Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Don Francisco no descarta un nuevo "Chile ayuda a Chile"

TELETÓN. "Este es un momento muy difícil de nuestra vida, de la vida del mundo", resaltó Mario Kreutzberger, tras hacer un positivo balance de la Teletón.
E-mail Compartir

Redacción

El director de la Fundación Teletón Mario Kreutzberger, Don Francisco, ayer se refirió a la exitosa campaña solidaria de este año que, pese a no tener meta, superó lo recaudado en 2018, además de sugerir que podría ponerse en marcha una cruzada "Chile ayuda a Chile", ante la expansión del coronavirus en el país.

"Tenemos que usar esta instancia que nos une a todos, porque esta instancia se puede transformar fácilmente en 'Chile ayuda a Chile'. Y cuando Chile nos necesite, la televisión, la radio, los comunicadores, todos los que ustedes vieron que estuvieron en este programa, estaremos dispuestos a hacer 'Chile ayuda a Chile', porque para salir adelante necesitamos que Chile ayude a Chile", afirmó el reconocido conductor televisivo tras el cierre de la Teletón, en alusión a la cruzada solidaria realizada por el terremoto del 27 de febrero de 2010, que afectó a gran parte del territorio.

A pesar del complicado momento económico que vive el país, con una alta cesantía y gran parte del comercio cerrado, la campaña solidaria recaudó este fin de semana $34.703.593.204, superando en alrededor de 2 mil millones de pesos la edición anterior, de 2018. Este año, dada la pandemia, no fue puesta una meta, como es tradición.

"Hemos logrado lo que queríamos, pero aquí no termina la Teletón, aquí empieza la Teletón, porque resulta que nosotros no podemos perder esta instancia, este es un momento muy difícil de nuestra vida, de la vida del mundo", señaló Kreutzberger.

En la cuenta de la Fundación en Instagram ayer publicó "¡Gracias Chile! Gracias por todo lo que aportaron, por escucharnos, por reír, por cantar y emocionarse con nosotros. La meta siempre fue acompañarnos en estos momentos difíciles, cobrando la importancia, la vida y la salud de todos. ¡Gracias por siempre estar ahí!".

Este año la campaña solidaria, aparte de las complejidades financieras, debió realizar el espectáculo televisivo desde el Teatro Teletón vacío, para evitar contagios de covid-19, razón por la cual tanto Don Francisco como los artistas invitados realizaron sus presentaciones desde sus casas, o mediante videollamadas e historias de Instagram.

La pandemia, además, impidió la tradicional transmisión televisiva de "las 27 horas de amor", ya que sería interrumpida por mensajes de emergencia respecto al coronavirus. A raíz de esto, sólo se emitió en segmentos horarios.

"Orgullo" y necesidad de asegurar salud

Al conocerse lo recaudado por la Teletón, el Presidente Sebastián Piñera escribió en su cuenta de Twitter que "el maravilloso logro de la Teletón en tiempos tan difíciles es una muestra más de la nobleza, solidaridad y grandeza del alma del pueblo chileno. Nuestros niños lo necesitaban y merecían. (...) ¡Qué orgullo!". La defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, señaló al respecto: El "Estado debe asegurar rehabilitación, inclusión, y salud pública digna y de calidad, pero eso no pasa, y el trabajo de Teletón es de un amor y calidad invaluable para tantos niños".

El Minsal publica tutorial para hacer mascarillas en casa

CORONAVIRUS. "No tenemos para el total de la población", dijo el ministro de Salud.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud publicó ayer un tutorial sobre cómo hacer mascarillas de género en la casa, pese a que días antes se rechazaba esta idea. El cambio se debió a la escasez de insumos médicos en todo el mundo, producto del coronavirus. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) modificó su indicación de no usar mascarilla a menos que se tenga el virus: ahora recomienda llevarla.

"¿Cómo hacer tu propia mascarilla con una bandana (pañuelo de tela)?" se tituló la infografía publicada por Salud en su cuenta de Twitter, donde explica que primero hay que "doblar una bufanda o bandana" cuadrada por la mitad, hasta formar un rectángulo, y luego repetir la operación.

"Cuando tengas una huincha (de género) pon dos elásticos (como los de billetes, o anudados por las puntas), uno en cada extremo", envolviendo la tela, señala el tutorial.

Luego "dobla ambos extremos hacia el centro", para marcar el medio del rectángulo formado para que, al soltar, esté lista la mascarilla para ser usada con los elásticos en las orejas.

"no hay mascarillas"

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, afirmó ayer durante el balance de la pandemia en el país que "no tenemos mascarillas para distribuir al total de la población", solo hay "stock suficiente de mascarillas de tipo quirúrgica para el personal (de salud)", y "también de mascarillas más sofisticadas, como N95", la recomendada en el caso del covid-19.

"Por eso es que hacemos este llamado (...) de fabricar las propias mascarillas en base a género, que normalmente es un material sintético", señaló la autoridad, "como se está haciendo en muchas partes del mundo".

Mañalich argumentó que "ha aparecido una recomendación, tanto del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos como de la propia OMS, de que, a pesar de que la evidencia de protección no es demasiado grande, el uso de mascarillas por todo ciudadano, cuando se encuentra en lugares donde hay concentración de gente, (...) es absolutamente prudente".

Estas instancias pueden ser "una cola en los supermercados", o una "reunión social, entendiendo que tienen que ser menores de 50 personas", detalló el médico horas antes de la publicación del tutorial.

Piñera: "El máximo de hospitalizados va a ocurrir hacia fines de mayo"

COVID-19. Mandatario fijó elpeakde contagiados en los últimos días de abril.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera dijo ayer que "el máximo de personas hospitalizadas (por coronavirus) va a ocurrir hacia fines de mayo". En una entrevista con la Asociación Regional de Canales de Televisión (Arcatel), y de la cual CNN Chile dio un adelanto, el Mandatario señaló que "estamos enfrentando un momento muy crítico, pienso que el máximo de enfermos se va a registrar hacia fines de abril, pero el máximo de personas hospitalizadas va a ocurrir hacia fines de mayo, porque hay un desfase de un mes entre un peak y otro".

Sin embargo, Piñera detalló que "nosotros nos preparamos desde el primer día para un momento en el que pudiéramos tener, como máximo, 100.000 enfermos; y eso significa que se requieren 16.000 camas de hospital, 8.000 camas de tratamiento crítico y 4.000 ventiladores mecánicos. Afortunadamente la evolución de esas cifras ha estado por debajo de ese máximo".

Uno de los principales problemas que ha debido enfrentar el Gobierno en los últimos días es que las personas en confinamiento salen a la calle, o que los salvoconductos comenzaron a ser utilizados para pasear, razón se limitó su emisión.

Ante ello, el Presidente señaló que "las Fuerzas Armadas, las Fuerzas de Orden y Carabineros van a controlar la cuarentena, y el que no la cumpla se va a tener que ir a una hostal sanitario donde va a estar retenido, porque la cuarentena no es una opción, es una obligación que tenemos los unos con los otros".

Alcaldes

Los alcaldes han cuestionado duramente al Gobierno por su manejo ante la pandemia, solicitando cuarentena total en todo el país, la aplicación de la medida en más comunas, o más información acerca de los fallecidos por covid-19, a lo que Piñera respondió: "Algunos creo que no han colaborado como debieran. Le doy un solo ejemplo: si cada alcalde toma sus decisiones solo, sin pensar en el conjunto, vamos a tener un mal resultado".

"Si un alcalde cierra el mall o el supermercado de su comuna, ¿qué va a pasar con la gente de esa comuna? Se va a ir a la comuna de al lado, va a tomar transporte público, va a haber aglomeraciones, más posibilidades de contagio, entonces las decisiones hay que tomarlas mirando un cuadro general y no que cada alcalde crea que puede hacer lo que quiera en su comuna", enfatizó el Presidente.