Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Martínez admite que algunos proyectos deberán retrasarse

REGIÓN. El intendente de Valparaíso aseguró que requieren generar recursos adicionales para enfrentar la emergencia. Hacienda ordenó reintegrar dineros.
E-mail Compartir

Hasta este martes tenían plazo todos los servicios y Gobiernos Regionales del país -incluido el de Valparaíso- para restituir a la Dirección de Presupuestos (Dipres) una serie de recursos que se encuentran disponibles en cada repartición pública, y cuya medida tiene como objetivo administrar el gasto fiscal de manera más eficiente y centralizada a raíz de la emergencia sanitaria por coronavirus.

La petición la realizó el Ministerio de Hacienda a través de una circular enviada el 23 de marzo a todas las instituciones del sector, donde se señaló que "dada la situación nacional, se requiere el apoyo de todos estos recursos para ejecutar y financiar las medidas necesarias para el sostenimiento tanto de la población como de la economía en su conjunto".

En el detalle, el ministro del ramo, Ignacio Briones, hizo referencia a "la totalidad de los recursos disponibles en las cuentas bancarias de cada repartición pública". Consultado al respecto, el asesor de Hacienda en Valparaíso, Sergio Cabezas, explicó a este Diario que se trata de una medida que busca adoptar una administración más eficiente "que nos permita tener un gasto fiscal mucho más controlado dada la emergencia que tenemos".

"Hay un alto monto que está depositado en distintas cuentas a lo largo del país y la idea es que no permanezcan 'inmovilizados' producto de la emergencia que existe", señaló el representante regional.

Gestión centralizada

"Hay servicios que van recibiendo recursos por distintas vías y que se van acumulando con el tiempo. Evidentemente que acá hay una administración más centralizada, pero que apunta a que exista una mejor planificación de todos los servicios. La idea es que no se acumulen recursos que pueden ayudar para la situación que vivimos", precisó Cabezas, quien de paso aclaró que el ministerio dará cumplimiento a lo aprobado en la Ley de Presupuestos 2020, y que por lo mismo respetarán todos los compromisos de pago e inversiones que fueron adquiridos.

Dentro de los organismos públicos incluidos en la medida está el Gobierno Regional de Valparaíso, y por ende el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que este año bordea los $80 mil millones.

En esa línea, el intendente Jorge Martínez confirmó ayer que "a veces no se ejecutan todos los recursos o se van distribuyendo a lo largo del año, generando un saldo de caja, y lo que se nos ha pedido es reintegrar esos montos para financiar las grandes tareas que son ineludibles para el Gobierno".

De todas formas, y si bien la autoridad aseguró que por ahora el presupuesto regional continúa asegurado, reconoció que a raíz de la emergencia es probable que se tengan que retrasar distintos proyectos que están aprobados, pero que aún no han iniciado su ejecución.

Repriorización

"Es muy probable que algunos proyectos muy loables que estaban presentados los tengamos que postergar durante un tiempo. No por un gusto antojadizo de perjudicar a una comuna o institución, sino porque la prioridad del Estado es tener caja para aumentar los recursos en salud, proteger el empleo, asegurar el ingreso mínimo y apoyar y fortalecer a las pymes", indicó Martínez.

El intendente sostuvo que "debemos volver a revisar lo que teníamos pensado gastar para ver cómo nos ajustamos a esta situación y así destinar más fondos para superar esta crisis", agregando que "hoy tenemos que ser más cuidadosos que nunca respecto a dónde vamos a poner nuestras fichas", aunque volvió a insistir en que "todos los proyectos que se encuentran en ejecución van continuar su curso".

Fórmula de traspaso

El presidente de la comisión de inversiones del Consejo Regional de Valparaíso, Percy Marín (RN), añadió que la medida de Hacienda implicará que los recursos del FNDR ya no se traspasarán de manera trimestral, sino que mensualmente.

"Esto nos podría haber impactado de manera fuerte si es que no tuviéramos compromisos, pero como existe un arrastre desde 2019 no debería haber una disminución del FNDR. Donde sí veo una complejidad es que la Dipres es un órgano que se retrasa mucho en los pagos y que es algo que deberían mejorar", indicó.

"Es probable que algunos proyectos muy loables que estaban presentados los tengamos que postergar".

Jorge Martínez, Intendente de Valparaíso

$ 80 mil millones es el presupuesto del FNDR, que ahora será trasferido mensualmente si hay compromisos.

Joven de 24 años es asesinado en el sexto sector de Playa Ancha

VALPARAÍSO. Desconocidos le dispararon desde un automóvil.
E-mail Compartir

Un nuevo hecho de sangre se produjo la tarde de ayer en Valparaíso, el cual se suma a los registrados el fin de semana en Viña del Mar. Esta vez, un joven de 24 años fue asesinado en el sexto sector de Playa Ancha, tras recibir una serie de disparos realizados desde un automóvil en movimiento.

De acuerdo a lo informado por el jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), subprefecto Éric Martínez Vergara, el hecho se produjo pasadas las 18 horas en la calle Emilio Recabarren, donde F.Q.V., quien transitaba con un amigo por el sector, fue interceptado por un automóvil gris, desde el cual se efectuaron múltiples disparos, impactando al menos tres en el cuerpo de la víctima, quien fue trasladado hasta el SAPU de Quebrada Verde, donde sólo se pudo constatar su muerte.

El jefe policial precisó que personal de la unidad especializada, por instrucción de la fiscal Greta Fuchslocher, concurrió al centro asistencial y también al lugar donde ocurrió el hecho, con el fin de iniciar diferentes diligencias para aclarar este nuevo homicidio y dar con el paradero de los autores.

Cabe consignar que la víctima tenía antecedentes por homicidio y robo con intimidación.

Este hecho de sangre se suma a los tres asesinatos ocurridos en Viña del Mar el fin de semana, dos de ellos en Santa Inés, donde el viernes 27 de marzo, pasadas las 21.15 horas, na mujer de 41 años y un hombre de 24 murieron tras ser alcanzados por disparos realizados desde un automóvil en movimiento.

La tarde del sábado 28, en tanto, en 7 Oriente entre 12 y 13 Norte, el infante de Marina Leonardo Valenzuela Díaz fue asesinado con un disparo en la espalda, luego que un grupo de delincuentes sustrajera su vehículo . Por este delito ya hay un detenido formalizado (ver página 8).

Frente a estos últimos sucesos, el jefe de la Defensa Nacional de la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, manifestó su preocupación.

3 Al menos tres disparos impactaron en el cuerpo de F.Q.V., quien fue asesinado en Playa Ancha.

Minvu sigue trabajando por mejoras para las familias en los campamentos

VIÑA DEL MAR. Soluciones en materia habitacional continúan su curso, pese a la contingencia.
E-mail Compartir

Luego que pobladores del campamento Felipe Camiroaga, en Viña del Mar, fustigaron duramente a las autoridades por no contar con las medidas básicas de prevención para atender las demandas ante posibles contagios de coronavirus, así como también para satisfacer los requerimientos en materia sanitaria y de salubridad, desde la seremi de Minvu precisaron que dicho servicio está abocado netamente a "conducir las soluciones en materia habitacional y en seguir trabajando con las familias en situación de campamentos tal como lo hemos realizado siempre".

En tal sentido, los requerimientos de la pobladores van dirigidos a las autoridades de salud, ya que tampoco han sido atendidos para recibir la vacuna contra la influenza, pese tener una importante población de riesgo entre las 980 familias que conforman el asentamiento ubicado en la parte alta de Forestal, uno de los más grandes del país.

Dicha solicitud de los dirigentes vecinales, hasta ayer, no era aclarada por los organismos encargados de la salud pública.

A su vez, desde la seremi Minvu precisaron que "como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y, tal como nos ha pedido el Intendente Regional, Jorge Martínez, seguiremos trabajando incansablemente para enfrentar y superar esta pandemia".

La seremi Minvu, Evelyn Mansilla, sostuvo además que "como siempre ha sido nuestro espíritu de trabajar mancomunadamente junto a los vecinos y dirigentes de los diferentes campamentos de la región, con quienes mantengo una relación estrecha y directa de trabajo en equipo, quisiera recalcar que el Minvu mantendrá esa coordinación fluida con todas y cada una de las personas que lo necesiten".

Hasta ahora, los habitantes del campamento siguen esperando una respuesta por parte de las autoridades sanitarias, ya que ningún personero del ramo o funcionario les ha hecho llegar insumos básicos para evitar un eventual contagio.