Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Core votará hoy fondos para mejorar sistema de salud regional

E-mail Compartir

Hoy se pondrá en votación del plenario del Consejo Regional la entrega de $1.000 millones que se sumarán a otros mil aprobados en el pleno anterior para la red de salud, además de $600 millones para insumos médicos y $200 millones para hogares de ancianos.

"Todos (los servicios) han presentado al Gobierno Regional sus requerimientos de infraestructura para enfrentar esta crisis", dijo el intendente Jorge Martínez, aunque la core Nataly Campusano advirtió que "hemos recibido denuncias del hospital Fricke, Van Buren y Claudio Vicuña que no cuentan con el equipamiento básico".

Alfredo Molina, director (s) Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, dijo que "la red se ha visto beneficiada con la aprobación de dos partidas presupuestarias desde Gore para fortalecer nuestra red asistencial. La primera partida de recursos que supera los $300 millones ya fue aprobada y está destinada a la adquisición de equipamiento clínico que permita complejizar camas. Para la segunda partida de recursos de similar monto se está realizando el levantamiento de necesidades en la red, para su envío al Core Regional con la misma impronta de complejizar y reconvertir camas en nuestra red".

Susan Porras, directora del Servicio de Salud Aconcagua, comentó que "estamos atentos a la pronta llegada del equipamiento que apoyará la gestión, estamos capacitando al personal" y reclutando personas". En tanto, Eugenio de la Cerda, director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio dijo que "conforme a las necesidades del Minsal se irán distribuyendo con prioridades en aquellas zonas con mayor número de hospitalizados".

Colegios particulares piden al Ministerio de Educación flexibilizar el año escolar

PANDEMIA. Federación que los agrupa solicita que las vacaciones sean en julio y no en abril, y que el periodo lectivo termine antes de Navidad.
E-mail Compartir

La Federación de Colegios Particulares (Fide) solicitó al Ministerio de Educación flexibilizar el calendario escolar 2020, atendiendo a los inconvenientes para desarrollarlo de manera normal debido a las precauciones que se deben tomar para evitar contagios de covid-19.

A través de una declaración pública, Fide pidió al Mineduc "flexibilizar el calendario escolar (…) en lo referido a las fechas de las vacaciones de invierno y término del mismo. En concreto, poder hacer uso de las vacaciones en julio y que el año escolar termine antes de Navidad".

Entre los argumentos para tal solicitud, esgrimen que "según el Presidente de la República y el ministro Mañalich, el peak de los casos de infectados por el coronavirus será la primera semana de mayo y, por lo tanto, no hay ninguna posibilidad de volver a clases el lunes 27 de abril".

No suspender proceso

Por otra parte, sostienen que "los colegios estamos avanzando en la instalación de sistemas de clases online, que no ha sido nada de fácil. Se va a suspender este proceso, justo cuando va a estar tomando forma, fuerza".

En ese sentido, plantean que "tener vacaciones la segunda quincena de abril, ¿para qué? Será sólo para continuar el encierro, en cambio, si las vacaciones se pueden tomar en julio, las familias podrían salir para ir superando el estrés de este encierro".

Desventaja post navidad

Por otro lado, agrega el comunicado, "al tener las vacaciones en abril, tendríamos un segundo semestre de ocho meses o más, ya que se ha anunciado que el año escolar terminaría la primera semana de enero. En ese mismo sentido, ¿por qué alargar el año escolar? ¿Acaso el Mineduc está dando por hecho que este tiempo ha sido perdido? En cualquier caso, alargar el año escolar después de la Navidad es muy poco efectivo en términos de los aprendizajes de los estudiantes, y la asistencia baja enormemente a esas alturas del año".

Finalmente, hacen notar que "los colegios subvencionados no pueden dejar a los estudiantes más vulnerables ahora en abril sin la canasta Junaeb. Prácticamente el 100% de los apoderados en sectores vulnerables está yendo a buscar su canasta. Si hay vacaciones, esta alimentación no se va a poder repartir".

"Los colegios estamos avanzando en la instalación de sistemas de clases online, que no ha sido nada de fácil. Se va a suspender este proceso, justo cuando va a estar tomando forma, fuerza".

Federación de Colegios Particulares

27 de abril es la fecha establecida por el Ministerio de Educación para volver a las clases presenciales.

PUCV busca aportar a la red de salud con protectores faciales

INNOVACIÓN. A través de "Valparaíso Makerspace" donarán al Hospital Fricke.
E-mail Compartir

Ante la urgencia de que los trabajadores de la salud cuenten con insumos críticos de protección personal en medio del brote mundial de coronavirus, el espacio creativo-tecnológico de prototipado de la PUCV, Valparaíso Makerspace, se sumó a la red maker de la región que busca mejorar el diseño de pantallas protectoras que serán donadas al Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar.

El equipo activó sus vínculos con la startup Plan 3D, proyecto incubado en Chrysalis PUCV, quienes junto a Ocular 3D, empresa referente en impresión tridimensional en la región, diseñaron e imprimieron un prototipo de Face Shield, validándolo con el jefe de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) del recinto viñamarino, donde ya se aprobó su utilización.

Los equipos de Plan 3D y Ocular 3D, quienes diseñaron, testearon y liberaron el prototipo de Face Shield, señalaron estar abiertos a propuestas de mejoras y optimizaciones tanto en la impresión como en el armado de los protectores, invitando a la red de la región a mejorar el diseño colaborativamente, ya que todavía es posible generar un producto final mucho más óptimo. En este punto es donde Valparaíso Makerspace aportará.

Flavia Perazzo, encargada del área de diseño de Valparaíso Makerspace PUCV, dijo que buscan "generar la mayor cantidad de prototipos en el menor tiempo posible, de cara a la urgencia que representa la falta de equipos".

2 a 3 horas demora normalmente la impresión de un escudo facial, lo que es el principal desafío.