Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Doctores alertan que falta de insumos en hospitales podría elevar contagios en salud

CORONAVIRUS. Colegio Médico regional y profesionales temen que funcionarios se enfermen y baje la dotación para atención de pacientes. Estudian acciones legales.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El primer contagio de coronavirus detectado está semana a un funcionario del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, para el presidente del Colegio Médico regional, Luis Ignacio de la Torre, es sólo un ejemplo de la falta de medidas preventivas y carencia de insumos que actualmente existen en los hospitales de la región, situación que tiene en alerta a los médicos por un posible aumento de contagios en los profesionales.

La falta de mascarillas N-95, escudos faciales, guantes y pecheras plásticas para la atención de casos por coronavirus, es una situación que se repite - según el Colegio Médico- en los hospitales del Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota y el Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio, lo que provoca una mayor exposición a lo que se suma que existen algunos centros hospitalarios que no han separado la atención de pacientes respiratorios.

"Para que personal de salud pueda proteger a la población es preciso que esté bien protegido y para eso se ha establecido el uso de algunos elementos de protección personal que son altamente relevantes para reducir el riesgo del personal. Sin embargo, nos hemos podido dar cuenta que el 85% de los médicos considera que no está teniendo el equipo de protección personal que es requerido", afirmó el presidente del Colegio Médico Regional, Luis Ignacio de la Torre.

Al existir un mayor riesgo de contagio, explicó De la Torre, podría haber baja de personal médico porque "si hay contagiado, como ocurrió en el Hospital Gustavo Fricke, hay que sacar a todo un turno y ponerlo en cuarentena. De hecho, el 30% de los contagiados en Italia eran trabajadores de la salud".

Para el profesional, el mayor problema es que a nivel nacional "existe una dificultad en que se definan los estándares mínimos a nivel nacional" y bajo esta lógica, para el gremio, los profesionales de la salud están en alto riesgo. Por esto, anunciaron que estudian acciones legales.

Sobre la situación, la presidenta del Capítulo Médico del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, Daniela Zagal, dijo que "en el hospital hay un stock muy reducido de Elementos de Protección Personal (EPP). Se está haciendo una priorización de algunas unidades donde si o si tienen que estar con estos elementos de protección que son especiales. Existen distintos niveles de protección".

La doctora Zagal, afirmó que "hay una falta de stock que ha reconocido la autoridad, en este caso la Dirección, y se han llevado a cabo las gestiones para adquirir más EPP como las mascarillas N-95 que tenemos pocas" a lo que suman confección propia para la protección.

Lo mismo ocurre en el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, donde el presidente del Capítulo Médico, Pablo Cox, precisó que "hay una excelente coordinación dentro del hospital, pero el problema que tenemos va a ser con los insumos, porque en la medida que estos se vayan ocupando hay que ir reponiendo y ese escenario lo desconocemos. El principal problema es que no vemos una comunicación básica y efectiva desde el nivel central a las distintas regiones".

Aseguran implementos

Desde el Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio y el Servicio de Salud Viña del Mar- Quillota afirmaron que están realizando la entrega de los implementos de protección para los diferentes hospitales.

El Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota aseguró que "cada hospital de nuestra red está actualmente recibiendo la segunda partida de elementos provenientes desde el Ministerio de Salud consistente en cajas de: mascarillas, mascarillas crónicas y mascarillas N-95, guantes de látex y nitrilo, pecheras, escudos faciales o visores, alcohol gel, entre otros, y está por llegar una tercera partida de elementos del Ministerio de Salud para ser distribuidos".

Mientras, desde el Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio informaron que "desde el comienzo de la emergencia sanitaria el servicio ha efectuado la proyección de uso de elementos de protección personal (EPP) en toda su red de establecimientos tanto propios, como municipales".

Agregaron que el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio "se ha preocupado de garantizar que los dispositivos médicos estén disponibles en la red y que se cuente con un adecuado manejo de control de stock, para eso se han protocolizado las solicitudes de reposición de equipos de protección personal (EPP) en los establecimientos de la red".

"El 85% de los médicos considera que no está teniendo el equipo de protección personal que es requerido".

Luis Ignacio de la Torre

Presidente del Colegio Médico de Valparaíso

"El problema que tenemos va a ser con los insumos, porque en la medida que estos se vayan ocupando hay que ir reponiendo".

Doctor Pablo Cox

Hospital Van Buren

Seis marinos destinados en Sídney dieron positivo por coronavirus

CRISIS. Los funcionarios pertenecen a distintas reparticiones de Valparaíso.
E-mail Compartir

La Armada de Chile confirmó que seis marinos chilenos que se encuentran destinados en Sídney, Australia, dieron positivo por coronavirus tras someterse a los exámenes de rigor.

De acuerdo a lo que señaló la institución naval, los funcionarios se mantienen realizando cuarentena en sus respectivos hoteles -ubicados en las cercanías a la Base Naval HMAS Kuttabul- hasta el 9 de abril, por lo que se presume que fueron confirmados del contagio cerca del 25 de marzo.

Respecto al estado de salud que mantienen, la Armada detalló, a través de un comunicado de prensa, que "todos presentan buenas condiciones", agregando que "están recibiendo la atención y el tratamiento indicado para estos casos y siguiendo los protocolos de aislamiento establecidos por la autoridad sanitaria de dicho país". Además, agregaron que los familiares de los seis uniformados, que pertenecen todos a reparticiones ubicadas en la Región de Valparaíso, "han sido informados de la situación en la que se encuentran".

Compra de fragatas

En cuanto a la presencia de los funcionarios en el país oceánico, desde la institución detallaron que se encuentran realizando capacitaciones "como parte del proceso de transferencia de dos fragatas australianas a la Armada de Chile".