Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Fondo Nacional de Seguridad Pública extiende los plazos

REGIÓN. Municipios y organizaciones sociales pueden acceder a recursos.
E-mail Compartir

Frente a la contingencia sanitaria producto del coronavirus, la Subsecretaría de Prevención del Delito decidió ampliar la fecha de postulación al Concurso 2020 del Fondo Nacional de Seguridad Pública hasta el próximo viernes 15 de mayo, a las 23.59 horas.

El coordinador regional de Seguridad Pública, Leonardo Olmos, explicó que "hemos ajustado las bases técnicas y los plazos para que las organizaciones sociales y municipios participen. Este es el fondo concursable de mayor relevancia en materia de seguridad y queremos que, a pesar de esta difícil situación, todos los interesados tengan la opción de participar".

Añadió que, para facilitar las postulaciones, se eliminó el requisito de presentar el Acta de Validación Comunitaria en esta fase del concurso. Además, no se exigirán documentos certificados ante notario público, los que podrán ser reemplazados por declaraciones simples. No obstante, una vez finalizado el concurso y en caso de ser adjudicado un proyecto, sí se requerirá documento original autorizado ante notario para suscribir el convenio. El sitio web del fondo pone a disposición una serie de videos tutoriales para orientar la formulación y postulación de proyectos e iniciativas que contribuyan a mejorar las condiciones de seguridad de barrios y comunas. Postulaciones son online en el sitio web www.fnsp.cl y el correo electrónico spd-fnsp@interior.gov.cl.

Peak de dióxido de azufre en la Bahía de Quintero baja en un 56%

CONTAMINACIÓN. Información fue confirmada por la Seremi de Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A un año de entrada en vigencia del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para Concón, Quintero y Puchuncaví, la seremi de Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, aseguró que los peaks de dióxido de azufre (SO2) se han reducido en comparación al año anterior.

De acuerdo a lo precisado por la autoridad medioambiental, la puesta en marcha de la herramienta, que puso limitaciones a las empresas contaminantes respecto a las emanaciones de dióxido de azufre (SO2), material particulado (MP) y óxidos de nitrógeno (NOx) "ha entregado una serie de resultados positivos, mostrando una importante tendencia a la baja de las concentraciones de SO2 desde su implementación. A un año de la implementación del plan, los peaks de SO2 han disminuido en un 56% en la zona industrial".

La disminución de este contaminante, reconoció la autoridad, es principalmente debido a la Gestión de Episodios Críticos (GEC) que restringe actividades a las industrias ante adversidad ambientales y que, dijo, "ha permitido prevenir y controlar situaciones atmosféricas complejas que pudieran causar problemas a la salud de la población".

Ante la baja de SO2, que es uno de los tres contaminantes que regula el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para las tres comunas, el intendente Jorge Martínez, dijo que con esto se puede visualizar que "el Plan cumplió su primer año de implementación. Es un instrumento robusto que ha dado sus primeros resultados".

Cuando entró en vigencia el plan, además, se dio a conocer un rediseño de la red de monitoreo de calidad del aire para las tres comunas, herramienta que tenía que ser implementada en un plazo de 6 meses tras los estudios extranjeros, y la elaboración de una norma para regular los compuestos orgánicos volátiles (COVS), acciones que aún no son puestas en marcha en las comunas.

Al igual que las huella digital "finger print" de los contaminantes COVS para Concón, Quintero y Puchuncaví.

"A un año de la implementación del plan, los peaks de SO2 han disminuido en un 56% en la zona industrial".

Victoria Gazmuri, Seremi de Medio Ambiente

16 de mayo del año pasado entró en vigencia la norma del SO2. En la zona hubo eventos por intoxicación.