Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Justicia virtual en tiempos de crisis sanitaria

REGIÓN. Tribunales siguen trabajando y haciendo uso de la tecnología, dando así respuesta al protocolo emanado de la Corte Suprema para la realización de audiencias por videoconferencia.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Pese al Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe que rige en el país debido a la emergencia sanitaria generada por el avance en el contagio del virus covid-19, la labor judicial no se detiene.

Es así que para seguir prestando ese servicio, el Poder Judicial ha encontrado la forma de seguir atendiendo audiencias y de darle continuidad a la causas, cumpliendo la labor a través de turnos éticos con dotación mínima del personal, sistema de teletrabajo y audiencias a través de videoconferencias con todos los intervinientes. En este plan, la tecnología ha sido la mejor aliada y la respuesta al protocolo emanado de la Corte Suprema para la realización de audiencias por videoconferencia mediante plataformas externas para conexiones que se realizan fuera de dependencias judiciales.

Al respecto, la ministra vocera de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, explicó que "todos los tribunales del país están cumpliendo las medidas que adoptó la Corte Suprema para velar por la salud de los integrantes del Poder Judicial, de los abogados y de los usuarios, y dar continuidad al servicio judicial. La semana pasada se ha sesionado intensamente por videoconferencia, y si bien ha experimentado las dificultades propias del uso de herramientas tecnológicas, se han superado y se ha podido llevar a cabo la labor de conocer y resolver los asuntos que nos competen".

Principio de publicidad

Prueba de ello es la reciente experiencia en el Juzgado de Garantía de Valparaíso, realizada el viernes 27 de marzo, en la que no sólo las partes pudieron participar de la audiencia, sino que además convinieron en permitir que prensa del Poder Judicial pudiera sumarse a la audiencia virtual. Se trata de un importante hito que da cumplimiento al principio de publicidad del proceso penal y que fue posible gracias a las gestiones de la administradora de ese tribunal, Alejandra Pérez, y a la autorización de la magistrada que dirigió la audiencia, Jeanette Oliva.

Sobre la decisión de abrir la audiencia virtual a la prensa, la magistrada Oliva comentó que "lo importante en este aspecto, es que las audiencias son públicas y que se trata de una actividad de cara a la comunidad. Debido a la contingencia no podemos tener público, pero el principio de la publicidad se forma con la presencia de personas en la salas de audiencias y este medio tecnológico nos permite que sea vista por otra persona, además de los intervinientes. La decisión de autorizar que se sumara la periodista del Poder Judicial nos permite cumplir con ese principio y lograr que a través de ella la comunidad sepa que estamos trabajando, que quienes trabajamos en el Poder Judicial no estamos de brazos cruzados en nuestras casas, sino que estamos haciendo las audiencias más urgentes con personas privadas de libertad, a quienes se les están respetando sus derechos con la presencia del fiscal y el defensor".

"Es importante que la comunidad sepa que la justicia no se detiene, que el tribunal no son los edificios, sino que somos nosotros los jueces, por lo tanto el juez es un tribunal y donde esté comunicándose con el resto de los intervinientes podemos hacer el trabajo. Los jueces estamos respondiendo a lo que necesita la gente y a nivel país todos cumplimos nuestro deber constitucional de administrar justicia. Nuestra función no para y de esta forma podemos realizarla", recalcó la jueza Jeanette Oliva.

Audiencias a distancia

A través de la aplicación Zoom, los tribunales de la jurisdicción han realizado las audiencias más urgentes a través de videoconferencias con resultados exitosos que garantizan el cumplimiento de los procesos.

Así lo explicó la magistrada Loreto León, jueza titular del Juzgado de Garantía de Viña del Mar, quien detalló que la plataforma virtual "permite estar en línea al fiscal, defensor y juez, así como a los imputados desde distintos penales de la región. Las audiencias se realizaron de manera óptima porque las partes pudieron exponer y al mismo tiempo garantizamos que el imputado pudiera participar activamente de la audiencia, pudiendo conferenciar con su abogado de manera privada".

"Estamos cumpliendo con nuestro deber de garantizar el acceso a la justicia, resolver los asuntos graves y urgentes, y por otro lado, cumplir con las medida del área salud en el sentido de evitar el contacto personal y así evitar el contagio y superar la crisis sanitaria que estamos viviendo", comentó.

La modalidad de audiencia por videoconferencia también se utilizó en el Juzgado de Familia de Quillota, donde el sistema permitió sumar a las partes y darles el contexto seguro con el que suelen contar en la misma sala de audiencias.

Así lo explicó el juez titular de ese juzgado, Victor Abdala, quien precisó que "la Corte Suprema ha llamado a los tribunales para que puedan funcionar de forma autónoma dentro de determinados parámetros, dentro de ello, se nos ha llamado a realización de las audiencias más urgentes y de los temas más relevantes, especialmente los que tengan relación con la afectación de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Nos ha llamado a continuar con el desarrollo de audiencias y resoluciones que impliquen medidas proteccionales, o de violencia intrafamiliar o de cualquier otra materia que por su gravedad requiera del pronunciamiento urgente y necesario del tribunal".

Sala virtual

Esta semana fue clave, también, para definir la forma en que funcionará la Corte de Apelaciones de Valparaíso durante la emergencia sanitaria. Fue así como para evitar la propagación y contagios de coronavirus, las tres salas del tribunal de alzada porteño que se encuentran funcionando en programación de emergencia, comenzaron a recibir alegatos con la modalidad de videoconferencia.

El sistema, denominado "Sala Virtual", surgió como respuesta a seguir prestando el servicio de justicia sin dejar de cumplir con las exigencias sanitarias y permitió conectar a los tres ministros que conforman cada sala con fiscales y defensores de cada causa de manera remota, escuchando sus intervenciones como si estuvieran presentes.

La medida que está concebida como una forma de evitar la asistencia de público general e intervinientes, fue implementada en una primera etapa con los ministros asistiendo a las salas, además de un encargado de sala y una digitadora por cada una.

Debido al buen resultado del plan, y a la extensión que puede experimentar la cuarentena preventiva en la zona, es que se ha previsto que la próxima semana se inicie la segunda fase del sistema, lo que significa que todos los intervinientes estarán conectados de forma remota.

Al respecto, el presidente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Max Cancino, comentó que "las salas empezaron a conectarse por videoconferencia con la aplicación Zoom. Empezamos con los fiscales y los defensores, pero en realidad cualquier abogado puede pedir el requerimiento informático a la Corte, y nos conectamos para escuchar el alegato del abogado quien se encuentra en su hogar o en su oficina o en otra dependencia, sin la necesidad de que se traslade físicamente hasta la Corte de Apelaciones. Todo ello con el objetivo de minimizar el riesgo de contagio".

"Quienes trabajamos en el Poder Judicial no estamos de brazos cruzados en nuestras casas, sino que estamos haciendo las audiencias más urgentes".

Jeanette Oliva, Jueza de Garantía de Valparaíso

27 marzo se realizó una audiencia virtual en el Juzgado de Garantía de Valparaíso, donde incluso hubo prensa.

3 salas de la Corte de Apelaciones porteña están funcionando con una programación de emergencia.