Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Comentarios en la web

"Si una persona condenada por DD.HH. se está muriendo, debiésemos darle el beneficio de morir en casa". Comentarios en Emol.
E-mail Compartir

Ricky Max. Es muy simple: o le damos indulto a TODOS los reos de Chile que estén en esa condición extrema, o a NINGUNO. Dejémonos de discriminaciones odiosas.

Marcelo Sandoval Reyes. Debemos actuar con humanidad y distinguirnos de los bárbaros de la derecha represiva y asesina... Morir en casa es digno, para que aprendan los seguidores y familiares de los genocidas como se actúa con bondad y humanidad.

Driver Ish. Yo creo que al contrario...nunca más a sus casas.

Sergio Karlezi Balbontín. Beneficio?? Piñera, sigamos entonces la Ley del Ojo x Ojo. Y así, todos contentos?

Patricio Bustos. Libertad a quienes salvaron la Patria del criminal yugo marxista, esto no puede esperar, libertad ahora!!. Piñera, ponte los pantalones largos de una buena vez.

En Twitter:

E-mail Compartir

@pablosimonetti: Después de leer la declaración del general Rozas en el caso Gatica solo quedan dos posibles interpretaciones: O es tonto sin salvación o mediante sus evasivas y deslindamientos de responsabilidad ejecutó un encubrimiento desembozado de los responsables.

@CristobalYessen: El 10 de noviembre de 2019 el general Rozas aseguró que sabía quien disparó a Gustavo Gatica y que iniciarían un sumario. Hoy Rozas pierde la memoria y señala que no tenía idea. El tener el poder de admiración de cooperación judicial cuando se combine, es una clara obstrucción

@Catalilla: No le creo nada a Rozas, su declaración me suena a: "no me acuerdo pero no es cierto, y si es cierto no me cuerdo"...

@espinozacuellar: Está más que clara la nula intención de Mario Rozas y del Gobierno de dar con el autor del disparo que dejó ciego a Gustavo Gatica. Y ahora se van a quejar de las filtraciones de la fiscalía.

@GarinDiputado: Mario Rozas deja en evidencia la falta de conocimiento de cómo funcionan las unidades operativas bajo su mando. Y pese a decir en la prensa que el responsable de la agresión a Gustavo Gatica estaba identificado, ante la justicia dice no tener información.

@c_ossandon: Si esto no amerita acusación constitucional o destitución no sé qué más lo podría ameritar. Lo de Rozas es una vergüenza. Es un incompetente, una persona incapacitada para el cargo que ejerce.


#Rozas

La imagen de la ciudad

MOP fiscaliza cumplimiento de protocolos para evitar contagios en obras
E-mail Compartir

Con medidas especiales como teletrabajo y fiscalización al cumplimiento de protocolos, el Ministerio de Obras Públicas realiza su trabajo en la Región de Valparaíso durante este periodo de emergencia sanitaria. El seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, explicó que se trata en primer lugar de cuidar a las personas, ya que sabemos que estamos presenciando una pandemia a nivel mundial. Por ello, explicó que se ha implementado el protocolo en las oficinas del MOP, para que la mayor cantidad de funcionarios puedan desarrollar sus funciones a través de la modalidad de teletrabajo.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Correo

E-mail Compartir

Responsabilidad

Ha llegado el momento de solicitar a la autoridad más severidad contra los "porfiados", los que hacen nata en nuestro país. El toque de queda no es suficiente. La detención debe ir unida a una fuerte multa. Que les duela. Estos ciudadanos irresponsables, los cuales no se han dado cuenta, en lo más mínimo, del peligro que encierra el aumento insospechado de la coronavirus, se dan el lujo de mofarse cuando se les pide que deban permanecer tranquilos en sus casas en lugar de salir a la calle y unirse a grupos, formando colas por doquier, solicitando cualquier cosa, a un gobierno que, como nunca, les ha dado todo lo que puede dar.

Renato Norero V.


Medidas

Preocupante es el comportamiento de la élite política y económica del país frente a una crisis que afecta y afectará la salud de la mayor parte de la población, incluso con muertes en aumento.

En Europa, mandatarios y gobiernos disponen medidas de apoyo social al hueso, como aportes económicos a los trabajadores, beneficios a las familias, suspensión de pagos de servicios básicos, etc. En América, modestos gobiernos como los de Perú y El Salvador permiten retirar dinero desde las AFP en tres días y congelan pagos de consumo, agua y luz. En Argentina, igual por tres meses. En Uruguay, el Presidente dispone rebaja ipso facto de un 20% de los sueldos de los políticos.

¿Y aquí? Poco, casi nada. Y con cargo a los propios ahorros de los trabajadores, como por ejemplo con su fondo de cesantía. Con parafernalia, el Gobierno otorga un minibono de $ 50.000 a la mitad de la clase trabajadora y dispone un ingreso mínimo de 300.000 a los contratados. Los informales no corren. Las AFP, con apoyo a rajatabla del Gobierno, políticos y empresarios, rechazan de plano que los cotizantes puedan retirar un mínimo de sus platas para paliar el duro día a día porque "sus futuras pensiones bajarían".

Gaspar Millas del Río


Teletrabajo

Chile se encuentra en Fase 4 por la rapidez en el contagio del coronavirus. En este marco, el concepto de teletrabajo está comenzando a sonar fuerte entre líderes y colaboradores.

Llevar adelante esta nueva forma es posible gracias a la tecnología. Las empresas como sus trabajadores cuentan con herramientas digitales para acceder a tareas en línea sin importar dónde se realice.

Esto es una oportunidad para la ciudadanía y el empresariado. Tenemos que ser visionarios hacia una movilidad laboral que nos permitirá abrirnos a un estado familiar y emocional más íntimo que ayudará a avanzar y demostrar que independiente del factor por el cual se está produciendo el cambio, sí somos capaces de confiar en las habilidades y el cumplimiento de objetivos de nuestros trabajadores.

Andrés Freudenberg


Conocimientos

Varias autoridades municipales y legislativas, además de representantes gremiales de diversos sectores, luchan día a día para estar en pantalla y plantear sus demandas y fórmulas para enfrentar el avance del coronavirus en el país. Con total prepotencia, no se avergüenzan en tildar al Gobierno de ineficaz e incluso indolente ante la emergencia. Me pregunto, ¿estarían ellos totalmente capacitados para dar respuesta al gigantesco desafío que esto implica? Hablar no cuesta nada, y algunos viven de ello, pero a la hora de demostrar sus conocimientos no sólo flaquean, sino que quedan en ridículo por su ignorancia. Y de eso muchos parlamentarios dan cátedra.

Gustavo Mena


Libertad económica

Frente a la expansión del covid-19, que golpea fuerte a las sociedades y sus economías, han comenzado a aparecer dos tipos de personas que, según el filósofo moral Adam Smith, amenazan la libertad económica y la justicia en una sociedad: los hombres de sistema y los empresarios rentistas.

Los primeros simplemente desean imponer sus utopías al resto a como dé lugar y creen que pueden organizar a la sociedad como si se tratara de un tablero de ajedrez. Los segundos quieren evitar los vaivenes de la libre competencia a través de favores políticos, intervenciones legales y regulaciones, impidiendo con ello el surgimiento de nuevos competidores.

Estos dos enemigos de la libertad económica han aflorado con fuerza bajo el manto de la seguridad y la protección, aprovechando el impacto que el virus tiene sobre la actividad económica. Hay que estar atentos, entonces, a los hombres de sistema, que prometen panaceas planificadoras y a los rentistas que esperan que el Estado los salve de forma fácil, con el dinero de todos los contribuyentes.

Jorge Gómez Arismendi


Televisión digital

En estos días en que por la emergencia sanitaria hemos tenido que recluirnos en nuestras casas, bien vale la pena recordar ciertas promesas de gobiernos anteriores que el devenir del tiempo ha sumido en el olvido. Por ello pregunto: ¿Qué pasó con el proyecto de televisión digital?

Jorge Vidal Stuard