Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

datos por comuna

E-mail Compartir

Valparaíso Un total de 30.070 permisos de circulación se cancelaron hasta este martes, mientras que en 2019 la cantidad llegó a casi 50 mil. La merma alcanza los $1.474 millones.

Viña del Mar Se alcanzó un 55% de los permisos otorgados en 2019.

Villa Alemana Solamente se pagó un 45% de las patentes que el municipio proyectaba. En 2019 recaudaron $1.400 millones y ahora sólo $640 millones.

Limache El alcalde indicó que dejaron de percibir $250 millones.

La Calera Un 44% menos de lo histórico registró la municipalidad este año, alcanzando a recaudar sólo $300 millones.

Llay Llay Alrededor de $124 millones menos percibió la alcaldía.

Los Andes Permisos llegaron a un 59%.

Inspeccionan medidas preventivas por covid-19 al interior de recintos penales

E-mail Compartir

Para inspeccionar las medidas preventivas adoptadas en recintos penitenciarios, el seremi de Justicia y Derechos Humanos de Valparaíso, José Tomás Bartolucci, visitó las unidades carcelarias de San Felipe, Putaendo y Petorca, para chequear la correcta aplicación de los protocolos que ha adoptado Gendarmería para protección de funcionarios e internos. Acompañado de los jefes de unidad y del gobernador de San Felipe, Claudio Cataldo, el seremi pudo corroborar la efectiva aplicación de los procedimientos adoptados y revisar la coordinación que se ha desarrollado con los Servicios de Salud, para llevar a cabo la campaña de vacunación contra la influenza.

Carabineros confeccionan y entregan mascarillas para evitar el contagio

E-mail Compartir

Con el objetivo de prevenir la dispersión del covid-19 y proteger la salud de quienes carecen de los medios para desplazarse y obtener este tipo de implementos, personal de la Oficina de Integración Comunitaria de la 5ta. Comisaría de Viña del Mar fabricó mascarillas para ser repartidas entre personas de la tercera edad y en situación de calle de los sectores de Achupallas y Villa Dulce. El capitán Cristian Vargas, comisario (s) de la unidad, señaló que "la idea de ayudar en la prevención y protección del contagio surgió directamente de los funcionarios de la oficina, quienes trabajaron en la creación de estos elementos". Las medidas complementan el trabajo de prevención que Carabineros desarrolla de forma permanente.

Municipios recaudaron sólo un 60% tras ley que postergó pago de permisos de circulación

REGIÓN. Alcaldes lamentaron los bajos ingresos y emplazaron al Gobierno para recibir un apoyo económico dada la crisis sanitaria que enfrenta el país.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Las expectativas estaban puestas en marzo. Después de la importante disminución de recursos que registraron los municipios del país por las patentes comerciales y los derechos de aseo que se dejaron de pagar a raíz del estallido social, las energías se concentraron en los ingresos que podían recaudar durante estas semanas por el pago de permisos de circulación.

Las probabilidades de alcanzar un incremento significativo eran altas, sobre todo porque en el último tiempo los recursos se venían incrementando, en promedio, un 10% cada año. Por lo mismo, como es habitual, las proyecciones para ahora fueron incorporadas en los presupuestos 2020.

El problema, sin embargo, fue que la emergencia sanitaria por coronavirus no estaba en el radar de las autoridades municipales cuando planificaron sus campañas, ni mucho menos el proyecto de ley promovido por un grupo de diputados que permitió posponer el pago hasta fines de junio.

Y si bien este martes -cuando vencía el plazo- se registraron largas filas en los centros de pago de la mayoría de las comunas del país, el veto sustitutivo que envió el Gobierno para eliminar las multas e intereses a quienes no cancelaran ese día su patente, además de permitir el pago en dos cuotas (para junio y agosto de este año), terminó provocando que un número importante de propietarios de vehículos no adquirieron el permiso de circulación en esa fecha, generando una merma significativa en la mayoría de los municipios.

4 de 10 permisos menos

Tras un recuento de las principales comunas de la región, en promedio un 40% de las patentes proyectadas no fueron canceladas hasta el 31 de marzo.

En la comuna de Valparaíso, por ejemplo, precisaron que en 2019 fueron adquiridos 49.992 permisos, mientras que hasta este martes la cifra alcanzaba sólo los 30.070. En cuanto a recursos, el año pasado recaudaron $3.803 millones y ahora poco más de $2.329 millones, de modo que la merma bordea $1.474 millones, sin considerar el aumento adicional que se reporta cada año.

"Tuvimos aproximadamente un 60% de la cantidad de permisos de circulación en comparación a la misma fecha del año pasado. El escenario pudo haber sido peor, sin embargo, el compromiso de los contribuyentes y la gestión de los equipos municipales nos permitió avanzar más allá de lo que se pronosticaba", comentó el alcalde Jorge Sharp (Ind/FA), quien destacó que la mayoría de los pagos de hicieron de manera online.

Pese a que la autoridad precisó que de todo lo que recaudaron, menos de un 40% quedará en las arcas de la alcaldía porteña, puesto que el resto deben transferirlo al Fondo Común Municipal (FCM), instó al Gobierno a definir un plan de apoyo para las comunas que se verán más afectadas.

"La disminución de los ingresos por el concepto de permisos de circulación afectará de manera directa a los municipios y su capacidad operativa, más todavía en este contexto de crisis sanitaria por coronavirus", advirtió Sharp.

Exigen ayuda estatal

La compleja situación también se registró en otras comunas como Limache, donde el alcalde, Daniel Morales (RN), detalló que recibieron cerca de $250 millones menos de lo que tenían proyectado. En esa línea, coincidió con Sharp en la necesidad de un apoyo financiero de parte del Ejecutivo.

"Esperamos que haya un aporte mayor del FCM durante estos meses para poder solventar la recaudación parcializada que empezaremos a recibir. El Gobierno va a tener que hacer un esfuerzo. Los municipios estamos dispuestos a salir adelante de esta crisis sanitaria. El problema es que va implicar que tengamos que hacer esfuerzos adicionales, pero con estos niveles de recaudación que estamos teniendo claramente no va a ser posible", manifestó el jefe comunal.

Una postura idéntica que dijo tener la alcaldesa de La Calera, Trinidad Rojo (RN), donde se registró un 44% menos de permisos que el año pasado, pasando de recaudar $548 millones en 2019 a sólo $305 millones en la actualidad.

"Detrás de cada cifra hay una ayuda social que deja de llegar a una familia vulnerable de La Calera. Nosotros somos una comuna con una alta tasa de vulnerabilidad, y además una de las que agrupa a más adultos mayores de la región. Y como los municipios somos el principal órgano que acoge urgencias ciudadanas, más que nunca requerimos un apoyo del Gobierno", sostuvo la autoridad local, quien precisó que de lo recaudado este año, $190 millones serán transferidos al FCM y $114 millones quedarán en las arcas municipales.

Impacto regional

En Villa Alemana, por su parte, se registró una de las variaciones más significativas en la zona. Hasta este martes, en la comuna sólo se pagó un 45% de las patentes vehiculares, recaudando $640 millones, en circunstancias que en 2019 alcanzaron los $1.400 millones.

Pese a ello, el alcalde José Sabat (Ind/ChV) aseguró que "no nos afecta porque tenemos recursos suficientes para enfrentar todos nuestros servicios de pago", aunque reconoció que "tendremos que ser más cuidadosos porque tenemos gastos no contemplados dada la situación sanitaria".

Otra de las comunas de la región que también dio a conocer un balance fue Llay Llay, donde hasta el 31 de marzo alcanzaron a ingresar $208 millones (3.310 patentes), es decir, $124 millones menos que en 2019, cuando se llegaron a pagar 5.126 permisos de circulación en la zona. En Los Andes, en tanto, sólo se alcanzó a recaudar un 59% de lo que habían proyecto para este año.

"La disminución de los ingresos por los permisos afectará de manera directa a los municipios y su capacidad operativa".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Detrás de cada cifra hay una ayuda social que deja de llegar a una familia vulnerable de nuestra comuna".

Trinidad Rojo, Alcaldesa de La Calera

4 de cada 10 permisos dejaron de cancelarse en promedio tras la ley que postergó el plazo para pagar.

10% más que en 2019 proyectaban recaudar los municipios, lo que recién podría ocurrir durante agosto.