Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

ANFP busca crear un plan para el tiempo de para

FÚTBOL. Asociación hace llamado a flexibilizarse ante rebajas salariales.
E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) anunció ayer la creación de una comisión multidisciplinaria que tendrá por objeto la elaboración y aplicación de un plan que considere todas las variables para el adecuado retorno de la actividad, paralizada hoy por la propagación del coronavirus en el país.

A través de un comunicado, el ente rector del balompié nacional indicó que junto a los clubes "abordarán acciones, dentro del marco legal vigente, para sobrellevar este período de pandemia, que les permitan afrontar este escenario de complejidad económica que sufrirá la industria del fútbol. Todas estas acciones velarán por mantener la sostenibilidad de esta actividad y la estabilidad laboral de sus colaboradores".

"Este período requerirá del esfuerzo de todos los actores del fútbol chileno y ser flexibles ante la posibilidad de recibir propuestas de esquemas que les permitan proteger no solo a sus instituciones, si no que muy especialmente a sus colaboradores y sus empleos, llámense acuerdos consensuados en sus remuneraciones, vacaciones colectivas u otras opciones", agregó.

El organismo que preside Sebastián Moreno aclaró que en el plan de la comisión multidisciplinaria "primará la debida protección y especial cuidado para no exponer a riesgos innecesarios a futbolistas, entrenadores, hinchas y a todos los trabajadores del fútbol".

Suspenden cadetes y la Liga Femenina

Las competencias del Fútbol Joven y de la Liga Femenina fueron suspendidas por la ANFP, debido a la pandemia por el covid-19. El retorno de la actividad está programado para agosto. "Tras reuniones del Directorio y el cuerpo ejecutivo de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional con los clubes asociados, se decidió suspender las competencias de Fútbol Joven y Liga Femenina, y considerar el regreso de ambas para agosto próximo", señaló el ente rector del balompié nacional a través de un comunicado. "La Gerencia de Desarrollo de la ANFP se abocará de inmediato al diseño de una nueva calendarización y eventuales formatos de torneo", agregó.

Grupo Pachuca inicia el ajuste de salarios en México

FÚTBOL. Dos clubes pertenecientes al conglomerado dirigido por Jesús Martínez, los Tuzos y León, tomaron la determinación. En Everton el tema está en análisis.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Tal como la misma propagación del coronavirus, las drásticas decisiones que con el tiempo se han ido tomando en la industria del fútbol a nivel europeo también han comenzado a replicarse en Latinoamérica.

La pandemia y sus alcances en la actividad se han esparcido a la velocidad de un tren sin frenos, y lo que comenzó con partidos sin público rápidamente fue derivando en la suspensión momentánea y luego indefinida de las competiciones locales y continentales, hasta tocar un tema tan sensible como el de los salarios de los jugadores, cuerpo técnico e incluso de los trabajadores vinculados a este deporte.

Pese a las reticencias iniciales, poco a poco la medida ha ido ganando terreno en el Viejo Continente y varios clubes top como Barcelona e Inter de Milán ya han acordado con sus planteles de honor la reducción de los sueldos. Y así como en Chile fue Unión Española el club que tomó cartas en el asunto, en México la realidad no es distinta, lo que hace presumir que más temprano que tarde Everton podría correr la misma suerte.

Ayer, los dos principales clubes pertenecientes al Grupo Pachuca, los Tuzos y el León, anunciaron que han establecido un plan de contingencia sanitaria y económica debido a la crisis del coronavirus.

"Por tal motivo se han establecido medidas que nos permiten hacer frente a este momento tan complicado, tanto en medidas sanitarias como en medicas económicas, para lo cual hemos contado con toda la comprensión de nuestro plantel de jugadores del primer equipo, del cuerpo técnico, directivos y gerentes de nuestra institución, a quienes agradecemos su invaluable apoyo y solidaridad por las medidas económicas que temporalmente tendrán una repercusión en sus salarios por esta grave situación", señala el comunicado publicado por Pachuca.

En un tono similar, desde León remarcaron que "agradecemos a los jugadores, cuerpo técnico y directivos, su apoyo y solidaridad con las medidas temporales que afectarán sus salarios durante esta inusual situación".

Ninguno de los dos clubes del Grupo Pachuca especificó el porcentaje de la rebaja salarial ni tampoco el periodo por el que se extenderá. Pese a ello, ambos dejan en claro que los sueldos del equipo femenino y de las divisiones menores se mantendrán inalterables.

Frente a esta situación y el escenario global, en Everton ya comenzaron a analizar el tema a nivel directivo y se espera que pronto haya novedades. Mientras, desde el plantel explican que todavía no manejan información al respecto, aunque asumen que es una materia que en breve golpeará la puerta, tal como anticipó el entrenador oro y cielo Javier Torrente a fines de la semana pasada, esgrimiendo que deberán acompañar al club en este delicado momento.

¿Un negocio deficitario?

En la memoria anual de Everton correspondiente a 2018 -la última disponible en la página web de la Comisión para el Mercado Financiero- se informaba de las pérdidas que acumulaba la sociedad anónima viñamarina, que ascendían a los 7.190.937.000 pesos. Pese al elevado monto, la cifra es menor a la informada por la dirigencia oro y cielo para el ejercicio del año anterior, que fue de 8.532.969.000 pesos, probablemente por la venta del CDF. Aún no se conoce la memoria 2019 del club auriazul, que probablemente será entregada en abril.

10 puntos suma Everton en el campeonato nacional, luego de dos victorias, cuatro empates y dos derrotas.

19 de marzo el día en que el plantel de Everton dejó de ir al CDE para comenzar a entrenar en casa.

18 los jugadores profesionales que componen el plantel de honor del conjunto viñamarino.

José Pedro Fuenzalida, capitán de la UC: "Es difícil enfocarse en la vuelta"

FÚTBOL. Jugador cruzado asegura que el club universitario le dijo que cumplirá con sus compromisos contractuales.
E-mail Compartir

El capitán de Universidad Católica, José Pedro Fuenzalida, se refirió al trabajo que realiza en plena cuarentena, debido a la propagación del coronavirus en el país, y reconoció que hoy es "difícil enfocarse" en la vuelta al fútbol.

A la hora de hablar del período de cuarentena y cómo lo hace para mantenerse en forma, "Chapa" declaró a la prensa mediante una videollamada que "han sido semanas que hemos pasado por distintos estados de ánimo. Es una situación nueva para todos. Siempre me mantuve entrenando en mi casa con las cosas que tengo, con un plan de trabajo que nos dio el cuerpo técnico".

En cuanto a la posibilidad de un pronto regreso del fútbol, Fuenzalida indicó que "yo veo que falta mucho para que esto vaya avanzando. Todavía la curva va a seguir. Entonces es difícil enfocarse en la vuelta. Estamos ahora adaptándonos a lo que va a ser el tiempo en casa, sobre todo el tema familiar, con los niños y el colegio. Cuando se abran las cosas para volver a al actividad, vamos a tener que cambiar el chip y pensar en el fútbol. Es una situación única que estamos viviendo día a día".

Ante la posibilidad de una reducción de sueldo en el plantel como ya lo han hecho clubes como Unión Española y Deportes Iquique, el capitán cruzado dijo que "yo hablé con el club y la intención es cumplir con los compromisos que hay. Ese es el primer compromiso que tiene Católica con nosotros y sus trabajadores, que es lo que más nos importa".

"Los que tenemos sueldos más altos, seguramente tendremos que sacrificar más".

José Pedro Fuenzalida, Capitán de Universidad Católica

2 clubes chilenos anunciaron rebaja de sueldos para sus jugadores: Unión Española e Iquique.