Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Capitán de portaaviones nuclear de EE.UU. pide salvar la vida de sus 4.000 tripulantes

PANDEMIA. El "Theodore Roosevelt" presenta un brote de coronavirus y tiene escasos lugares de aislamiento para los casos más graves. "No estamos en guerra. Los marineros no deben morir", escribió el comandante Brett Crozier.
E-mail Compartir

El capitán de un portaaviones de Estados Unidos que registra un brote de coronavirus pidió permiso para poner en cuarentena en tierra a la mayoría de sus cerca de 5.000 tripulantes, lo que sacaría de servicio al buque de guerra en un intento de salvar vidas.

En un memo dirigido a líderes de la Marina, el capitán del USS "Theodore Roosevelt" dijo que la propagación de la enfermedad continúa y se acelera, y que bajar a todos, menos 10% de los tripulantes, es un "riesgo necesario" para contener la propagación del virus. El buque está atracado en Guam, una isla estadounidense ubicada 2.000 kilómetros al este de Filipinas.

El martes, líderes de la Marina intentaban determinar cómo responder mejor a la extraordinaria petición luego de que decenas de tripulantes dieron positivo al coronavirus. Ahora hay más de 100 contagios.

"No estamos en guerra. Los marineros no deben morir. Si no actuamos ahora, no estamos cuidando adecuadamente nuestro recurso más valioso: nuestros marineros", dijo el capitán Brett Crozier en el memo obtenido por The Associated Press.

Un oficial de la Marina dijo que Crozier alertó a los comandantes la tarde del domingo de los desafíos para aislar el virus. El oficial, quien habló bajo condición de anonimato, dijo que Crozier quiere más viviendas aisladas para la tripulación y que la cúpula de la Marina revisa las opciones para garantizar la salud y seguridad de los tripulantes.

El comandante de la Flota del Pacífico de Estados Unidos, almirante John Aquilino, dijo que la Marina trabajaba para llevar a tierra a la mayoría de los marineros, mientras se quedaba con una tripulación base para monitorear los reactores nucleares y que el buque siguiera en funcionamiento. Agregó que el ritmo podría no ser tan rápido como quiere el comandante, pero que se haría en rotación, con los hombres en tierra aislados 14 días, regresando libres de virus para que otros pudieran bajar.

El brote en el buque podría ser el más drástico de la Marina, pero encaja en la tendencia dentro de las fuerzas armadas. El Pentágono dijo que el número de casos en el Ejército alcanzó los 673 la mañana del martes.

Toser es terrorismo

Entre las medidas que ha tomado EE.UU. contra la pandemia se encuentra haber acusado a varios ciudadanos de amenaza terrorista por toser intencionadamente sobre otros. Uno de los casos fue el de un hombre de Nueva Jersey que tosió en un supermercado, supuestamente adrede, cerca de una de las empleadas, tras lo cual le informó de que tenía coronavirus. Gorge Falcone fue acusado de amenaza terrorista en tercer grado y de obstrucción de la ley. Se enfrenta a una pena hasta 7 años de cárcel y una multa de 26.000 dólares.

673 casos de coronavirus reportaba este martes el Ejército de Estados Unidos, 104 más que el día anterior.

1.941 fallecidos registraba ayer el estado de Nueva York. El total de contagios era de 83.712.

925.263 casos confirmados en el mundo había al cierre de esta edición. Los fallecidos eran 46.403.

Pérsonal médico acusa discriminación en Colombia

COVID-19. Incluso línea de buses tuvo que disponer ruta especial.
E-mail Compartir

La pandemia del coronavirus ha puesto en debate en Colombia la precaria situación laboral de numerosos médicos, enfermeras y personal sanitario que ahora enfrentan además la discriminación de vecinos que creen que pueden contagiarlos con la covid-19.

Después de los aplausos nocturnos con los que los colombianos reconocieron al comienzo de la pandemia el trabajo de los profesionales de la salud, médicos y enfermeras han denunciado en los últimos días distintas formas de rechazo social.

En ciudades como Bogotá y Barranquilla hay denuncias de que conductores de autobuses públicos pasan de largo de las estaciones cuando los ven de blanco, lo que los obliga a esconder su uniforme para poder acceder al transporte.

Ante eso, Transmilenio, la empresa de autobuses públicos de Bogotá, puso ayer en operación 11 rutas preferenciales para el personal de salud y demás trabajadores del sector, que pasarán cerca de los principales hospitales de la ciudad.

Médicos también han informado de hostilidad por parte de vecinos que les piden a quienes viven en arriendo que desocupen la vivienda.

Ante este escenario, el Presidente colombiano, Iván Duque, anunció sanciones para quienes no respeten a quienes se juegan la vida a diario para salvar a los contagiados con la covid-19 y velar por la salud de la población en general.