Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Largas filas y aglomeraciones por los permisos de circulación

VENCIMIENTO. Se produjo precisamente lo que se buscaba evitar por la pandemia. Alcaldes y parlamentarios se critican mutuamente y, de paso, al Presidente.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Largas filas de personas muy cerca unas de otras y los sitios web de los municipios colapsados era la tónica ayer en cuanto a los pagos de los permisos de circulación, pues, pese a que el viernes se había aprobado en el Congreso una ley que eximía del parte correspondiente a quien fuera sorprendido circulando con su permiso vencido, eso no cubría la multa e intereses por pagar fuera de plazo y tampoco permitía pagarlo en dos cuotas, lo que fue advertido por alcaldes como Evelyn Matthei (Providencia) y Luis Mella (Quillota).

Para solucionar aquello, el Presidente Sebastián Piñera anunció durante la mañana el envío de un veto sustitutivo al Congreso, pero ya era demasiado tarde para quienes, como ocurre todos los años en este país, se agolparon a pagar los permisos el último día antes de que venciera el plazo, lo que si bien no es algo nuevo, esta vez existía la complicación de las aglomeraciones, considerando el contexto de riesgo de contagios por covid-19, lo que llevó a algunos municipios, como Villa Alemana, a cerrar la atención presencial y mantener los pagos de permisos sólo por internet.

En ese sentido, el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, describió que "había personas que no querían entender tampoco la distancia que tenían que tomar, entonces es lamentable". Frente a esa situación, y una vez que el Presidente Piñera hizo el anuncio, funcionarios municipales de Quilpué salieron a informarle a la gente "que se puede ir, avisándoles que pueden renovarlo después", señaló Viñambres, agregando que extenderán el funcionamiento de los puntos de atención, aunque evaluarán si funcionarán todos los días o una vez a la semana.

Dicha medida, añadió, se debe a que "no todos tienen cómo pagar por internet, ya que no todo el mundo tiene internet y no todos tienen tarjetas con sistema de Redcompra, entonces hay un segmento de la población que no tiene acceso a esta tecnología".

El diputado Andrés Longton (RN), uno de los autores de la moción parlamentaria para aplazar el pago de los permisos de circulación, valoró "el envío del proyecto por parte del Presidente de la República, ya que está dentro de sus facultades y no de las de los parlamentarios el condonar las multas e intereses, en este caso, a las personas que paguen su permiso de circulación con posterioridad al 31 de marzo. Además, a través de este anuncio se aclara que el permiso puede ser pagado en cuotas, cosa que hoy está en la ley pero que lamentablemente algunos municipios interpretaron de forma errada".

Polémica tramitación

El diputado Víctor Torres (DC), fue el otro autor de la moción en la Cámara Baja, y escribió en su cuenta de Twitter que "durante el trámite legislativo, el Gobierno tomó palco para patrocinar el proyecto por permisos de circulación. No ingresó indicaciones, no respaldó, y la ley, obviamente, no pudo resolverlo todo. Hoy, tras las aglomeraciones en diversas comunas, anuncia veto sustitutivo. Por qué esperar!!".

En esa línea, Longton sostuvo que "nos hubiese gustado que el Gobierno se hubiese hecho parte en el trámite de esta ley que pasó por el Congreso, cuando estaban todas las advertencias hechas respecto a lo que podía pasar con las aglomeraciones, haciendo hincapié en el beneficio que implica que la gente no tenga que gastar estos recursos hoy, ya que hay muchos para quienes son escasos debido a que, producto de la pandemia, han perdidos sus trabajos, y que en definitiva, hay otras prioridades antes que pagar el permiso de circulación".

En tal sentido, fustigó que "las advertencias fueron hechas, ellos no se quisieron sumar al proyecto, y los parlamentarios avanzamos en los elementos que estaban dentro de nuestras facultades. Estoy seguro de que si no hubiésemos aprobado esa ley, este anuncio por parte del Presidente no se hubiese realizado".

Críticas a alcaldes

En tanto, el senador Francisco Chahuán, quien presentó una moción similar en la Cámara Alta, agradeció "que el Presidente Piñera haya dado tranquilidad, debido a que hubo alcaldesas y alcaldes que desinformaron a la población respecto de los efectos de nuestro proyecto de ley".

Al respecto, aclaró que "el proyecto de ley que surgió en la Cámara de Diputados, de los diputados Víctor Torres y Andrés Longton, y en el Senado, por el senador Letelier y el que habla, efectivamente, establecía la posibilidad de que no se pagaran ni multas ni intereses, sino que solamente los reajustes de IPC".

En ese sentido, Chahuán criticó que "la alcaldesa Matthei ayer (lunes) desinformó, como también otros alcaldes, ya que el proyecto de ley perfectamente regulaba esta situación. Claramente, el veto sustitutivo del Presidente Piñera viene a dar tranquilidad a la población. Había, parece, una mayor preocupación de los alcaldes, de que ingresaran recursos a los municipios, que en definitiva, de clarificar adecuadamente los efectos del proyecto de ley, por tanto, yo quiero fustigar a aquellos alcaldes que en vez de preocuparse finalmente de la situación de las personas con complejidades para el pago, tendieron a desinformar para apresurar el pago en las arcas municipales".

A su vez, el alcalde de Quillota, Luis Mella, que el lunes había publicado un video suyo similar al de Matthei, destacó que el veto anunciado por Piñera "es una gran noticia, la situación de verdad era muy negativa, tenemos a mucha gente desesperada porque se dieron cuenta que lo que nosotros denunciamos y avisamos era verdad, que lo que estaba considerado en la ley aprobada era solamente no cursar infracciones, pero no estaba resuelto el tema de las multas e intereses, el tema del seguro, el tema de pagar en dos cuotas, por lo tanto, lo que anunció el Presidente creo que se debió haber hecho antes".

"una ley incompleta"

El jefe comunal quillotano lamentó que "todo lo que ocurre frente a una mala ley o a una ley incompleta rebota, habitualmente, en los municipios, porque somos la cara visible, somos los que estamos en la primera línea atendiendo a la gente, y por lo tanto, lo que pedimos es que haya mayor rigurosidad en el ejercicio parlamentario y en los proyectos de ley de autoría del Ejecutivo".

Por su parte, el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, sostuvo que "es lamentable que el Parlamento, teniendo claridad de la situación que estamos viviendo, hoy día no lo considera, eso demuestra que hay un real desconocimiento de lo que es el mundo municipal. No me lo explico de otra forma, porque esto generó una angustia a la gente y a los funcionarios nuestros, que estamos haciendo un esfuerzo tremendo, con todas las medidas de protección por lo que significa poder estar atendiendo a la gente".

A su vez, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, planteó que "nosotros entendemos que los parlamentarios que levantaron esta iniciativa tuvieron la intención de evitar mayores problemas a la comunidad, pensando en que hoy los recursos se verán mermados con la pandemia, pero lamentablemente, faltó una conversación con las asociaciones de municipios".

Junto con valorar el veto presidencial, Sabat advirtió que "debemos evitar las aglomeraciones de gente, y lo que ocurrió hoy (ayer) pudo haberse evitado. Acá lo importante es tener claro cuál es la prioridad, y esa es evitar el contagio, pero en casi todo el país cientos de personas se dirigieron a pagar sus permisos de circulación de manera presencial y eso fue muy riesgoso".

Viña atenderá sólo por hoy en Sausalito

La Municipalidad de Viña del Mar informó que, de manera extraordinaria, el Centro Integral de Atención de público en Sausalito, funcionará hoy de 9:00 a 14:00 horas. A partir del 2 de abril habrá atención permanente, hasta el 30 de junio, en el Edificio Consistorial (Arlegui Nº 615) y en el Departamento de Tránsito (5 Oriente Nº 736). La Municipalidad de Valparaíso, en tanto, informó que hoy no se atenderá de manera presencial, y en relación con la polémica tramitación del proyecto de ley, la Dirección de Comunicaciones dijo que "es lamentable que descoordinaciones y sus consecuencias deban terminar pagándolas los vecinos y el propio municipio".

"Estoy seguro de que si no hubiésemos aprobado esa ley, este anuncio por parte del Presidente no se hubiese realizado".

Andrés Longton, Diputado, coautor del proyecto para aplazar el pago de permisos

"La situación de verdad era muy negativa (...), por lo tanto, lo que anunció el Presidente creo que se debió haber hecho antes".

Luis Mella, Alcalde de Quillota