Canelón se abre a posibilidad que rebajen sueldos en medio de la crisis
FÚTBOL. Delantero venezolano de Santiago Wanderers habla de su momento, de la cuarentena por el coronavirus sin su familia y de la necesidad de volver a la actividad competitiva.
Néstor Canelón reconoce que si bien la crisis planteada por el coronavirus en las últimas semanas ha instalado en la agenda la posibilidad de rebajar los sueldos de cara a lo que viene en el torneo de Primera División, hasta el momento el tema no ha sido tratado al interior del camarín de Santiago Wanderers.
"Lo hemos escuchado y sabemos que existe la inquietud", admite, aunque de inmediato añade que dentro del plantel del Decano el tema no pasa de ser "sólo rumores", reconociendo, sin embargo, que en las horas previas a la conversación con este medio Mauricio Viana, capitán del equipo, estuvo en una reunión con los directivos del Sifup para tratar el tema.
"Mauricio (Viana) fue para conversar con la gente del sindicato y ver qué temas se están tratando, no hay nada fijo, no hay nada escrito. Nuestro capitán nos orientó en relación a qué es lo que puede pasar, pero todavía no pasa absolutamente nada... en Wanderers nos han cumplido con la totalidad de nuestros sueldos, a los trabajadores también, pero aquí tiene que salir la humanidad de cada quien, y si se mantiene el respeto al trabajo del jugador y al de la institución, se conversará el tema y se verá si se puede llegar a un acuerdo", sostiene el delantero venezolano, añadiendo que la decisión "queda en cada uno, cada quien ve si puede prescindir de lo que tiene, y eso se le respeta, no tiene nada de malo si se acepta o no se acepta".
El virus en chile
Consultado sobre su opinión respecto a cómo nuestro país ha enfrentado la crisis sanitaria en relación a Venezuela, el oriundo de la ciudad de Caracas indicó que "la gente acá ha tomado muy en serio lo que está pasando, porque he salido al mercado y la gente ha tomado sus restricciones. Pienso que las autoridades a las que les compete el tema está haciendo todo lo que está en sus manos para hacer un excelente trabajo, pero no podría decir si Chile ha hecho bien las cosas, porque no me corresponde. Ahora, en mi país las cosas están horribles, la policía se está aprovechando de todo, los militares también. Allá hay una dictadura y acá no, según mi opinión. Allá hay un régimen que secuestra, que oprime y que silencia lo que está pasando".
Tras un "pichanga"
Néstor Canelón reconoce que en medio del coronavirus y la obligación de asumir una cuarentena en su departamento de Concón, lo que más extraña es la cotidianidad.
El "11" del Decano dice que "quiero jugar fútbol, porque nosotros los futbolistas nunca estamos tanto tiempo sin jugar. A mí me dan 15 días libres, me voy a Venezuela y al segundo ya estoy en una pichanga o voy a ver un partido, pero como ahora no tenemos fútbol, es súper extraño vivir esto".
El atacante llanero también aclara que dentro de la necesidad de estar dentro de los hogares y la de realizar ejercicios, "cuando corro trato de no tocar a nadie... es una sensación que no había tenido nunca antes, pero claramente lo que se viene tiene relación con lo que a mi gente le puede suceder".
Canelón se muestra humilde y admite que "cada momento que está en mis manos lo trato de aprovechar", agregando que "mi idea siempre será acompañar al plantel... vamos a ver lo que sucede con el tema de la rebaja de sueldos, pero ese es un tema que se deberá conversar. Con respeto y con acuerdos no tengo dudas que vamos a terminar acordando lo mejor para la institución".
"Lo que estamos viviendo es una 'locura mundial', pero tengo fe que Dios nos sacará adelante, acá no hay lamentos ni nada, sólo la idea de salir adelante junto a nuestra gente", agrega el delantero caturro, concluyendo que "tengo confianza de que esto va a terminar y que en el regreso Santiago Wanderers va a sacar todos sus desafíos adelante".
Un momento complicado
Néstor Canelón reconoce su cercanía con Esli García, joven mediocampista venezolano de Santiago Wanderers y a quien, asume, ha intentado ayudar en lo que es la "cuarentena" que vive la actividad. "Los 'profes' han estado más pendientes de Esli (García) y de mí, porque somos los únicos que estamos solos y no tenemos la posibilidad de traer a nuestras familias, se han pedido visas, una vez fue negada y ahora mismo está en trámite otra. No es que nosotros estemos tratando de tener algún beneficio, pero quiero que se entienda que queremos traer a nuestras familias no para quedarnos acá, sino que para nuestra tranquilidad, y eso el país no lo entiende, es un tema de gobierno, y no sé, yo tengo tres años de contrato con Wanderers y acaso ¿nunca voy a poder traer a mi familia?", se lamenta.
"En mi país las cosas están horribles, la policía se está aprovechando de todo, los militares también, allá hay un régimen que secuestra, que oprime y que silencia lo que está pasando".
Néstor Canelón, Delantero de S. Wanderers
Quiere comerse
un McDonald's
Al momento de saber qué es lo que más extraña y la posibilidad de realizar algunas actividades en medio del receso futbolero, Néstor Canelón admite que "extraño con todo mi corazón a la familia", lamentando que el tema para "los papeles" de su pareja se demoraran tanto. "Hace un tiempo me dijeron que no, ahora estoy nuevamente esperando una resolución, pero es complicado", asume el atacante venezolano, quien sin inconvenientes sostiene "que lo de acá en Chile (lo que sucede) no tiene nada que ver con Venezuela, allá se vulneran todos los derechos y las opciones de crecer como persona, allá las fuerzas armadas se aprovechan y mi familia seguro que nada de bien la está pasando, pero uno tiene que estar bien parado por ellos y por lo que se puede lograr de manera individual. Lo que más quiero es estar con mi gente y comerme un McDonald's".
28 años tiene Néstor Canelón, delantero venezolano de Santiago Wanderers y fijo en el once titular 2020.
19 años tiene Esli García, segundo venezolano de los verdes en el retorno caturro a la Primera División.
80 por ciento del pase de Canelón fue adquirido por Wanderers al Caracas FC venezolano.