Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Enjoy despide a trabajadores tras cierre por crisis sanitaria

CIUDAD. Además, gerentes y ejecutivos de la firma redujeron sus sueldos. Preocupación en Viña por impacto económico en el Presupuesto Municipal.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Sin duda, la industria del entretenimiento a nivel nacional ha sido uno de los segmentos más golpeados desde el punto de vista económico durante los últimos seis meses, tiempo donde el denominado estallido social y ahora el covid-19 han mermado de gran manera la capacidad productiva de dicho mercado tras el cierre de los principales casinos del país.

La medida se adoptó a raíz de la llegada del coronavirus a Chile y tiene como objetivo evitar aglomeraciones de personas y brotes masivos al interior de los establecimientos de juegos de azar. A ello se suma el establecimiento de una posible cuarentena obligatoria, lo que mantendría a los casinos cerrados durante un tiempo indeterminado.

Este nuevo escenario que ha traído serios coletazos económicos para la industria del turismo y el entretenimiento, los cuales ya se han comenzado a sentir a nivel regional.

Desvinculaciones

Tal es el caso del Casino Enjoy de Viña del Mar, donde durante los últimos días se inició un proceso de austeridad salarial, el cual se replicó a nivel nacional, además de anunciar la desvinculación de un número "acotado" de colaboradores.

"Como es ampliamente conocido, el comercio y las industrias del turismo y de casinos vienen siendo fuertemente afectadas desde octubre de 2019 a consecuencia de los desórdenes públicos, situación que se ha visto agravada con la actual crisis sanitaria del covid-19 y la obligación de paralizar la totalidad de las operaciones por orden de la autoridad sanitaria", precisaron desde Enjoy.

Ante dicho escenario, la empresa determinó que sus gerentes se rebajaran sus sueldos en un 50%, mientras que sus ejecutivos lo harán en un 30%, ambos por un periodo de tres meses.

"Hemos debido tomar una serie de medidas para resguardar la salud de la compañía y preservar miles de puestos de trabajo de nuestros colaboradores. Dentro de estas medidas, el día de hoy se han realizado desvinculaciones en distintas áreas y unidades de Enjoy en el país, las que lamentamos profundamente. Se acordó además una reducción voluntaria por 3 meses de un 50% en el sueldo de los principales Gerentes de la Compañía y de un 30% en el de ejecutivos e implementamos modalidad de teletrabajo para un grupo importante de colaboradores que pueden trabajar desde su casa", explicaron desde la empresa.

En tanto, y tras ser consultados por el número de empleados desvinculados en Viña del Mar, desde Enjoy se remitieron a precisar que "desvincular colaboradores es una de las decisiones más difíciles que una empresa pueda enfrentar. El número es acotado y abarca a trabajadores de todas las áreas de nuestras operaciones".

Esta decisión, según explicaron, se tomó a raíz del requerimiento de la Superintendencia de Juegos y Casinos (SCJ), obligó a cerrar temporalmente los casinos en Chile.

"Esta medida preventiva de cierre obedece a nuestro compromiso y el de la autoridad regulatoria en aportar a contener el virus covid-19 en Chile", manifestaron desde Enjoy.

Preocupación en viña

La crisis, según Rodrigo Guiñez, gerente general de la Asociación Chilena de Casinos de Juegos (ACCJ), tendrá un impacto directo en las arcas municipales y regionales, puesto que, actualmente, dichos establecimientos entregan un 10% de sus ingresos brutos al municipio donde se emplaza y otro 10% al gobierno regional.

"El cese total de funcionamiento afecta directamente a las arcas regionales y municipales que en algunos ciudades alcanza en promedio al 40% del presupuesto municipal, por lo tanto, la situación es gravísima no solo desde el punto de vista empresarial y laboral, sino que también por la afectación de recursos de la comunidad, sin considerar el IVA y el pago de impuesto por la entrada", puntualizó Guiñez.

En este punto, el gerente general de la ACCJ fue enfático en precisar que "la totalidad de los municipios verán afectados sus ingresos que provengan de casinos municipales o sometidos a la ley 19.995, dado que el flujo de caja para los casinos en la actualidad es cero".

Tal es el caso de Viña del Mar, donde los ingresos del Casino Enjoy representan un 40% del Presupuesto Municipal. Es decir, aproximadamente $ 30 mil millones, los cuales eran cancelados en doce cuotas dependiendo de las utilidades de la empresa.

"La verdad es que es un tema preocupante, pues obviamente cuando llegue la liquidación del mes de marzo de este año será significativamente menor a la de un año normal y eso tendrá un impacto directo en licitaciones, las cuales deberán ser suspendidas o estudiadas nuevamente", comentó el concejal Jaime Varas (UDI), presidente de la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal de la Ciudad Jardín.

Su opinión fue compartida por el edil Víctor Andaur (PC), quien argumentó que "estos eran dinero de manejo director, es decir, era plata propia del municipio, y por lo mismo, la reducción de ingresos del Casino va a afectar de manera directa a un número importante de obras y de proyectos que ya se encontraban aprobados".

"El cese total de funcionamiento afecta directamente a las arcas regionales y municipales, que en algunos ciudades alcanza en promedio al 40% del Presupuesto".

Rodrigo Guiñez, Gerente general de la ACC

"Las liquidaciones de Enjoy serán significativamente menores a las de un año normal y eso tendrá un impacto directo en las licitaciones".

Jaime Varas, Concejal UDI, presidente de la

Comisión de Finanzas

50% fue la reducción del sueldo de gerentes en Enjoy, mientras que ejecutivos lo hicieron en un 40%.

40% del presupuesto municipal de Viña del Mar depende de los ingresos del Casino.

Locatarios buscan presentar propuesta de medidas económicas ante el Gobierno

REGIÓN. Piden "perdonazo" para quienes se encuentren en Dicom.
E-mail Compartir

Hasta el tradicional local nocturno "El Huevo", ubicado en Valparaíso, llegaron durante la jornada de ayer diversos gremios de locatarios nocturnos y diurnos de la Región con la intención de iniciar un trabajo colaborativo para superar la crisis económica que actualmente afecta al rubro.

En concreto, los empresarios solicitan que el Gobierno pueda intervenir con medidas concretas tras las altas pérdidas que se acumulan desde el estallido social a inicios de octubre del 2019.

Para eso, los locatarios precisaron que elaborarán una propuesta con medidas de carácter económico, tales como un "perdonazo" a los empresarios que actualmente se encuentren en Dicom para que cuenten con la posibilidad de acceder a nuevos créditos.

"El objetivo de la reunión es presentar propuestas al Gobierno, pues actualmente nos encontramos en un punto crítico, con mucha cesantía en el rubro, y por lo mismo, es urgente que el Gobierno pueda interceder con los bancos para que las personas que tengan un problema de Dicom y no puedan optar a un crédito, que se le haga un 'perdonazo' para solventar la crisis y acceder a crédito blandos", declaró Raúl Rojas, presidente de la asociación de locatarios nocturnos de subida Ecuador.

En este sentido, el empresario agregó que "estamos trabajando con algunos senadores para presentar un proyecto de ley que haga efectivas estas medidas, pues necesitamos ayuda tras las mermas económicas que se generaron tras el estallido social y ahora con el coronavirus, pues si no existen beneficios, muchas pymes van a cerrar para siempre".

3 semanas acumula el comercio nocturno de Valparaíso con sus puertas cerradas debido al covid-19.