Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Primer fallecido por covid-19 abre críticas ante la falta de ventiladores mecánicos

REGIÓN. Contagiados confirmados suben a 115, 15 de ellos hospitalizados, de los cuales 12 están graves. Críticas apuntan a incertidumbre por fecha de llegada de respiradores y pocas camas UCI.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un hombre de 63 años falleció ayer, en la mañana, en Viña del Mar, debido al covid-19, transformándose en la primera muerte en la Región de Valparaíso por el coronavirus desde que comenzaron a tratarse casos en la zona, el 16 de marzo.

Se trata de una persona chilena que trabajaba en una concesionaria de venta de automóviles de Viña del Mar, y que mantenía como enfermedad debase una diabetes.

Había sido diagnosticado de covid-19 el 23 de marzo, luego de contagiarse a través de un contacto en su trabajo, y desde entonces y hasta el sábado pasado estuvo en su casa en cuarentena obligatoria, pero ese día debió ser hospitalizado en la Clínica Ciudad del Mar, lugar en el que falleció cerca de las 8 de la mañana de ayer.

"Tuvo contacto con un caso confirmado y consultó en una clínica de Viña del Mar. Falleció en las primeras horas de esta mañana", informó el seremi de Salud, Francisco Álvarez, quien aseguró que nueve contactos de él están aislados y sin síntomas, hasta el momento.

"Yo sé que existe angustia y temor en la población, pero quiero que sepan que como autoridades, Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad, los equipos de salud y todas las personas que hacen que la ciudad funcione, estamos haciendo y tomando todas las medidas que sean necesarias para evitar la propagación", dijo.

Álvarez insistió en que "es importante que lo sepan, pero también necesito que sepan que necesitamos que ustedes también colaboren, necesitamos de la solidaridad de todas las personas que habitan en nuestra región. Si no es necesario que salgan y están bajo aislamiento, quédense en sus casas. No queremos seguir lamentando esta triste noticia que estamos comunicando el día de hoy".

En esa línea, siguió diciendo que "como autoridades estamos haciendo todos los esfuerzos y sobre todo los equipos de salud, que con gran esfuerzo y vocación están tratando de dar una atención de salud digna y oportuna, de apoyar a las familias y de sacar adelante para que se recuperen lo más pronto posible cada una de las personas afectadas, pero si ustedes no colaboran, no son solidarios y no se quedan en sus casas si no es necesario que salgan... por favor, háganlo, es necesario, porque claramente la propagación del virus tiene mucho que ver con las actitudes y el comportamiento de la sociedad sobre el distanciamiento social".

12 hospitalizados graves

El balance de contagiados confirmados por coronavirus en la región asciende a 115, siete casos más que en el conteo del lunes, todos hombres de entre 24 y 68 años. Los contagios sucedieron tras viajes a México, España, cuatro por contacto con alguien positivo en la región y uno por contacto con un caso positivo en la Región Metropolitana.

Del total regional de contagiados, 15 están hospitalizados y 12 se encuentran graves y estables en centros de salud, pero conectados a ventilación mecánica. En tanto, se mantiene en vigilancia a 1.215 personas y se han descartado 1.745 posibles contagios.

Todo esto hizo que el Colegio Médico regional cuestionara nuevamente la estrategia para enfrentar el coronavirus, centrando sus críticas en la habilitación de camas críticas y la llegada de ventiladores mecánicos para los enfermos más graves.

La insistencia del gremio surge luego de escuchar la entrevista que el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, dio a CNN, en la que responde ante la consulta sobre los ventiladores mecánicos que "vamos a privilegiar los hospitales donde tenemos un mayor número de casos de covid-19 y que están requiriendo ventilación mecánica, como son el hospital de Temuco, de Osorno y de Chillán, y a ellos se les ha despachado un número y a medida que vayan llegando un número mayor de ventiladores mecánicos vamos a ir repartiéndolos, pero siempre de acuerdo a la necesidad epidemiológica, es decir, donde existan más casos, vamos a privilegiar esos hospitales".

¿antes del 30 de mayo?

Allí también asegura que "la totalidad de los ventiladores que el Ministerio de Salud ha comprado estarán antes del 30 de mayo disponibles", lo que siembra una fuerte duda en el Colegio Médico, pues el peak de contagios está fechado para fines de abril y comienzos de mayo.

Para el presidente del gremio médico local, Ignacio de la Torre, lo dicho por el subsecretario sumado a la aseveración que hizo el seremi de Salud sobre más de 300 ventiladores mecánicos disponibles para la red asistencial, y más de 3 mil camas entre los centros públicos y privados es dudosa.

"Las cifras que planteó el seremi guardan relación con nuestra capacidad máxima y no necesariamente con la capacidad actual. De hecho, en el arqueo que nosotros hemos podido hacer de la red no alcanzamos en este momento 150 ventiladores mecánicos en la región para adultos. Por lo tanto, más que enfocarnos en la cifra que planteó el seremi, a nosotros nos interesa que la Subsecretaría de Redes nos aclare cuándo van a llegar los ventiladores comprometidos para la Quinta Región", dijo.

De acuerdo a la información que posee, aseveró que "el Hospital de Quillota, el Hospital Van Buren, el Hospital Eduardo Pereira ya necesitan los ventiladores porque ya tienen sus camas ocupadas con pacientes. No necesariamente pacientes covid positivo, sino que pacientes que en el mes de marzo y abril normalmente ocupan estas camas. Estos hospitales han hecho un tremendo esfuerzo para ampliar su capacidad, y tengo la certeza porque he conversado con los médicos que trabajan en dichas UCI, que tienen todo lo necesario para conectar los nuevos ventiladores, pero esos respiradores no han llegado y no tienen fecha de arribo".

376 camas UCI y UTI

De acuerdo a las cifras oficiales del ministerio, entregadas por el Seremi de Salud a este Diario ayer en la tarde y con corte del 30 de marzo, en la Región de Valparaíso hay un total de 376 camas críticas, entre las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y las Unidades de Tratamientos Intermedios (UTI). De éstas, 246 son camas críticas (UTI + UCI) adulto, 133 en el sector público y 113 en el privado, y 130 son camas críticas pediátricas, 90 en el sistema público y 40 en el privado.

En tanto, la autoridad sanitaria precisó que hay un total de 3.909 camas de distinta complejidad en todo el sistema de salud regional, tanto público como privado. En detalle, son 3.404 para adultos, 2.587 en el sector público y 817 en el privado; y 505 camas pediátricas, 407 en el sector público y 98 en el privado.

"Con todas las medidas que se están tomando, se espera aumentar cerca de un 30% la capacidad basal de las camas críticas que tiene la región", dijo el seremi.

Elegir a quien atender

De la Torre dice que "hay una brecha de camas UCI en la región que necesitamos resolver. No sabemos dónde están los ventiladores, a los hospitales no se les permitió hacer compras directas porque el ministerio las centralizó. En este momento, el Hospital Van Buren tiene 14 pacientes ventilados teniendo 12 cupos... o sea, ya tiene dos cupos extra, la capacidad de ventiladores ya está llena. Y si llegan pacientes covid positivo, que va a pasar con los días, pero no llegan los ventiladores, nosotros no vamos a poder darles la atención correcta y vamos a tener que empezar a decidir quién recibe un determinado tratamiento primero y quien no, y eso es lo que los equipos de salud han tratado de evitar".

El consejero regional Manuel Millones complementó que "hoy no se pueden reconvertir camas provenientes de otras unidades dentro de los hospitales mientras no lleguen los ventiladores, que son claves para la atención de los pacientes complejos. Todos los esfuerzos que se puedan hacer por conseguir nuevos recintos o la compra de camas clínicas serán absolutamente insuficiente si no tenemos la capacidad de contar con nuevos ventiladores, y este es un problema no sólo a nivel regional, sino que nacional, porque en Chile no existe stock".

Por eso hizo un llamado a las empresas y escuelas de ingeniería a "que puedan construir ventiladores y los pongan a disposición de la red de salud. Este tema es demasiado relevante porque puede hacer la diferencia entre la vida o la muerte".

Alumnos de medicina

Por su parte, el intendente Jorge Martínez detalló que las universidades y empresas privadas han mostrado disposición para aportar: "tienen equipos (PRC) y laboratorios", dijo. Además, mencionó que "las universidades están comprometiendo el aporte de alumnos de los últimos años de carreras fundamentales como Medicina, Enfermería y otras para aportar a esta preparación (para el covid-19 en la región).

"Quédense en sus casas. No queremos seguir lamentando esta triste noticia que estamos comunicando el día de hoy".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

"Las universidades comprometen el aporte de alumnos de los últimos años de carreras como Medicina, Enfermería".

Jorge Martínez, Intendente regional


Aumentan a 14 los puntos de control en ruta en la Quinta Región

El número de puntos de control sanitario en las carreteras aumentó a 14, siendo los dos nuevos lugares de fiscalización la ruta 65, en el camino entre Quillota y Concón; y la ruta F 30E, en el acceso a Concón.

De acuerdo al jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, Yerko Marcic, en La Dormida se sorprendió a una mujer, perteneciente a la Región Metropolitana, a la que se le obligó a regresar a su lugar de origen, mientras que en el camino Lo Orozco también hubo capitalinos que tuvieron que devolverse.

Además, mencionó que el toque de queda ha ayudado a bajar la cantidad de personas que circulan por las calles en la noche, y hubo solo 19 personas que no respetaron la medida y fueron sorprendidos por personal de las Fuerzas Armadas.

En tanto, sobre la embarcación proveniente de Hong Kong, Isabela Island, que se encuentra a la gira en el puerto de Valparaíso, el seremi precisó que tres tripulantes chinos están hospitalizados en una clínica de la zona, pero estables, mientras que el resto de la tripulación está en "buenas condiciones".

En tanto, informó que se realizó el desembarco de dos personas chilenas del crucero Silver Explorer, luego del "máximo protocolo de higiene y de seguridad" y se encuentran en observación en una clínica de la región. El barco realizará un reabastecimiento y se irá rumbo a Panamá.

14 pacientes conectados a ventilación mecánica hay ya en el hospital Van Buren, asegura el Colegio Médico.

115 confirmados de coronavirus hay, según el último conteo oficial, en la Región de Valparaíso.