueve 6 pies (1,8 metros), pero incluso en algunos países la recomendación es de 2 metros. Nuestra distancia de 1 metro como mínimo podría subir a no menos de 1,5 metros (para acordarnos: distancia mínima legal para adelantar a un ciclista).

Y para prevenir los reiterados contagios masivos que ha habido por haber estado en la misma reunión, debe adoptarse una regla de oro: la mejor medida de protección contra el coronavirus es actuar suponiendo que todos los demás están infectados mientras no se demuestre lo contrario (preferentemente con test PCR).

Si le suena muy paranoico, piense como hipocondríaco: usted es el único infectado(a) y no quiere contagiar a nadie más.

José Luis Hernández Vidal


Jaime Guzmán

Hoy se cumplen 29 años del feroz asesinato de Jaime Guzmán, a mano de terroristas del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).

Triste es recordar que ya pasado tantos años, hay una familia entera, amigos y seguidores que aún esperamos justicia para este mentor de tantas generaciones. Los asesinos están repartidos en el mundo y protegidos por la izquierda internacional. A todos ellos les recuerdo que Jaime también tenía derechos humanos, pero nada les importó al quitarle la vida a "balazo limpio" en pleno Santiago.

A través de esta carta hago un llamado al Gobierno de Chile, a los partidos políticos de derecha, a los militantes de la UDI, a los familiares, amigos y seguidores del legado de este gran hombre, a exigir con más fuerza que nunca ¡justicia para Jaime!

Vicente Moraga Donoso

La imagen de la ciudad

Piden urgente solución para persona en situación de calle en 10 norte
E-mail Compartir

En la calle 10 Norte de Viña del Mar, al llegar a 1 Poniente, acera sur, bajo una luminaria pública, fuera del estacionamiento del supermercado Santa Isabel, ha instalado una precario lugar para vivir una persona en situación de calle, la que fuera de pernoctar en ese sitio, hace sus necesidades entre tres contenedores destinados a basura, los que se han convertido en un foco de insalubridad, malos olores y eventual contaminación ante el brote de coronavirus que estamos enfrentando. Es necesario que la autoridad asista y erradique a esta persona, junto asear y desinfectar el lugar a la brevedad posible para salvaguardar la salud de la gran cantidad de personas de la tercera edad y niños que viven en el condominio Los Ositos.

pautadellector@mercuriovalpo.cl