Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Clubes locales siguen entrenando a distancia durante la cuarentena

BÁSQUETBOL. Un progresivo trabajo de acondicionamiento físico y de fundamentos ha sido la tónica en las semanas de suspensión de la actividad competitiva.
E-mail Compartir

Matias Llanca M.

El básquetbol regional sufre su propio e inesperado proceso de adaptación y de desarrollo a raíz del brote de la pandemia del covid-19 en el país.

Un golpe que fue duro de asimilar para los clubes locales, y que ha despertado la necesidad de encontrar nuevas formas de entrenamiento para sus divisiones y quintetos, de los que han estado al tanto y en contacto por estas semanas. Al igual que en el fútbol, la tendencia es la del entrenamiento a distancia, el cual ha ido sumando intensidad conforme pasan las semanas desde que toda actividad deportiva en el país se declaró en receso.

"Debemos ser ingeniosos

Con eso como escenario y con incertidumbre en mente, los equipos han debido adaptarse a la situación y buscar cómo no perder contacto, físico y ritmo competitivo. Un caso paradigmático lo presenta Los Leones.

El elenco quilpueíno tenía a su primer equipo en vacaciones luego del término de su participación en la Liga Nacional al derrotar en la permanencia a Quilicura, pero el actual panorama hizo moverse a todos los estratos del club.

"A todos nos ha obligado a ser ingeniosos. La primera cosa es que el club, y me refiero también a las series menores, sigue en marcha, pero haciendo entrenamientos tres veces a la semana de manera habitual utilizando las distintas aplicaciones de videollamadas que existen. Tenemos contacto con los jugadores para hacer trabajo técnico y físico", manifestó el estratega quilpueíno Claudio Jorquera, agregando que además "hemos aprovechado el tiempo también para capacitar internamente a los entrenadores, haciendo conferencias con técnicos que nos han ayudado un montón".

Rutinas PERSONALIZADaS

Junto con ello, en la escuadra felina se han ocupado de realizar trabajos orientados a compartir las experiencias del ámbito profesional con las series menores del equipo, práctica inaugurada hace dos semanas con la videoconferencia realizada por el seleccionado argentino Juan Pablo Vaulet.

Iniciativa que se repitió con una charla de los jugadores felinos del primer equipo: Omar Cantón e Ignacio Carrión.

"A eso le agregamos un programa digital que se está preparando para nuestras redes sociales, con un ciclo de tres clases. En el primer ciclo, los jugadores aprenderán sobre arbitraje y estadística, con dos profesionales que realizarán cápsulas de vídeo referente a estos temas. Y así con otros temas, como la prevención de lesiones y psicología. En el primer equipo, el énfasis se da en mantener la forma física", agregó Jorquera.

Un énfasis similar se da en Sportiva Italiana. El elenco de la Segunda División de la Liga Nacional ha desarrollado un plan pensado en todas sus series, el cual tiene un desarrollo y una intensidad de carácter progresiva y enfocada en el trabajo táctico y físico.

"Nosotros suspendimos los entrenamientos el 13 de marzo y los chicos están con una pauta de trabajo físico para intentar no perder lo que habíamos sumado en pretemporada. Ese trabajo está mucho más intenso ahora, porque entendemos que esta suspensión durará bastante. Ahora se sumarán algunos trabajos tácticos viendo vídeos con jugadas que queremos hacer", sostuvo su técnico, Gianluca Pozo, quien agrega que "dentro de todo, el equipo ha reaccionado bien. Esta semana estaremos haciendo por Zoom entrenamientos grupales, como forma de controlar que estén ejecutando bien los planes".

La tendencia se repite en el baloncesto femenino de la región. Y es que el elenco de Gimnástico de Viña del Mar, que no entrena presencialmente desde el pasado 6 de marzo, ha optado por la personalización en las jornadas de práctica y la comunicación por vía virtual. En las reuniones realizadas por videoconferencia, se dan pautas de preparación física para las jugadoras, las cuales son revisadas en un plazo de diez días.

"En la semana también se mandan algunos ejercicios de fundamentos, que sirven para mejorar las habilidades de lanzamiento, penetración, habilidades básicas, lo cual se ejecuta de forma tal que sean tres días de trabajo físico, por uno de fundamentos y técnica. También tenemos vídeos con tácticas, que esperamos que vean", señaló el estratega del quinteto viñamarino, Jorge Fuentes, que al mismo tiempo declara que "la preparación física es lo más continuo. Cuando pase todo esto, comenzaremos con el trabajo en equipo y tenemos claro que vamos a tener que empezar de cero. Pero estamos en contacto permanente".

Trabajo con vídeos

Respecto al trabajo en vídeos, el técnico del actual subcampeón del básquetbol femenino también expresa sus preocupaciones, ya que hace hincapié en que la realidad diversa de todas las jugadoras de su club, puede hacer que no todos los elementos de su equipo tomen con el mismo interés el nuevo sistema.

"Muchas veces el jugador es un poco reticente ante estos elementos nuevos. A veces se aburren rápido después de ver dos o tres veces estos ejercicios, pero no perdemos la fe, ni el contacto, para que puedan aprender estas modificaciones tácticas en sus respectivas posiciones", indicó Fuentes, que además sostiene que "igual lo entendemos, porque nuestras jugadoras tienen realidades distintas. Algunas hacen vida de familia, otras están estudiando en la universidad, algunas tienen hijos".

Un cuadro que contrasta con el que se vive en New Crusaders. El conjunto de Cerro Alegre ha bajado un cambio respecto a la intensidad de la preparación, debido a su condición de club amateur y pasa la cuarentena orientando su interés sólo al bienestar de sus jugadores.

"Muchos de nuestros jugadores son universitarios y viven lejos de Valparaíso y en lo que a nosotros respecta, el entrenamiento no varía de lo que ellos puedan hacer en su casa. Nuestra preocupación, como un club amateur, es que ellos se cuiden para volver en buena forma cuando todo esto acabe. Es lo que podemos hacer, tomando en cuenta que no tenemos grandes torneos por delante y nos estamos moviendo más en el plano local", manifestó el técnico del elenco albiverde, José Luis Verdejo.

"Cuando pase esto comenzaremos con el trabajo en equipo y tenemos claro que vamos a tener que empezar de cero ".

Jorge Fuentes, Director técnico de Gimnástico

"El trabajo físico está mucho más intenso ahora. Entendemos que esta suspensión durará bastante".

Gianluca Pozo, Entrenador de Sportiva Italiana

"Esto a todos nos ha obligado a ser ingeniosos. Pero el club, y me refiero con esto también a las series menores, sigue en marcha".

Claudio Jorquera, Estratega de Los Leones

"Nuestra preocupación, como un club amateur, es que se cuiden para volver en buena forma cuando todo acabe".

José Luis Verdejo, Técnico de New Crusaders.

Frustración en

New Crusaders

No sólo el covid-19 quita el sueño y las aspiraciones en New Crusaders. De hecho, el técnico del cuadro porteño José Luis Verdejo, explicó que la baja actividad en la forzada en pretemporada se debe al cambio de las reglas de la Liga Febachile, que pasó a ser de una Tercera División en la que los albiverdes destacaron, a una liga que sólo acepta jugadores menores de 22 años. "Es una aberración, porque este cambio dejó a un equipo competitivo como el 'New' sin posibilidades de participar y nosotros habíamos llegado lejos el año pasado. Y no sólo eso, sino que también deja afuera a muchos jugadores que están en la madurez de sus carreras", manifestó el D.T.

8 de marzo culminó la participación de Los Leones en la Liga Nacional, derrotando a Quilicura.

13 de marzo el quinteto de Sportiva Italiana dejó de entrenar de manera presencial en el Fortín Prat.

10 días dura la rutina de trabajo físico y táctico a distancia del elenco de Gimnástico de Viña del Mar.